La Xunta aboga por fomentar la diversificación del sector industrial en Galicia para reducir la dependencia del exterior

Martes, 11 Febrero 2025 18:58
  • El secretario general de Industria y Desarrollo Energético, Nicolás Vázquez, y la directora del Igape, Covadonga Toca, participaron hoy en la jornada de presentación del informe de BDO Retos y perspectivas de inversión en Galicia para 2025
  • Nicolás Vázquez destaca que Galicia está comprometida con apoyar las demandas del sector privado para impulsar su crecimiento y la consolidación de sus iniciativas, especialmente en materia de industria
  • Covadonga Toca señala que Galicia sigue consolidándose como una de las comunidades autónomas más dinámicas en exportaciones, con una facturación superior a los 30.000 M€ en 2023 y un crecimiento del 3,1% en 2024

Vigo, 11 de febrero de 2025

El secretario general de Industria y Desarrollo Energético, Nicolás Vázquez, puso hoy de manifiesto la apuesta de la Xunta por fomentar la diversificación del sector industrial en Galicia para reducir la dependencia del exterior en áreas estratégicas y ganar, así, competitividad.

Nicolás Vázquez inauguró hoy el acto de presentación del informe de BDO Retos y perspectivas de inversión en Galicia para 2025, donde reconoció que la industria es un pilar fundamental para el desarrollo económico no solo por la producción de bienes, sino, también, por la amplia red de actividades que genera a su redor.

El secretario general de Industria y Desarrollo Energético subrayó que "Galicia está comprometida con apoyar las demandas del sector privado para impulsar su crecimiento y la consolidación de sus iniciativas, especialmente en materia de industria, facilitando la adaptación a los nuevos desafíos y aprovechando las oportunidades que ofrece la transición hacia una economía más sostenible y digital", dijo.

Al respecto, mencionó las principales líneas de trabajo que viene manteniendo la Xunta de Galicia con este objetivo, entre las que citó la agilización administrativa y la desburocratización, los planes directores para los sectores estratégicos, las medidas de creación y acceso a suelo industrial gratuito o las que van destinadas a promover la descarbonización de la industria y a garantizar que el aprovechamiento de los recursos naturales genere beneficios económicos y sociales en Galicia.

Buenas expectativas de crecimiento

Por su parte, la directora del Instituto Gallego de Promoción Económica (Igape), Covadonga Toca, destacó las buenas expectativas de crecimiento de la economía gallega en 2025, y subrayó que la estabilidad institucional y la capacidad de adaptación de las empresas están jugando un papel clave.

En este contexto, señaló la importancia de la internacionalización de las empresas gallegas como herramienta para garantizar su competitividad. Galicia, expuso, sigue consolidándose cómo una de las comunidades autónomas más dinámicas en exportaciones, con una facturación superior a los 30.000 millones de euros en 2023 y un crecimiento del 3,1% en 2024. Un proceso que acompaña el Igape proporcionando apoyo, financiación y asesoramiento en este ámbito.

Asimismo, la directora del Igape también puso en valor el papel de la Oficina Económica de Galicia, que actúa como un punto de referencia único para empresas e industrias que precisen información y asesoramiento promoviendo una nueva forma de relacionarse con el tejido empresarial gallego.

Por último, hizo referencia a las nuevas líneas de ayudas puestas en marcha por el Igape, con un paquete de 172 millones de euros dirigido a la mejora de la competitividad, la financiación y a la innovación de las empresas gallegas.

  • La Xunta apuesta por la logística innovadora con una factoría que busca transformar retos empresariales en soluciones reales
    Leer más
  • La Xunta refuerza los vínculos comerciales con EE.UU. con la vista puesta en la apertura de nuevas oportunidades de negocio para el tejido empresarial gallego
    Leer más
  • Rueda reafirma el compromiso de la Xunta con la simplificación administrativa para fortalecer el desarrollo empresarial
    Leer más