Super User
La Xunta avanza en el Fondo de Transición Xusta para impulsar proyectos tractores en los que participen las pymes gallegas
- El director del Igape, Fernando Guldrís, y la secretaria general de Industria, Paula Uría, participaron en el Comité de Política Industrial que evalúa, entre otras cuestiones, la situación de este Fondo que suma 111 millones de euros en Galicia y que ha previsto, en los próximos meses, la activación de distintas líneas.
- También se ahondó en el estado actual de la cogeneración, teniendo en cuenta la incertidumbre regulatoria.
- El encuentro permitió también evaluar el desarrollo de la Axenda Industrial de Galicia 2025, que está activando el Gobierno gallego en la búsqueda de impulsar la doble transición digital y sostenible en el tejido empresarial gallego, con especial atención a las pequeñas y medianas empresas.
El director del Igape, Fernando Guldrís, y la secretaria general de Industria, Paula Uría, dependientes ambos de la Vicepresidencia primera y Consellería de Economía, Industria e Innovación, participaron hoy en la reunión del Comité de Política Industrial -formado por representantes de la Xunta, sindicatos, la Confederación de Empresarios de Galicia, así como el Consello Galego de Cámaras de Comercio e oColexio de Enxeñeiros Industriais- donde se evaluó, entre otras cuestiones, la situación del Fondo de Transición Xusta que está promoviendo el Gobierno gallego en la búsqueda de impulsar proyectos clave en los que participen las pymes gallegas.
El Fondo, dotado con 111 millones de euros, busca generar un impacto económico y social positivo en las zonas afectadas por la denominada transición climática, que se corresponde con la provincia de A Coruña, en concreto con las centrales de Meirama y de las Pontes, prestando apoyo a los territorios y a los trabajadores afectados y promoviendo una transición socioeconómica equilibrada.
Las pymes son las principales destinatarias, siendo el objetivo identificar grandes proyectos que impulsen las iniciativas de esas pequeñas y medianas empresas para, de modo conjunto, conformar un plan de desarrollo territorial sostenible.
Para conseguir estos objetivos, durante los próximos meses está prevista la puesta en marcha de distintas líneas. Así, los representantes autonómicos subrayaron que Galicia es la comunidad que más avanzada está en los trámites de desarrollo del Fondo.
En este sentido, Paula Uría ahondó también en la situación actual de la cogeneración en Galicia, reiterando la necesidad de que el Gobierno central establezca un nuevo marco regulatorio que garantice el futuro de las plantas. Así, incidió, uno de los principales problemas que vive este sector es lo de la incertidumbre regulatoria, puesto que muchas plantas están cerca del final de su vida útil y aun no saben si el Gobierno decretará una extensión que les permita recibir retribución a la operación durante más tiempo.
La Agenda Industrial 2025
Durante la celebración del Comité, Fernando Guldrís expuso también el estado de desarrollo de la Agenda Industrial de Galicia 2025, que está activando el Gobierno gallego en la búsqueda de impulsar la doble transición digital y sostenible en el tejido empresarial, con especial atención a las pequeñas y medianas empresas.
La estrategia, detalló el director del Igape, supone un nuevo paso en la adaptación de la Agenda Industria 4.0, activada ya en 2015 en la busca de impulsar la automatización de la industria y la digitalización, que tomó en el 2019 el camino del impulso a estrategias de negocio noticias mediante la transformación digital, y que ahora se centra en concretar la transición cara una economía sostenible.
Con estas metas, la nueva Agenda Industrial estructura sus actuaciones en cuatro ejes principales: la doble transformación digital y sostenible, los agentes habilitadores, la apuesta por el talento y liderazgo, y la industrialización sostenible.
La Xunta destaca en San Cibrao das Viñas la apuesta de las pymes gallegas por impulsar su transformación industrial a través de proyectos de digitalización
- El director del Igape, Fernando Guldrís, visita las instalaciones de Lacados Digoín, empresa especializada en lacados y recubrimientos especiales que ha impulsado un sistema modulable de tratamiento y pintura con el apoyo del programa de digitalización Industria 4.0 promovido por la Administración autonómica.
- Recuerda que está abierta una nueva convocatoria de esta línea, que suma 5 M€ para la puesta en marcha de sistemas de fabricación distribuida, de facturación o de procesos entre un líder industrial hacia las empresas de su cadena de valor.
