Super User

  • En este momento está abierta hasta el 30 de septiembre la segunda convocatoria de esta línea de apoyos con un presupuesto de 12 M€
  • Reconoce que el balance de la primera edición es muy positivo porque da apoyo a inversiones empresariales que llegan incluso a los 10 M€, como es el caso de la planta de procesamiento de proteínas vegetales prevista en Curtis (Inproteins)
  • Harpazul está ampliando sus instalaciones para reconvertirse en un hotel de cuatro estrellas superior con 21 espacios más de alojamiento que, además, contará con la primera playa interior de Galicia

Catoira (Pontevedra), 12 de abril de 2025

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, destacó hoy que la primera convocatoria del programa de ayudas de la Xunta para la atracción de inversiones va a permitir la implantación en Galicia de una treintena de proyectos empresariales que movilizan cerca de 95 millones de euros.

Lorenzana visitó hoy en Catoira (Pontevedra) las obras de ampliación del hotel Harpazul, beneficiario de esta línea de apoyos, que está ampliando sus instalaciones para reconvertirse en un hotel de cuatro estrellas superior con 21 espacios más de alojamiento y que, además, contará con la primera playa interior de Galicia. Las obras suponen una inversión de 2,2 millones de euros a los que la Xunta acerca casi 790.000 euros.

La conselleira indicó esta línea de apoyos, que tiene abierta hasta el 30 de septiembre su segunda convocatoria con un presupuesto de 12 millones de euros, busca movilizar inversiones en Galicia, tanto a nivel industrial como en el ámbito hotelero -como es el caso- o logístico.

Las ayudas contemplan dos campos de actuación: por un lado, atienden aquellos proyectos que cuenten con una inversión entre 800.000 euros y 10 millones de euros y, de otro lado, se apoyan las iniciativas empresarias atendiendo a la creación neta de empleo cuando se generen más de 25 puestos de trabajo en Galicia. Los apoyos pueden alcanzar hasta el 35 por ciento de las inversiones o de los costes salariales en el caso de las pequeñas empresas, y hasta el 25 por ciento en el caso de las medianas, en función de la tipología del proyecto.

Lorenzana reconoció que el balance de la primera edición es muy positivo porque da apoyo a inversiones empresariales que llegan incluso a los 10 millones de euros, como es el caso de la planta de procesamiento de proteínas vegetales prevista en Curtis (A Coruña) (Inproteins).

Te invitamos a la próxima convocatoria del Programa Generación Digital Pymes: Empresas Exportadoras e Internacionalización Digital, impartido por Galicia Business School.

Este programa, gratuito para los directivos, profesionales y autónomos participantes, está diseñado para que cada alumno desarrolle el Plan de Internacionalización Digital de su propia empresa, acompañado de tutorías individuales con expertos de la escuela.

Impartido por directivos y profesionales en activo, se abordarán temas como la gestión del cambio, la digitalización de los procesos, el marketing digital y nuevas tecnologías como la inteligencia artificial, el blockchain y la nube, siempre con un enfoque práctico para las pymes exportadoras (o que quieran exportar en el futuro).

Las clases combinan sesiones presenciales, que fomentan el intercambio de experiencias entre profesionales de toda Galicia, con sesiones online que aportan flexibilidad y facilitan la conciliación con la agenda de un profesional actual. El programa incluye casos de uso y talleres específicos para el crecimiento de tu negocio en el exterior.

Podrán participar hasta dos personas, directivos o profesionales de empresas gallegas de 1 a 249 trabajadores, la selección se hará por estricto orden de inscripción hasta alcanzar el máximo de 50 plazas.

Este programa nace de la colaboración de Galicia Business School con la Xunta de Galicia, a través del IGAPE y su iniciativa Fórmate Internacional: Campus Online.

>>SOLICITUD DE INFORMACIÓN<<

  • La nueva convocatoria de esta aceleradora busca captar proyectos transformadores para un sector estratégico que, con más de 4.000 millones de euros en exportaciones anuales, se sitúa como la tercera industria más relevante tras la automoción y el textil
  • La directora del Igape, Covadonga Toca, destaca el papel de la red de Business Factories que, gracias a su enfoque vertical, han contribuido a la creación de más de 1.400 empleos cualificados promoviendo más de 830 proyectos innovadores
  • Subraya la apuesta del Gobierno gallego en campos como la agricultura de precisión, la digitalización de la cadena alimentaria o la producción de alimentos inteligentes, reforzando la competitividad del sector

Santiago de Compostela, 8 de abril de 2025

La directora del Instituto Gallego de Promoción Económica (Igape), Covadonga Toca Carús, participó hoy en el InfoDay que marca el inicio de la VII edición de la Business Factory Food (BFFood), una iniciativa promovida por la Xunta de Galicia que se ha consolidado como un referente en la promoción del emprendimiento y de la innovación en el sector agroalimentario.

