- Son un total de 15 líneas que saldrán publicadas en el Diario Oficial de Galicia (DOG) de los próximos días 13 y 14 de enero
- El objetivo es facilitarles que puedan planificar con antelación sus necesidades de financiación y conocer los apoyos públicos de los que van a disponer
- Entre los apoyos que se van a convocar destacan los préstamos para incentivar la concentración empresarial, los de desarrollo tecnológico, la nueva línea para la implantación de la Inteligencia artificial en las pymes, las ayudas a startups o el programa de atracción de empresas
Santiago de Compostela, 10 de enero de 2025
La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, anunció hoy que, "por primera vez en la historia", la Xunta de Galicia convocará en la primera quincena de enero a mayor parte de las ayudas del Instituto Gallego de Promoción Económica (Igape) para pymes y autónomos, con el objetivo de facilitarles que puedan planificar con antelación sus necesidades de financiación y conocer los apoyos públicos de los que van a disponer.
Según indicó, son un total de 15 líneas de ayuda que suman 172,6 M€ que saldrán publicadas en el Diario Oficial de Galicia (DOG) de los próximos días 13 y 14 de enero, que van a ser fundamentalmente de carácter económico. Se beneficiarán las diere millares de empresas gallegas, que podrán solicitarlas este mismo mes. "Queremos dar un mayor margen de planificación a las pymes y a los autónomos concentrando todas esas ayudas en dos diarios consecutivos, lo cual facilita su consulta y su conocimiento, y mismo la localización de la normativa reguladora de cada ayuda", explicó Lorenzana.
En concreto, las líneas que saldrán publicadas próximamente se dividen en tres bloques. Por un lado, las relativas a financiación, que suman 110 M€. Son las de acceso al crédito (19 M€); los préstamos directos (50 M€); los préstamos para grandes empresas (37 M€); y las novaciones de las deudas de Igape (4 M€). Lorenzana destacó la flexibilidad en los préstamos, tanto en los períodos de amortización y carencia como en la bajada de los intereses, que pueden llegar al cero por ciento. Y, por modalidades, señaló como dos novedades importantes los préstamos para concentración empresarial y los de proyectos de desarrollo tecnológico e innovación en pymes.
Competitividad e innovación
En el bloque de competitividad, que asciende a 47,3 M€, destacan, por importe, las ayudas para la atracción de empresas (12 M€); se convocará también la segunda edición de los apoyos a startups (1,5 M€); los de talleres multidisciplinares para pymes (1 M€); para equipación e inversiones generales (10 M€); transformación digital (3 M€); los apoyos a los clústeres (3 M€); el programa Reacciona (2,8 M€); y la línea para los proveedores de la automoción (14 M€).
En lo que respecta al ámbito de la innovación, que suma 15,2 M€, saldrán publicadas en los próximos días el nuevo Ticket Innova (1 M€), la línea para la implantación de la Inteligencia artificial IA360 en las pymes (10,2 M€), que se convoca como novedad por primera vez, y el Igape Innova (4 M€). En este punto, Lorenzana puso en valor a puesta en marcha, por primera vez, de un área específico de innovación empresarial en el Igape.
De todo este montante de 172,6 M€, un total de 83,5 Me proceden de fondos propios (casi el 50%) y los restantes son Fondos FEDER, procedentes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) y del Fondo de Transición Justa. A esto hay que sumarle las ayudas para internacionalización, que serán convocadas en el primero trimestre del año.
Lorenzana aseguró que esta forma de proceder va en línea con el objetivo de simplificación administrativa, desburocratización y aceleración de las tramitaciones porque la Administración, dijo, "nunca puede ser un estorbo". "Por lo tanto, agilización, en la primera semana de enero y simplificación en dos DOG concretos", remarcó.