El director del Igape, Fernando Guldrís, visitó hoy en el polígono de San Cibrao das Viñas las instalaciones de Lacados Digoín, empresa especializada en lacados y recubrimientos especiales que ha impulsado un sistema modulable de tratamiento y pintura con el apoyo del programa de digitalización Industria 4.0 promovido por la Administración autonómica. Una línea, ahondó, que busca promover la transformación industrial de las pymes gallegas a través de proyectos de digitalización.
Esta es la octava convocatoria del programa, que cuenta con una amplia demanda desde su arranque en 2018, movilizándose hasta ahora cerca de 3 M€ en la provincia de Ourense, impulsando la reactivación del tejido productivo local a través de la transformación tecnológica y el impulso a los procesos de digitalización.
Cerca de 134.000 clientes se beneficiaron del Bono Activa Comercio de la Xunta de Galicia
- En la tercera edición del programa, al que la Administración autonómica destinó 2,5 millones de euros, participaron más de 7000 establecimientos de toda Galicia.
- El sector más beneficiado por la iniciativa fue el textil, donde se movilizaron un 38,7% de las ventas; seguido del calzado, con un 14,5%.
La tercera edición del Bono Activa Comercio, a la que la Xunta de Galicia destinó 2,5 millones de euros, benefició a un total de 133.945 clientes, consiguiendo movilizar ventas de cerca de 12,5 millones de euros en menos de tres semanas.
El número de comercios que se adhirieron a la iniciativa de la Vicepresidencia primeira e Consellería de Economía, Industria e Innovación llegó a los 7.058, la cifra más alta de las tres ediciones. Los sectores más beneficiados fueron en primer lugar el textil, con un 38,7 % de las ventas movilizadas; seguido del calzado, con un 14,5 %; de los juguetes, con un 10,2 %; las ópticas, con un 7 %; y las peluquerías, con un 6,24 %.
Las provincias gallegas en las que este programa supuso un mayor impacto económico fueron Pontevedra y A Coruña, con un 38 % y un 34 % de las ventas movilizadas respectivamente. Así, en Pontevedra el importe total de las ventas con descuento fue de cerca de 4,7 millones de euros, y en A Coruña de más de 4,2 millones de euros. En la provincia de Ourense el programa contribuyó a movilizar más de 2 millones de euros, y en Lugo cerca de 1,5 millones.
Como principal novedad de esta edición del Bono Activa Comercio y para optimizar su funcionamiento, no se limitó el número de usuarios que podían descargarse los bonos —uno por persona—, sino que una vez que el importe total de los descuentos realizados alcanzó los 2,5 millones de euros los bonos descargados ya no se pueden utilizar.
El importe de los bonos se reducía en función del valor de la compra, hasta un máximo de 30 euros en descuento por persona. Así, a las compras iguales o superiores a 20 euros e inferiores a 30 euros le correspondía un descuento de 5 euros. La rebaja era de 10 euros para las compras iguales o superiores a 30 euros e inferiores a 50 euros. A partir de esta cantidad, el descuento alcanzaba los 15 euros.
La Xunta apoya nueve proyectos de empresas gallegas que suman casi 90 M€ a través del programa de incentivos regionales
- Conde destaca el esfuerzo de Cristalerías Ramos y Ramos por dotarse de nueva equipación tecnológica para incrementar su competitividad y su capacidad de producción.
La Xunta de Galicia, a través del programa de incentivos regionales, lleva apoyado nueve proyectos de empresas gallegas que suman cerca de 60 M€, entre ellas, Delta Vigo, Attica 21, Industrias Guerra o Cristalerías Ramos y Ramos, que esta semana visitó el vicepresidente primero y conselleiro de Economía, Industria e Innovación, Francisco Conde, acompañado del alcalde en funciones del Pereiro de Aguiar, Luis Menor.
Concretamente, Cristalerías Ramos y Ramos se benefició de una ayuda de 150.078 euros para una inversión de 1,3 M€, con el que adquirió dos líneas de maquinaria para la manufacturación del cristal con el objetivo de ampliar la capacidad de fabricación y mejorar el proceso de automatización.