Durante su intervención en el Edificio Fontán de la Cidade da Cultura de Galicia, la directora del Igape destacó que la BFFood "no es solo una aceleradora de proyectos, sino un auténtico ecosistema de colaboración donde el talento emprendedor encuentra respaldo, mentorización y acceso a redes estratégicas para avanzar hacia el éxito".

La nueva edición de la BFFood abre una convocatoria dirigida a captar proyectos innovadores que den respuesta a retos reales del sector agroalimentario gallego. El programa ofrece acompañamiento integral desde la fase inicial de lanzamiento hasta la consolidación empresarial, con recursos, formación, asesoramiento técnico y el apoyo de grandes empresas tractoras del sector.

La directora del Igape puso en valor que la aceleradora "forma parte de una estrategia más amplia de la Xunta para fortalecer el tejido productivo gallego a través de la innovación", enmarcada en una red de aceleradoras sectoriales que incluye también la BFAuto (automoción), BFAero (aeronáutica) o la BF ClimaTech (economía circular).

El sector agroalimentario

En su intervención, la directora también subrayó la relevancia estratégica del sector agroalimentario para la economía gallega, con más de 4.000 millones de euros en exportaciones anuales, siendo el tercer sector más relevante tras la automoción y el textil.

"Este sector no solo es un motor económico, sino que también está en constante evolución. Galicia logró posicionarse como una referencia en sostenibilidad, tanto en la pesca como en la agricultura y la acuicultura, aprovechando nuestros recursos naturales de manera responsable y respetuosa con el medio ambiente", añadió.

Por último, la directora agradeció la labor de coordinación del Clúster Alimentario de Galicia (Clusaga), el compromiso de las empresas colaboradoras y, especialmente, el esfuerzo de los emprendedores y emprendedoras que "con su trabajo, creatividad y visión están situando Galicia a la vanguardia de la innovación agroalimentaria".

Desde el Instituto Gallego de Promoción Económica (Igape) lanzamos una nueva formación a través del Campus Online Fórmate Internacional: IA aplicada a procesos de internacionalización de empresas. Este curso está diseñado para ayudar a las empresas gallegas a integrar herramientas de inteligencia artificial generativa en sus procesos, con el objetivo de aumentar la productividad y mejorar la competitividad en los mercados internacionales.

Detalles del curso

  • Duración: Del 22 de abril al 8 de julio de 2025
  • Modalidad: Formación online interactiva
  • Horario: Martes, de 9:00 a 10:30 horas (12 sesiones semanales)
  • Carga lectiva: 18 horas
  • Dirigido a: directivos y mandos intermedios de todas las áreas funcionales y sectores empresariales

Objetivos principales

Los participantes obtendrán una visión completa sobre el papel de la IA generativa en los procesos empresariales y aprenderán a utilizar herramientas avanzadas para optimizar tareas clave. Al finalizar el curso, serán capaces de aplicar los fundamentos básicos de la IA en su día a día y explorar soluciones más complejas con apoyo especializado.

Programa formativo

El curso incluye módulos prácticos, impartidos por docentes especialistas en cada materia, como:

  • Fundamentos de la Inteligencia Artificial: Historia, evolución e impacto en los negocios.
  • Estado del arte de la IA generativa: Tecnologías actuales, plataformas y modelos.
  • Herramientas de productividad: Automatización del correo electrónico y respuestas automáticas.
  • Casos de uso en áreas clave: Comercial, financiera, logística y recursos humanos.
  • Generación de contenidos y presentaciones: Uso de la IA para marketing, traducciones y creación visual profesional.

Además, los participantes tendrán acceso a una plataforma interactiva con clases en directo, grabaciones y una biblioteca de contenidos didácticos.

Puedes consultar más información e inscribirte a través de la página formateinternacional.igape.es.

