La Xunta impulsa el emprendimiento innovador en el sector agroalimentario con la VII edición de la Business Factory Food

Martes, 08 Abril 2025 19:17
  • La nueva convocatoria de esta aceleradora busca captar proyectos transformadores para un sector estratégico que, con más de 4.000 millones de euros en exportaciones anuales, se sitúa como la tercera industria más relevante tras la automoción y el textil
  • La directora del Igape, Covadonga Toca, destaca el papel de la red de Business Factories que, gracias a su enfoque vertical, han contribuido a la creación de más de 1.400 empleos cualificados promoviendo más de 830 proyectos innovadores
  • Subraya la apuesta del Gobierno gallego en campos como la agricultura de precisión, la digitalización de la cadena alimentaria o la producción de alimentos inteligentes, reforzando la competitividad del sector

Santiago de Compostela, 8 de abril de 2025

La directora del Instituto Gallego de Promoción Económica (Igape), Covadonga Toca Carús, participó hoy en el InfoDay que marca el inicio de la VII edición de la Business Factory Food (BFFood), una iniciativa promovida por la Xunta de Galicia que se ha consolidado como un referente en la promoción del emprendimiento y de la innovación en el sector agroalimentario.

Durante su intervención en el Edificio Fontán de la Cidade da Cultura de Galicia, la directora del Igape destacó que la BFFood "no es solo una aceleradora de proyectos, sino un auténtico ecosistema de colaboración donde el talento emprendedor encuentra respaldo, mentorización y acceso a redes estratégicas para avanzar hacia el éxito".

La nueva edición de la BFFood abre una convocatoria dirigida a captar proyectos innovadores que den respuesta a retos reales del sector agroalimentario gallego. El programa ofrece acompañamiento integral desde la fase inicial de lanzamiento hasta la consolidación empresarial, con recursos, formación, asesoramiento técnico y el apoyo de grandes empresas tractoras del sector.

La directora del Igape puso en valor que la aceleradora "forma parte de una estrategia más amplia de la Xunta para fortalecer el tejido productivo gallego a través de la innovación", enmarcada en una red de aceleradoras sectoriales que incluye también la BFAuto (automoción), BFAero (aeronáutica) o la BF ClimaTech (economía circular).

El sector agroalimentario

En su intervención, la directora también subrayó la relevancia estratégica del sector agroalimentario para la economía gallega, con más de 4.000 millones de euros en exportaciones anuales, siendo el tercer sector más relevante tras la automoción y el textil.

"Este sector no solo es un motor económico, sino que también está en constante evolución. Galicia logró posicionarse como una referencia en sostenibilidad, tanto en la pesca como en la agricultura y la acuicultura, aprovechando nuestros recursos naturales de manera responsable y respetuosa con el medio ambiente", añadió.

Por último, la directora agradeció la labor de coordinación del Clúster Alimentario de Galicia (Clusaga), el compromiso de las empresas colaboradoras y, especialmente, el esfuerzo de los emprendedores y emprendedoras que "con su trabajo, creatividad y visión están situando Galicia a la vanguardia de la innovación agroalimentaria".

  • La Xunta convoca ayudas de casi 4 M€ para promover las exportaciones y el posicionamiento de las empresas gallegas en el mercado internacional
    Leer más
  • La Xunta impulsa la descarbonización en el sector gallego de la automoción con 14 M€ en ayudas
    Leer más
  • La Xunta pondrá en marcha una nueva línea de préstamos de hasta 1 M€ para mitigar el impacto de los aranceles en las empresas gallegas
    Leer más