- Este programa ofrece préstamos avalados de entre 3.000 y 1 M€ para inversiones productivas, circulante y, también, para pago o reestructuración de deudas
- Entre 2020 y 2024, movilizó 389 M€ y resultaron beneficiadas 4.926 pymes y autónomos, especialmente del sector del comercio, seguido de la industria, la hostelería y el turismo
Sanxenxo (Pontevedra), 10 de mayo de 2025
La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, destacó hoy que la línea de préstamos del Instituto Galego de Promoción Económica (Igape) para favorecer el acceso al crédito de las pymes asciende este año a 19 millones de euros y permanece abierta hasta el próximo 30 de septiembre.
Lorenzana visitó hoy en Sanxenxo las instalaciones del gimnasio Growgym, beneficiario de este programa de apoyos en el que colaboran las sociedades de garantía recíproca y entidades financieras, y que ofrece préstamos avalados de entre 3.000 y 1 millón de euros para inversiones productivas, circulante y, también, para pago o reestructuración de deudas.
Según indicó, la principal novedad de este año es que se aumenta la dotación presupuestaria, que pasa de los 17,5 millones de euros del pasado año a los 19 millones de euros de esta convocatoria, para poder conceder operaciones de financiación por importe superior a los 150 millones. De hecho, hasta el momento, ya hay 874 solicitudes registradas que están en proceso de resolución y un importe solicitado que suma 146,7 millones de euros, lo cual demuestra la buena acogida que esta línea de apoyos tiene siempre entre las pequeñas y medianas empresas, señaló.
Entre 2020 y 2024, precisó a modo de balance, el importe movilizado fue de 389 millones de euros; el presupuesto que destinó el Igape alcanzó los 30,6 millones de euros; y resultaron beneficiadas 4.926 pymes y autónomos, especialmente del sector del comercio, seguido de la industria, la hostelería y el turismo. Por provincias, Pontevedra fue la segunda desde donde se recibieron más solicitudes (34,9 por ciento); A Coruña, la primera (46,78 por ciento); seguidas de Lugo (10,26 por ciento) y Ourense (7,99 por ciento).
Es, en términos generales —concluyó—, una línea de apoyos muy competitiva, especialmente si tenemos en cuenta el contexto de tipos de interés tan elevados de los últimos meses.