Santiago de Compostela, 4 de abril de 2025

En el marco del 24º programa anual de visitantes de la Fundación Consejo España - Estados Unidos, el Igape recibió a un grupo de profesionales norteamericanos que ocupan puestos de relevancia en el ámbito empresarial y en el sector público. Este programa tiene como objetivo estrechar los lazos entre ambos países y promover oportunidades de colaboración.

Durante su visita, los profesionales fueron recibidos en la sede del Igape, donde se les presentó una panorámica sobre Galicia, sus sectores estratégicos y las oportunidades de inversión que ofrece la región. Esta iniciativa busca favorecer el intercambio de conocimientos, promover la cooperación y crear nuevas vías de colaboración entre los dos países.

Este tipo de encuentros busca fomentar entornos de colaboración de apoyo al crecimiento económico y la innovación. La visita subraya, además, el compromiso de la Xunta de Galicia por fortalecer los lazos internacionales y consolidar su posición como una región atractiva para los negocios y la cooperación global.

  • El Igape y la entidad firman un acuerdo que, entre otras cuestiones, asegura la evaluación de las operaciones en un plazo máximo de siete días y que se dé prioridad a los sectores estratégicos y a las zonas rurales

Santiago de Compostela, 3 de abril de 2025

La Xunta de Galicia, a través del Instituto Gallego de Promoción Económica (Igape), acaba de firmar un acuerdo con Sabadell Gallego para facilitar el acceso a financiación a pymes, autónomos, emprendedores y grandes empresas gallegas, especialmente a aquellas que reciben asesoramiento de la Oficina Económica de Galicia.

El acuerdo establece una línea específica de financiación por importe de hasta 300 millones de euros destinada a proyectos empresariales nuevos o en expansión. Además, incluye la creación de un circuito de coordinación directa entre los equipos de riesgos de ambas entidades, que permitirá evaluar las operaciones en un plazo máximo de siete días hábiles desde la recepción de la documentación.

De este modo, el convenio refuerza el nuevo modelo de acompañamiento que viene impulsando la Consellería de Economía e Industria, especialmente a través de la Oficina Económica de Galicia, facilitando un trato más próximo, más ágil y centrado en las necesidades reales del tejido productivo gallego.

Prioridad para sectores clave y zonas rurales

El nuevo convenio, que fue firmado por la conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, y por el director general del Sabadell Gallego, Pablo Junceda, contempla la prioridad en la tramitación de proyectos procedentes de sectores estratégicos como el mar-industria, el agroalimentario, el de las utilities o el emprendimiento innovador, así como proyectos situados en zonas rurales o económicamente desfavorecidas.

También se pone el foco en las startups y empresas tecnológicas, que podrán acceder al programa BStartup de Banco Sabadell, con oficinas especializadas en Galicia y opciones de inversión directo a través del programa BStartup 10.

Este acuerdo refuerza el papel de la Oficina Económica de Galicia, integrada en el Igape, como punto de contacto único para empresas y personas emprendedoras. Hasta el momento, y desde su puesta en marcha hace un año, la Oficina ha gestionado cerca de 19.000 consultas, con un tiempo medio de respuesta inferior a las 24 horas en el 85 % de los casos. 

Además, este 2025 se prevé la apertura de una sede en Madrid de Oficina Económica de Galicia en la Casa de Galicia con el objetivo de reforzar la captación de inversión nacional e internacional hacia Comunidad.

  • La directora del Igape participa en el Galicia Sportech Congress de Pontevedra, donde recuerda que la red de aceleradoras del Gobierno gallego lleva apoyados más de 830 proyectos y contribuido a la creación de más de 1.400 empleos cualificados
  • Subraya que "Galicia apuesta por un modelo basado en el talento, la colaboración público-privada y la especialización" para consolidarse como referente en innovación

Pontevedra, 2 de abril de 2025

La Xunta de Galicia refuerza su apuesta por el emprendimiento innovador con la creación de tres nuevas aceleradoras especializadas en sectores clave para el desarrollo económico y social: el deporte, la salud y el bienestar, y las energías renovables. Así lo avanzó hoy la directora del Igape, Covadonga Toca, en el marco del Galicia Sportech Congress, donde destacó que estas iniciativas buscan conectar startups con empresas tractoras y centros tecnológicos, favoreciendo la transferencia de conocimiento y la generación de nuevas oportunidades de negocio.

