Super User
Lorenzana destaca una subida en los Presupuestos de la Xunta para acelerar la tramitación administrativa de los proyectos industriales, reforzar la financiación e impulsar la innovación
- Adelanta que los Presupuestos para el próximo año de la Consellería de Economía, Industria e Innovación suben por encima del promedio, hasta conseguir más de 430 millones de euros
- En línea con el que anunció en el Debate del Estado de la Autonomía el presidente de la Xunta, destaca que se pondrá en marcha un plan de aceleración de proyectos industriales y una oficina económica para toda Galicia como interlocutor único con la Administración
- Además de crear un fondo público-privado pionero entre las comunidades, adelanta que se van a invertir casi 100 millones de euros tanto para facilitar liquidez a las empresas como para préstamos y créditos
Lalín (Pontevedra), 19 de octubre de 2023 La conselleira de Economía, Industria e Innovación, María Jesús Lorenzana, destacó hoy que los Presupuestos de su departamento para el próximo año suben por encima del promedio, hasta conseguir más de 430 millones de euros, para acelerar la tramitación administrativa, reforzar la financiación e impulsar la innovación.
En una reunión con la Asociación de Empresarios O Deza, Lorenzana detalló las cuentas de la Consellería de Economía, Industria e Innovación para el año que viene. Una cuentas, dijo, que se incrementan un 5 por ciento y tienen como principal objetivo “dar respuesta a las necesidades que tienen las empresas de agilizar las tramitaciones administrativas y de eliminar la burocracia”.
Para eso, en línea con el que anunció en el Debate del Estado de la Autonomía el presidente de la Xunta, avanzó que se pondrá en marcha un plan de aceleración de proyectos industriales y una oficina económica para toda Galicia como interlocutor único con la Administración que van a abarcar una inversión de más de 6 millones de euros. Un refuerzo a nivel tecnológico y administrativo para garantizar que los proyectos industriales en Galicia se van a tramitar en el plazo de un año y que “es clave para dar seguridad a las decisión empresariales y también para atraer nuevo tejido productivo a Galicia”, subrayó.
Otro de los puntos fuertes de los Presupuestos de la Consellería de Economía, Industria e Innovación, será ofrecer financiación a las empresas, tanto para facilitarles liquidez como para préstamos y créditos, para lo cual se van a invertir casi 100 millones de euros. En esta línea, también mencionó el fondo público-privado que va a impulsar la Xunta de Galicia y destacó que va a ser la primera vez que una comunidad autónoma ponen en marcha un instrumento desde tipo, por su composición y dimensiones, que ya se está tramitando en la Comisión Nacional del Mercado de Valores.
En tercero lugar, Lorenzana también apuntó la apuesta por la innovación que recogen las cuentas del próximo ejercicio, tan importante para la competitividad del tejido empresarial, puntualizó. Tal y como avanzó, será la primera vez que la Xunta de Galicia activa una línea de ayudas específica para startups, además proseguir con el desarrollo de los Polos de innovación como es el caso del Polo de Tecnoloxías Cuánticas, y de procurar el binomio con la energía para la rebaja del precio eléctrico.
