Super User
Lorenzana subraya el apoyo de la Xunta al tejido productivo para facilitar el crecimiento de las empresas en Galicia
- La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, se reunió esta mañana con el alcalde del ayuntamiento de Boiro, José Ramón Romero
- Apunta que uno de los objetivos de la Xunta es que las empresas tengan más facilidades de acceso al suelo empresarial
- Destaca que los presupuestos de la Consellería de Economía e Industria para 2025 recogen la creación de nuevas figuras de aceleración de la ordenación de suelo industrial que permitirían reducir de una media de diez años a menos de dos para que las empresas puedan comenzar su construcción
- La conselleira recuerda que además, la Xunta pone suelo empresarial gratuito a disposición del tejido empresarial durante los primeros ocho años
Boiro (A Coruña), 26 de octubre de 2024
La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, subrayó hoy el apoyo de la Xunta al tejido productivo para facilitar el crecimiento de las empresas en Galicia.
Lorenzana, que mantuvo un encuentro con la alcalde del ayuntamiento de Boiro, José Ramón Romero, para analizar las necesidades de suelo de este municipio, destacó que uno de los objetivos de la política industrial del Gobierno gallego es que las empresas tengan más facilidades de acceso al suelo industrial y promover el crecimiento de las empresas ya implantadas en Galicia.
En este sentido, apuntó que el proyecto de presupuestos de la Xunta para el año 2025 recoge la creación de nuevas figuras de aceleración de la ordenación de suelo empresarial, como las Zonas de Aceleración de Proyectos Empresariales y Suelo, que permitirán, según explicó, simultanear la tramitación urbanística con la de los proyectos, de manera que se pasaría de un promedio de diez años a menos de dos años para que las empresas puedan comenzar su construcción.
María Jesús Lorenzana recordó que estas nuevas figuras de ordenación se suman a la medida ya anunciada, de poner suelo industrial gratuito a la disposición de las empresas durante los primeros ochos años, una medida pionera que permitirá al tejido empresarial acceder la más de 500.000 m². Esta medida impacta en el presupuesto de Xestur por valor de 5 M€.
Finalmente la titular de Economía e Industria explicó que con estas actuaciones la Xunta da un paso más en su estrategia de política industrial que busca impulsar nuevos sectores industriales estratégicos, detectar e integrar nuevas cadenas de valor, promocionar la formación, atracción de talento y el empleo de calidad, y mejorar la competitividad de la industria gallega.
La Xunta fomenta el emprendimiento y la mejora de la competitividad de las pymes lucenses
- El delegado territorial, Javier Arias, visitó en Lugo las instalaciones de LMB Twice, beneficiaria de distintos apoyos del Gobierno gallego para impulsar su actividad
- Destacó el papel de la nueva Oficina Económica de Galicia, donde las empresas pueden encontrar un plan de seguimiento personalizado para sus proyectos
Lugo, 23 de octubre de 2024
El delegado territorial de Lugo, Javier Arias, explicó hoy que la Xunta tiene en marcha distintos programas para incentivar el emprendimiento, consolidar proyectos empresariales y mejorar la competitividad de las pymes lucenses.
Arias visitó en el polígono del Ceao las instalaciones de LMB Twice, dedicada a la fabricación mecánica. La empresa, que diseña y desarrolla piezas metálicas de alta precisión, fue creada en el año 2022 y cuenta en la actualidad con unas 24 personas trabajadoras.
La firma se acogió a las convocatorias de la Consellería de Emprego, Comercio e Emigración para apoyar iniciativas emprendedoras y para contratar a jóvenes en su primera experiencia laboral. Esta última medida tiene por objeto favorecer la inserción profesional de las personas nuevas mediante contratos de formación, y les permitió realizar tres contratos de trabajo. Las aportaciones totales suman unos 72.000 euros.
También contaron con el respaldo del Instituto Galego de Promoción Económica (Igape), con la concesión de 81.600 euros que les facilitaron incorporar a sus procesos de producción un software informático y dos nuevas máquinas "un centro de mecanizado y una entalladora -. Estos incentivos corresponden la dos órdenes, una de ellas orientada a fomentar la digitalización de las pymes y a otra a promover inversiones que permitan abordar nuevos proyectos, diversificar productos y mejorar las líneas de producción.
Arias afirmó que este "es un buen ejemplo de las posibilidades que ofrecen los programas de la Xunta para apoyar a las pymes y autónomos y potenciar así la generación de empleo y la actividad económica en la Comunidad".