La nueva estrategia de aceleración empresarial se estructura siguiendo la metodología de las Business Factories, ya implantada con éxito en ámbitos como la automoción (BFAuto), la aeronáutica (BFAero), el agroalimentario (BFFood) o la economía circular (BFClimaTech). El objetivo es consolidar ecosistemas de innovación altamente especializados, que faciliten la conexión entre el talento emprendedor y el tejido productivo gallego.

Durante su intervención, la directora del Igape destacó que estas nuevas aceleradoras contribuirán a fortalecer el posicionamiento de Galicia como un polo de referencia en innovación. "Estamos construyendo un ecosistema más fuerte, interconectado y especializado, en el que las startups puedan validar soluciones innovadoras en colaboración directa con las empresas", indicó.

Hasta la fecha, la red gallega de aceleradoras lleva apoyados más de 830 proyectos emprendedores y facilitado la creación de más de 1.400 empleos cualificados. Con esta nueva expansión, la Xunta reafirma su compromiso con una Galicia más sostenible, competitiva y conectada al futuro.

  • La directora del Igape, Covadonga Toca, participa en la reunión del grupo de buenas prácticas del Consejo Interterritorial Internacionalización del ICEX e interviene en la mesa redonda "Competitividad industrial: ¿Cómo financiar el futuro?", en el marco del evento Wake Up Spain
  • Presenta la Oficina Económica de Galicia como ejemplo de nueva gobernanza orientada a la empresa y destaca las herramientas de la Xunta para atraer inversiones y agilizar proyectos estratégicos

Madrid, 31 de marzo de 2025

La directora del Igape, Covadonga Toca, representó hoy a la Xunta de Galicia en la reunión del grupo de trabajo de buenas prácticas del Consejo Interterritorial de Internacionalización del ICEX. Un encuentro al que asistió antes de participar en la mesa redonda "Competitividad industrial: ¿Cómo financiar el futuro?", celebrada en el marco del foro económico Wake Up Spain, en Madrid.

Durante ambas intervenciones, Toca Carús expuso las líneas maestras de la Oficina Económica de Galicia, un nuevo modelo de relación con el tejido empresarial que ponen a la empresa en el centro de las políticas públicas y que simplifica y agiliza los procesos para emprender, crecer e invertir en Galicia.

La Oficina Económica de Galicia, expuso, en funcionamiento desde abril de 2024, ofrece un plan individualizado de apoyos y asesoramiento especializado para cada proyecto, mediante un equipo de 100 asesores expertos en las áreas de industria, energía, innovación, financiación y sostenibilidad.

Desde su puesta en marcha, recordó la directora, ya atendió más de 18.700 consultas y prestó asesoramiento directo a 865 iniciativas empresariales, de las cuales 193 fueron calificadas como de especial relevancia.

Asimismo, Toca Carús destacó también las medidas de la Xunta para atraer inversiones y activar proyectos industriales estratégicos, como la declaración de Proyectos de Interés Autonómico (PIA) o Proyectos Industriales Estratégicos (PIE), que permiten reducir a la mitad los plazos administrativos, adjudicar suelo empresarial de forma directa y conceder subvenciones sin concurrencia competitiva.

En su intervención en Wake Up Spain, la directora del Igape reivindicó la coordinación institucional y la planificación proactiva como elementos clave para conseguir una Galicia más competitiva, sostenible y atractiva para la inversión nacional e internacional. "En Galicia tenemos claro que el futuro industrial pasa por la colaboración público-privada, la anticipación a las necesidades del tejido productivo y una tramitación ágil y eficiente. La Oficina Económica es el espejo de esa nueva visión", subrayó.

  • Covadonga Toca intervino hoy en la Jornada de inteligencia artificial para la construcción, organizada por el clúster del sector en Galicia, que, según dijo, es una industria que representa el 5,7 % del PIB autonómico, está conformada por casi 12.730 empresas y da empleo a más de 133.000 trabajadores
  • Apunta que desde este mismo lunes y hasta el próximo 14 de abril estará abierta en el portal de transparencia una consulta pública para los interesados en participar en la redacción del anteproyecto del plan director del sector

Santiago de Compostela, 28 de marzo de 2025

La directora del Instituto Gallego de Promoción Económica (Igape), Covadonga Toca, destacó hoy que la inteligencia artificial abre un campo de oportunidades para la industrialización del sector de la construcción.