La Xunta participará en noviembre en el primer encuentro mundial de empresarios gallegos en Uruguay para reforzar la relación comercial entre las regiones
- La directora del Igape, Covadonga Toca, participó hoy en Santiago en la presentación de este evento, que se llevará a cabo entre el 16 y el 18 del próximo mes en Montevideo y Punta del Este en colaboración con la Asociación de Empresarios Gallegos del Uruguay
- Destaca la importancia de la cooperación público-privado, llave en el papel que juegan las asociaciones gallegas de empresarios en el exterior en la proyección internacional y en la consolidación “de la Marca Galicia” en todo el mundo
- Resalta la relevancia de la diversificación para crecer en los mercados exteriores, que en el caso de Uruguay ha permitido incrementar las ventas en distintos sectores entre los que destacan el agroalimentario y la automoción
- Subraya que las ventas al exterior al Uruguay siguen “una línea claramente ascendente” incrementándose un 47,8 % en el último lustro hasta conseguir los 30 M€
La Xunta destina más de 3 M€ a impulsar la internacionalización de pymes y autónomos gallegos contribuyendo a la diversificación de nuevos mercados
- Rueda destaca que el objetivo es que las empresas gallegas sigan batiendo récords de exportaciones y abriéndose “a nuevos mercados”
- Asegura que las ayudas buscan tanto promover actividades “de difusión en el exterior” como campañas publicitarias y asistencia a ferias como apoyar “acciones para aumentar las exportaciones”
- Explica que el Gobierno gallego lanza una nueva convocatoria de los programas Galicia Exporta Empresas y Organismos Intermedios para mejorar el posicionamiento de las empresas gallegas en el comprado internacional
- Estos apoyos se suman al programa Galicia exporta digital, que permite a las pymes avanzar en sus procesos de internacionalización a través de herramientas innovadoras
- El presidente resalta que desde la puesta en marcha del Galicia Exporta Empresas, en el año 2016, se han apoyado “cerca de 1.500 planes de promoción internacional”, con una ayuda total hasta la fecha de 30,5 M€
- Hay que sumar otros 8,7 M€ y 165 iniciativas promovidas a través del Galicia Exporta Organismos Intermedios
La Xunta evalúa con Viratec la importancia de la cooperación para contribuir al desarrollo sostenible de la sociedad gallega
Santiago de Compostela, 16 de octubre de 2023 La directora del Igape, Covadonga Toca, mantuvo un encuentro de trabajo con el equipo directivo de Viratec -Clúster Galego de Solucións Ambientais e Economía Circular-. En el encuentro se subrayó la importancia de la colaboración público-privada para contribuir al desarrollo sostenible de la sociedad gallega y la preservación de su medio ambiente, bajo los principios de la economía circular. Esta cooperación con la Administración y entre empresas genera sinergias entre distintas áreas de conocimiento, promueve el I+D+i, mejora la formación y crea oportunidades de internacionalización.
En la reunión, los responsables de Viratec avanzaron las últimas cifras de entidades asociadas, más de 80 y que en conjunto superan los 2.000 millones de euros de cifra de negocios, y también dieron cuenta de los diferentes proyectos en los que están trabajando en materia de tecnologías ambientales y economía circular.
La Xunta impulsa con 6,5 M la puesta en marcha de centros digitales en la provincia de A Coruña en el marco del fondo de transición justa
- El nuevo programa busca facilitar a las pequeñas y medianas empresas el acceso a dotaciones digitales y servicios avanzados a precios competitivos y con plazos ajustados a sus necesidades
- Las ayudas financian la puesta en marcha de proyectos de creación de estos centros digitales, con apoyos que pueden llegar hasta el 80 % de la inversión subvencionable, estando previstos también anticipos de hasta el 80 %
- Las infraestructuras podrán ser para uso exclusivo de la empresa promotora del proyecto o bien para su uso abierto y compartido, contribuyendo a reforzar el contorno de empresas y consumidores, y la digitalización y modernización del tejido productivo
- El plazo de presentación de solicitudes permanecerá abierto hasta el 11 de diciembre
Santiago de Compostela, 14 de octubre de 2023
El nuevo programa de Centros Digitales promovido por la Consellería de Economía, Industria e Innovación a través del Igape suma cerca de 6,5 M € para mejorar la digitalización del tejido empresarial y modernizar la industria gallega a través de nuevos proyectos de creación de este tipo de infraestructuras en la provincia de A Coruña. El objetivo es contribuir, tanto a nivel empresarial como local, a mejorar la digitalización de los procesos empresariales, el entorno de las empresas y los consumidores, y a modernizar y desarrollar la base industrial.