Estos apoyos dan continuidad a las ayudas que la Vicepresidencia primera y Consellería de Economía, Industria e Innovación otorgó a esta empresa a través de programas como Galicia Invierte o Digitalización Industria 4.0 y que desde 2014 suman alrededor de 450.000 euros para una movilización que supera los 2,5 M€.
Dedicada a la fabricación de climalit , Cristalería Ramos y Ramos cuenta con más de 70 empleados, ronda los 8,7 M€ en ventas y es la única en España con un robot que permite poner automáticamente el perfil térmico flexible del doble acristalamiento.
Conde destacó su esfuerzo por innovar y por dotarse de la última tecnología para incrementar su competitividad. Y también el retorno que esto le está ocasionando, después de que en 2019 ampliara en 2000 m2; sus instalaciones en el polígono de Pereiro de Aguiar y las equipara con una nueva línea automatizada. Un polígono, apuntó el vicepresidente, con más de 80 empresas que generan más de 2000 empleos directos en un municipio que es Ayuntamiento Emprendedor.
Galicia se compromete a seguir avanzando en la simplificación administrativa para facilitar la implantación de empresas y captar inversiones
- El vicepresidente primero y conselleiro de Economía, Industria e Innovación, Francisco Conde, participó esta mañana en Santiago de Compostela en el XIV Encuentro de la Red Trasnacional de Simplificación, destacando el papel de esta entidad en la promoción de un marco armonizado a nivel de toda la UE.
El vicepresidente primero y conselleiro de Economía, Industria e Innovación, Francisco Conde, participó esta mañana en Santiago de Compostela en el XIV Encuentro de la DG Regio Red Trasnacional de Simplificación. En su intervención señaló que Galicia se compromete a seguir avanzando en la simplificación administrativa porque el objetivo es facilitar la implantación de empresas y captar inversiones, especialmente los proyectos que surjan en el ámbito de la transición verde y digital.
Conde, que destacó el papel de Red Trasnacional sobre simplificación para promover un marco armonizado a nivel de toda la Unión Europea, recordó que la Xunta de Galicia ha sido pionera en España con su Lei de simplificación administrativa y a la hora de aplicar el modelo de costes simplificados (método alternativo para calcular los costes subvencionables).
Tal y como recordó el vicepresidente primero, Galicia cuenta con un marco normativo que acorta a la mitad el tiempo de los trámites de competencia autonómica y municipal (en Ayuntamientos Emprendedores) con la ayuda de nuevas figuras administrativas, como es el caso de los proyectos industriales estratégicos.
La Xunta subraya en Lugo la apuesta por la gestión responsable de los recursos naturales para impulsar cadenas de valor eficientes, innovadoras y colaborativas
- El director del Igape, Fernando Guldrís, inauguró la jornada del ciclo Capacita Directivos Galicia con valor engadido, donde subrayó el compromiso del Gobierno gallego con la transformación “digital y sostenible” del tejido productivo de la Comunidad.
El director del Igape, Fernando Guldrís, participó esta mañana en la inauguración de la jornada del ciclo Capacita Directivos Galicia con valor engadido, centrado en esta ocasión en el aprovechamiento de las materias primas y de los recursos naturales, donde abogó por una gestión responsable de estos en la búsqueda de impulsar cadenas de valor eficientes, innovadores y colaborativas.
“Los recursos naturales desempeñan un papel fundamental en las cadenas de valor de nuestros sectores económicos, desde la obtención de las materias primas hasta la entrega final al consumidor y su aprovechamiento adecuado puede generar un impacto significativo en la creación de valor económico y social”, incidió Guldrís.
En este marco, el director del Igape subrayó el compromiso del Gobierno gallego con la transformación “digital y sostenible” del tejido productivo de la Comunidad. Así, ahondó, “Galicia tiene mucho que acercar”, desde el aprovechamiento de la biomasa forestal hasta los diferentes usos que se hacen del granito y de la loseta, o el saber artesano en el empleo de la cerámica. Materias y usos a los que se atiende también en la Estratexia de Especialización Intelixente (RIS3), que tiene entre sus retos el desarrollo de un modelo de gestión de recursos naturales y culturales basado en la innovación.