Covadonga Toca intervino hoy en la Jornada de inteligencia artificial para la construcción, organizada por el clúster del sector en Galicia, que, según dijo, es una industria que representa el 5,7 % del PIB autonómico, está conformada por casi 12.730 empresas y da empleo a más de 133.000 trabajadores.

La directora del Igape señaló que el pasado 17 de febrero la Xunta declaró a la construcción como sector estratégico. Es uno de los nueve —junto con la automoción, el naval, las TIC, el sector metalmecánico, el forestal-madera, la logística, la alimentación y el textil— a los que se les otorgó esta condición por su peso en la economía gallega y con vistas a que cada uno de ellos cuente con su respectivo plan director. De hecho, estos nueve sectores industriales representan más del 85 % del empleo industrial total de Galicia.

Según indicó, desde este mismo lunes y hasta el próximo 14 de abril, estará abierta en el portal de transparencia una consulta pública para los interesados en participar en la redacción del anteproyecto de este plan, para el cual la colaboración del Clúster de la Construcción, dijo, será clave para dar respuesta a retos como la industrialización del sector y el uso de herramientas digitales.

Covadonga Toca recordó que el uso de la inteligencia artificial por parte de los sectores productivos es imparable. Y, en este contexto, subrayó que este año, por primera vez, la Xunta, a través del Igape, convocó en enero un paquete de ayudas por importe de 10,3 millones de euros para fomentar el uso de esta tecnología en las empresas, con subvenciones que oscilan entre el millón de euros y los 60.000 euros.

  • La directora del Igape, Covadonga Toca, participa en la presentación oficial del proyecto Digital Cologistics Factoría de innovación de retos logísticos, iniciativa que tiene por objetivo digitalizar y hacer más sostenible el sistema logístico de la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal
  • Destaca que entre los retos formulados figuran la gestión remota de enchufes en terminales de contenedores, la creación de gemelos digitales para maquinaria portuaria, la automatización del control de temperatura en envíos sensibles o la aplicación de IA a la logística farmacéutica
  • Recuerda que el Igape tiene convocadas ayudas por valor de más de 172 millones de euros destinadas a financiación de empresas, mejora de la competitividad, transformación tecnológica, atracción de nuevas inversiones y digitalización y sostenibilidad

Vigo, 27 de marzo de 2025

La directora del Igape, Covadonga Toca, participó hoy en la presentación oficial del proyecto 'Digital Cologistics Factoría de innovación de retos logísticos', donde puso en valor esta iniciativa como una apuesta por la logística innovadora que busca transformar retos empresariales en soluciones reales. "Este proyecto ejemplifica a la perfección a Galicia que queremos construir: una Galicia conectada, colaborativa, con una logística inteligente y un ecosistema innovador cada vez más fuerte', afirmó.

En este sentido, la Factoría de Innovación de Retos Logísticos se integra en el proyecto europeo Digital Cologistics, con el objetivo de digitalizar y hacer más sostenible el sistema logístico de la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal. La iniciativa, explicó Toca Carús, ofrece un espacio único para que empresas tractoras presenten desafíos reales nos sus procesos y que puedan ser resueltos mediante proyectos innovadores.

Entre los retos formulados destacan la gestión remota de enchufes en terminales de contenedores, la creación de gemelos digitales para maquinaria portuaria, la automatización del control de temperatura en envíos sensibles, la aplicación de IA a la logística farmacéutica o el cálculo automatizado de la huella de carbono en operaciones Ro-Ro. La factoría apoyará 15 proyectos seleccionados, a los que ofrecerá mentorización, formación, espacios colaborativos y oportunidades de financiación.

Apoyos de la Xunta

En el marco de la presentación, Covadonga Toca recordó que, en los dos primeros meses de 2025, el Igape convocó ayudas por valor de más de 172 millones de euros destinadas a financiación de empresas, mejora de la competitividad, transformación tecnológica, atracción de nuevas inversiones y digitalización y sostenibilidad.

Además, recordó Toca Carús, la Xunta está elaborando, en colaboración con el Clúster de la Función Logística, el Plan Director de la Logística de Galicia, que servirá como hoja de ruta para consolidar un modelo logístico eficiente, verde, digital y preparado para los desafíos del comercio global.

La directora del Igape concluyó su intervención destacando la importancia de la logística cómo motor de la internacionalización y puso como ejemplo los más de 31.000 millones de euros exportados por Galicia en 2024, una "cifra récord que solo es posible gracias a una infraestructura logística moderna, eficaz y profesional".