Hace falta destacar que la disponibilidad local de estas infraestructuras digitales de apoyo y refuerzo a la industria beneficia de manera especial a las pymes, al permitirles acceder a dotaciones digitales y servicios avanzados a precios competitivos y con plazos ajustados a sus necesidades.
En este marco, los centros digitales, que podrán ser para uso exclusivo de la empresa promotora del proyecto o bien para su uso abierto y compartido, fomentarán el desarrollo de sistemas y conectividad digital, la monitorización o gestión remota de activos o instalaciones, y el control y comando de operaciones en cualquier ámbito de actividad, especialmente para instalaciones de producción o de generación de energías renovables y en el ámbito de la movilidad.
Así, el programa permitirá impulsar, entre otros, sistemas de simulación y sistemas de control de activos conectados, flotas de vehículos, captación y almacenamiento de datos; sistemas de telemetría y telecomando también aplicables a vehículos y flotas, así como la instalaciones energéticas, zonas de seguridad y espacios logísticos.
El plazo de presentación de solicitudes estará abierto hasta el próximo 11 de diciembre.
La inversión subvencionable oscilará entre los 100.000 euros y los 3 M€, pudiendo conseguir el importe de la ayuda hasta el 80 % en función de la tipología del proyecto. Asimismo, está prevista la posibilidad de realizar pagos anticipados de hasta el 80 % del importe de la ayuda.
A través de los Centros Digitales el Gobierno gallego refuerza su apuesta por un modelo de crecimiento inteligente, sostenible e innovador, contribuyendo a la modernización y desarrollo de la base industrial de la zona en la que se instalen. Hace falta destacar que la línea se enmarca en el programa de Fondos de Transición Justa, que buscan generar un impacto económico y social positivo y contribuir a la consolidación de las pequeñas y medianas empresas en los lugares definidos para estas zonas, que se localizan en la provincia de A Coruña.
El programa da continuidad la otro tipo de iniciativas de este estilo, como los Centros de Fabricación Avanzada, que vienen de lanzar una segunda convocatoria después de cerrarse la primera con ella creación de seis centros que suman más de 16 M€ en apoyos y que están permitiendo promover proyectos en sectores industriales diversos, como las TIC, el biotecnológico, el turismo o el agroalimentario.
La Xunta destaca en Ferrol las oportunidades que ofrece la transformación digital para impulsar iniciativas empresariales en el rural
- La directora del Igape, Covadonga Toca, participa en la primera de las jornadas sobre esta temática que recorrerán seis ayuntamientos de las cuatro provincias para poner en valor las posibilidades que ofrecen los entornos rurales de cara a consolidar e impulsar nuevas ideas de negocio
- Destaca que la Consellería de Economía, Industria e Innovación ofrece apoyos destinados la pymes y autónomos que atienden a la digitalización, apuestan por el talento, facilitan la financiación e impulsan la internacionalización
La Xunta destaca la apuesta por el talento y la innovación como llaves para seguir construyendo a Galicia del futuro
- La directora del Igape, Covadonga Toca, participa en la inauguración del encuentro El mundo que viene, organizado por APD, en el que destaca la importancia de la cooperación público-privada para impulsar un “modelo más sostenible”
- Defiende que el talento resulta fundamental para impulsar la innovación, la competitividad y el progreso del tejido productivo, y se vuelve “esencial” en la medida en la que la automatización y la inteligencia artificial continúan transformando la economía
- Recuerda que esta apuesta se materializa, también, en la conquista de nuevos mercados, contribuyendo la que Galicia esté consiguiendo “el mejor ciclo exportador de su historia”
Santiago de Compostela, 10 de octubre de 2023
La directora del Igape, Covadonga Toca, participó hoy en la inauguración del encuentro anual organizado por APD El mundo que viene. Un evento que ahondó en el actual escenario geopolítico, económico y social al tiempo que permitió avanzar alguna de las claves de la inteligencia artificial. Un marco en el que Toca resaltó la apuesta por el talento y la innovación como llaves para seguir construyendo a Galicia del futuro.