Asimismo, Guldrís puso en valor la Agenda Industrial 2025 de Galicia, que aspira a que las empresas gallegas refuercen su apuesta por la digitalización, aprovechando las oportunidades de la sociedad digital para cambiar los modelos de negocio. “Desde la colaboración público-privada, y poniendo el foco en las pequeñas y medianas empresas, una parte importante de nuestro trabajo pasa por contribuir a la modernización de los sectores tradicionales gallegos a través de la introducción de innovaciones que incidan en la mejora de la eficiencia y el rendimiento en el uso de los recursos naturalesy su reorientación hacia usos alternativos", ahondó Guldrís.
El encuentro celebrado hoy se desarrolla en el marco del programa Capacita Directivos, iniciativa propuesta por el Igape que incluye la organización de jornadas que buscan concienciar y promover la colaboración entre empresas, emprendedores, administraciones, clústers y centros de conocimiento. El programa, ya consolidado, suma seis ediciones impulsando actividades formativas, tanto presenciales como en línea.
La Xunta apuesta por la transformación industrial de las pymes gallegas con nuevos apoyos que permitirán promover más de 200 proyectos de digitalización
- El director del Igape, Fernando Guldrís, visita en Nigrán las instalaciones de Gaictech, empresa dedicada a la fabricación de maquinaria para el sector conservero y del congelado que implementó una gestión integral digital de su proceso productivo gracias al programa de Digitalización Industria 4.0.
- Subraya que la nueva convocatoria, publicada hoy en el Diario Oficial de Galicia, cuenta con 5 M€ para apoyar la puesta en marcha de sistemas de fabricación distribuida, de facturación o de procesos entre un líder industrial hacia las empresas que conforman su cadena de valor.
- En régimen de concurrencia competitiva, se cubren tanto proyectos colectivos como individuales que busquen implantar soluciones de interacción, sistemas de inteligencia artificial o aquellos encaminados a la digitalización de procesos.
El director del Igape, Fernando Guldrís, visitó hoy en Porto do Molle (Nigrán) las instalaciones de Gaictech, empresa dedicada a la fabricación de maquinaria para el sector conservero y del congelado que implementó, gracias al programa de Digitalización Industria 4.0, una gestión integral digital de su proceso productivo, consiguiendo una mayor eficiencia y control desde el pedido del cliente hasta el suministro, pasando por la compra del material, su almacenamiento y el corte láser del mismo.
En este marco, Guldrís señaló que el Diario Oficial de Galicia (DOG) publica hoy una nueva convocatoria de esta línea de apoyos, cuyo plazo de presentación de solicitudes se abre mañana, y con la que se aspira a facilitar la transformación industrial de las pymes gallegas con nuevas ayudas que permitirán promover más de 200 proyectos de digitalización.
Con un presupuesto de 5 millones de euros, se facilitará la puesta en marcha de sistemas de fabricación distribuida, de facturación o de procesos entre un líder industrial hacia las empresas que conforman su cadena de valor; o proyectos individuales hacia la digitalización y conectividad de la pyme.
Esta es la octava convocatoria del programa, que cuenta con una amplia demanda desde su arranque en 2018, apuntó Guldrís, quien resaltó su importancia para impulsar la reactivación del tejido empresarial a través de la transformación tecnológica y el impulso a los procesos de digitalización.
En régimen de concurrencia competitiva, se cubren tanto proyectos colectivos como individuales que busquen implantar soluciones de interacción, sistemas de inteligencia artificial o aquellos encaminados a la digitalización de procesos. Las ayudas cubren el 35% de las inversiones materiales e inmateriales subvencionables para las pequeñas empresas, y del 25% para las medianas, y en los dos casos el 50% de los costes de colaboraciones externas.
Internacionalización
Guldrís destacó también la apuesta de Gaictech por la internacionalización, al contar con equipos en 45 países. Un compromiso con el que también ha contado con el apoyo del Gobierno gallego, tanto a través del programa Galicia Exporta como de diversas acciones comerciales llevadas a cabo en el marco del plan Foexga.
“Gaictech es un ejemplo inmejorable de las ventajas de la innovación, de la digitalización y de la búsqueda de nuevos mercados. Un trabajo que está permitiendo que Galicia consiga, en los últimos años, cifras récord en sus exportaciones”, concluyó el director del Igape.