En este sentido, la directora del Igape destacó la importancia del trabajo diario y de la cooperación público-privada para seguir caminando cara un “modelo más sostenible”, capaz de impulsar el binomio industria – sostenibilidad, de apostar por la innovación, de mantener el mejor ciclo exportador de la historia de Galicia, y de ofrecer desde la administración todos los incentivos y medidas de acompañamiento necesarias.
“La medida que la automatización y la inteligencia artificial continúan transformando la economía, el talento humano se vuelve aún más esencial para desarrollar, implementar y gestionar estas tecnologías de manera ética y efectiva. El talento humano desempeñará un papel fundamental en el mundo que viene, ya que será necesario para impulsar la innovación, la competitividad, la adaptabilidad y el progreso”, defendió Covadonga Toca.
La directora del Igape puso en valor, en este marco, el trabajo que está haciendo Galicia, impulsando, a través de los Fondos Next Generation, una agenda de proyectos industriales en distintos campos. Así, ahondó, en el ámbito de la Inteligencia artificial se está trabajando en la puesta en marcha en A Coruña de la sede de la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia artificial, algo que multiplicaría las posibilidades que ya confiere el hecho de contar con un de los ordenadores cuánticos más avanzados de Europa en el Centro de Supercomputación.
Asimismo, y en el ámbito de la movilidad, Covadonga Toca hizo referencia a iniciativas como la de Resonac para implantar una fábrica de ánodos para baterías a partir de grafito; en el campo del hidrógeno verde resaltó proyectos como las factorías de hidrógeno verde en las Pontes —de Reganosa y EDP Renovables— y en Meirama (Cerceda) —promovida por Reganosa, Naturgy y Repsol—; y en el sector biotecnológico, el proyecto Sionlla Biotech, en cuyo centro de servicios ya están trabajando las primeras empresas interesadas.
“Este modelo no solo busca posicionar Galicia como un referente diera mundo que viene, sino que contribuye, también, a mantener el mejor ciclo exportador de nuestra historia”, prosiguió la directora del Igape, quien recordó que el 2022 cerró con los mejores datos de exportación desde que hay registros con cerca de 30.000 millones en ventas al exterior.
Un ciclo, expuso, donde la diversificación es ya “una parte fundamental”, con una presencia cada vez más importante de las empresas gallegas en mercados como EEUU (+21,2%), México (+48,4%) u Oriente Medio (+52,5%).
Los clientes podrán emplear desde este lunes el Bono Activa de la Xunta en los comercios de proximidad
- Las personas consumidoras tendrán a su disposición un descuento de 30 euros para las compras en los establecimientos adheridos, que suman ya más de 4.000
- La Consellería de Economía, Industria e Innovación destina 2,5 millones a la segunda convocatoria del año de este programa con el que se incentiva la demanda y se atrae nueva clientela a los establecimientos locales
La Xunta señala en Conxemar la relevancia del sector logístico para mejorar la conectividad y potenciar la internacionalización del tejido productivo gallego
- La directora del Igape, Covadonga Toca, participó esta mañana en el encuentro logístico Conectividad de contenedor marítimo en Galicia, celebrado en el marco de la Feria Internacional de Productos del Mar Congelados
- Subraya el papel de la colaboración público-privada para potenciar el crecimiento de los sectores productivos, una cooperación que, en el caso de la industria logística, se materializa en un acuerdo con el Clúster que está permitiendo apostar por la innovación y potenciar la internacionalización
- Explica que acciones como la ruta marítima con el Porto de Miami en la que se está trabajando, o la participación en eventos como la Feria Transport Logistic de Múnich permiten reforzar y poner en valor las posibilidades y el papel de Galicia como nodo logístico internacional
Vigo, 5 de octubre de 2023
La directora del Igape, Covadonga Toca, participó esta mañana en el encuentro logístico Conectividad de contenedor marítimo en Galicia que, celebrado en el marco de la Feria Internacional de Productos del Mar Congelados – Conxemar, permitió evaluar y conocer la situación y las posibilidades de este sector en el actual contexto económico. En este sentido, y como destacó Toca, la logística se configura cómo una industria clave de cara a mejorar la conectividad y potenciar la internacionalización del tejido productivo gallego.
“Una de los aprendizajes extraídos de la pandemia fue, sin duda, tomar consciencia de la importancia de la logística y el transporte en nuestro día a día. Los sectores productivos crecen en Galicia gracias a la logística, y el logístico crecimiento gracias a los sectores productores”, apuntó la directora del Igape, quien puso en valor el papel de la colaboración público-privada en este contexto, destacando el trabajo conjunto que está realizando el Gobierno gallego junto al Clúster de la Función Logística de Galicia.
Esta cooperación, ahondó Covadonga Toca, se plasma en un acuerdo de colaboración que se extiende hasta el 2024, y que permite analizar datos de conectividad internacional, buscar soluciones para las necesidades del sector en cuestiones de actualidad como la distribución urbana de mercancías y las infraestructuras del transporte, apostar por la innovación en iniciativas como el proyecto europeo Cologistics -que impulsa la colaboración transfronteriza en el ámbito del transporte y la logística de la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal-, o potenciar la internacionalización de la logística de Galicia.
En este escenario, la directora del Igape destacó alguna de las acciones más importantes que se están llevando a cabo de cara a potenciar Galicia como nodo logístico internacional, como los avances en la ruta comercial directa con el Porto de Miami, que busca impulsar tanto la logística de frío y la sostenibilidad de los puertos de la Comunidad como la situación de Florida como hub logístico; o la participación en la Feria Transport Logistic celebrada en Múnich, que contribuyó a la puesta en valor del potencial de Galicia como nodo logístico internacional.
“La Xunta tiene claro que la logística constituye la base para la apertura comercial, la competitividad y la globalización económica, convirtiéndose en pieza fundamental para el crecimiento económico”, apuntó la directora del Igape, que explicó también que, sin uno bueno servicio logístico, “hoy no podríamos hablar de que durante lo último año Galicia superó el récord histórico de exportaciones, rozando la barrera de los 30.000 millones de euros”.
La Xunta destaca el alto nivel de calidad, diferenciación y competitividad del contract gallego
- La conselleira de Economía, Industria e Innovación, María Jesús Lorenzana, asistió hoy a la inauguración en Oleiros de la XIII Semana Internacional Contract Galicia
- Subraya la transversalidad, espíritu asociativo e internacionalización de este ‘sector de sectores'
Oleiros (A Coruña), 4 de octubre de 2023
La conselleira de Economía, Industria e Innovación, María Jesús Lorenzana, destacó esta mañana en Oleiros el alto nivel de calidad, diferenciación y competitividad del contract gallego, algo que, en gran medida, se debe a la apuesta por la innovación y el avance en el uso de materiales más sostenibles. Lorenzana participó esta mañana en la inauguración de la XIII Semana Internacional Contract Galicia.
En su intervención, la conselleira definió el contract como “sector de sectores” y subrayó tanto su transversalidad como el espíritu asociativo y de cooperación que lo define, agrupando tanto a empresas como organismos y entidades que permiten abordar proyectos conjuntos con mayor proyección internacional.
Precisamente, Lorenzana explicó que más de un centenar de empresas gallegas forman parte de este sector y están presentes en 100 países, con más de 1.000 proyectos realizados en 600 ciudades de todo el mundo.
El acto se celebró en la Boutique Hotel Noa de Oleiros, un espacio que para la conselleira es un buen ejemplo de las cualidades del contract gallego y que muestra las últimas tendencias del sector en sostenibilidad, eficiencia energética, ecodiseño, ecoinnovación o nuevos materiales.
Lorenzana finalizó con la confianza en que este foro anual permita entablar futuros proyectos de negocio para que el contract gallego pueda continuar con su expansión en el mercado internacional.