La Xunta destaca la importancia de que los talleres de vehículos apuesten por la digitalización y la formación para dar respuesta a los avances en el sector de la automoción
- El vicepresidente primero y conselleiro de Economía, Industria e Innovación, Francisco Conde, mantuvo un encuentro en Ourense con la Asociación provincial de talleres de reparación de vehículos.
- En el mes de junio se lanzará la nueva convocatoria de las ayudas de digitalización e Industria 4.0 del Instituto Gallego de Promoción Económica.
El vicepresidente primero y conselleiro de Economía, Industria e Innovación, Francisco Conde, acompañado por el delegado territorial de la Xunta de Galicia en Ourense, Gabriel Alén, mantuvo un encuentro con la Asociación provincial de talleres de reparación de vehículos (Atave).
En la reunión, Conde destacó la importancia de que los talleres de reparación de vehículos apuesten por la digitalización y la formación para dar respuesta a los avances que se están produciendo en el sector de la automoción, en ámbitos como la electrificación, la automatización, la reducción de emisiones y la seguridad a bordo. En este sentido, en el mes de junio se lanzará la nueva convocatoria de las ayudas de digitalización e Industria 4.0 del Instituto Galego de Promoción Económica (Igape), que desde su puesta en marcha llevan movilizados más de 50 millones de euros y suman más de 1.000 solicitudes, y a la que podría acogerse Atave.
La Asociación provincial de talleres de vehículos de Ourense cuenta con 400 empresas asociadas que suponen el total de talleres de la provincia. Tal y como trasladaron desde esta entidad en la reunión celebrada esta tarde, el reto del sector pasa por la modernización de sus instalaciones, la digitalización, la adopción de medidas de ahorro y eficiencia energética para reducir el coste de la electricidad, así como la formación ajustada a las necesidades concretas de puestos de trabajo. En estos objetivos está trabajando la Xunta de Galicia con todo el tejido empresarial, poniendo a su disposición diferentes programas de apoyo a la medida de sus necesidades.
La Xunta informa en el XI Congreso de Business Angels en Santander de la Axenda Financieira de Galicia
- El director del Igape, Fernando Guldrís, participa en una mesa redonda celebrada en el marco del encuentro organizado por la Asociación Española de Business Angels (Aeban), donde ponen en valor la importancia de la Agenda en la mejora competitiva del tejido productivo de Galicia.
El director del Igape, Fernando Guldrís, participó hoy en Santander en una mesa redonda celebrada en el marco del XI Congreso Nacional de Business Angels organizado por Aeban, en el que puso en valor el peso y la importancia de la Agenda Financiera que viene promoviendo el Gobierno gallego, y que está movilizando 400 M€ para facilitar la financiación del tejido empresarial gallego.
La Agenda, explicó Guldrís, se configura como una completa hoja de ruta con medidas de apoyo financiero para el tejido empresarial gallego. Así, a través de los distintos programas, propicia inversiones directas en la búsqueda de reforzar la solvencia financiera de las empresas gallegas, contribuyendo con eso a la reactivación de la economía gallega y a la mejora de la competitividad del tejido productivo.
“En la Administración autonómica somos conscientes de que debemos ayudar a las pymes y a los trabajadores autónomos para darle acceso al crédito, en la búsqueda de que puedan ganar músculo, contribuyan a la generación y al mantenimiento del empleo, y desarrollen proyectos que impulsen a la reactivación económica y la competitividad de nuestros sectores estratégicos”, ahondó el director del Igape.
La Xunta avanza una nueva convocatoria de las ayudas a la digitalización industria 4.0 para impulsar la competitividad del tejido empresarial gallego
El director del Igape, Fernando Guldrís, participó hoy en los talleres de digitalización promovidos por Asime y que ahondaron, en esta ocasión, en el sector naval y en las posibilidades que ofrece la energía eólica offshore. Durante su intervención, Guldrís puso en valor la importancia que tiene la digitalización como “factor determinante para el crecimiento y la competitividad de los sectores llave de nuestra economía”, y avanzó la próxima convocatoria de una nueva edición de las ayudas a la Digitalización Industria 4.0.
En este sentido, este ciclo de talleres permitió explorar tanto la relación entre el sector naval y conceptos como el gemelo digital, ciberseguridad, visión artificial y realidad aumentada, como la intersección entre la energía offshore y conceptos como la economía circular, el Internet de las cosas (IoT), el Big Data y el Cloud computing.