Destacó el papel de la nueva Oficina Económica de Galicia, donde las empresas pueden encontrar asesoramiento y contar con un plan de seguimiento personalizado para sus proyectos. Desde su puesta en marcha en abril, lleva atendidas cerca de 9.500 consultas.
La Xunta sitúa el Contract Gallego como "sinónimo de calidad e innovación"
- La directora del Igape, Covadonga Toca, participó en la inauguración de la XIV Semana Internacional Contract Galicia donde puso en valor a importancia y el peso de un sector con una facturación conjunta de más de 1.000 millones, que tiene presencia en 100 países y cuyas empresas realizaron ya más de 10.000 proyectos constructivos en 600 ciudades de todo el mundo
- Destaca la importancia de la cooperación público-privada, que se materializará en el impulso de un Clúster Contract
- Dice que jornadas como esta, que se celebran desde 2011, actúan como punto de encuentro para empresas y prescriptores internacionales y que en esta edición suman cerca de un ciento de empresas gallegas y más de 160 reuniones individuales ya agendadas
Oleiros (A Coruña), 23 de octubre de 2024
La directora del Igape, Covadonga Toca, participó hoy en la inauguración de la XIV Semana Internacional Contract Galicia, un espacio en el que destacó la creciente importancia de un sector que actúa hoy como "sinónimo de calidad e innovación".
"El contract gallego supo destacar por su calidad, diferenciación y competitividad, características que son fruto de un esfuerzo constante en innovación", subrayó Toca Carús. "Un factor clave que permitió este desarrollo fue el uso de nuevos materiales sostenibles, respondiendo así a las exigencias actuales del comprado global que busca cada vez más soluciones que respeten el medio ambiente".
En este marco, la directora del Igape subrayó la relevancia de una industria con una facturación conjunta de más de 1.000 millones, que tiene presencia en 100 países y cuyas empresas realizaron ya más de 10.000 proyectos constructivos en 600 ciudades de todo el mundo.
Sobre esta base, Toca Carús abogó por seguir avanzando en el impulso de la cooperación público-privada, que se materializará en el impulso del Clúster Contract de Galicia o en la promoción de acciones en mercados exteriores clave, especialmente en Latinoamérica, Estados Unidos y Europa, entre las que destacan las misiones comerciales a México, Perú, Colombia o la próxima visita a una de las principales ferias de la construcción del mundo, Batimat París 2024.
"Pero, precisamente, un pilar fundamental de nuestra estrategia es esta semana Internacional Contract Galicia, que este año celebra su XIV edición", prosiguió la directora, quien recordó que desde 2011 estas jornadas se convirtieron en un punto de encuentro para empresas gallegas y prescriptores internacionales, fomentando el networking y las oportunidades de negocio.
Prueba de eso, ahondó, es que en esta edición participarán cerca de 100 empresas gallegas, y se tienen agendadas ya 164 reuniones individuales entre los prescriptores invitados y las empresas gallegas participantes.
Las jornadas, explicó Toca Carús, se centran este año en el estudio de las claves de los principales mercados internacionales, el diseño en la hostelería de lujo y las experiencias empresariales en Europa, contando para esto con la presencia de profesionales internacionales de renombre provenientes de distintas compañías.
El objetivo, señaló la directora del Igape, es ofrecerles un espacio para la promoción y para establecer futuros proyectos de negocio que les permitan seguir expandiéndose en el comprado internacional. "Algo en lo que Galicia alcanzaba el año pasado una cifra récord, superando por primera vez los 30.000 millones en exportaciones, tendencia que este año queremos mantener", concluyó.
Lorenzana anuncia que la Xunta y las empresas impulsarán el Clúster Contract de Galicia para reforzar el liderazgo de este sector a nivel global
- La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, visitó las instalaciones de la empresa Aluman en Arteixo en el marco de la Semana Internacional del Contract que organiza el Igape
- Explica que este clúster permitirá seguir creando sinergias entre diseño, industria y tecnología; impulsar la sostenibilidad; y promover la innovación en diseños de espacios y experiencias
- Subraya que el contract gallego destaca por su calidad, diferenciación y competitividad
Arteixo (A Coruña), 22 de octubre de 2024
La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, anunció hoy que la Xunta y las empresas impulsarán el Clúster Contract de Galicia, que reunirá toda la cadena de valor del sector y reforzará su liderazgo a nivel global.
Lorenzana visitó hoy las instalaciones de la empresa Aluman en Arteixo en el marco de la Semana Internacional del Contract, organizada cada año por el Igape, a la que destacó como “ejemplo de diversificación e internacionalización”.
Durante la visita, la conselleira explicó que la creación de este clúster permitirá “seguir creando sinergias entre diseño, industria y tecnología; impulsar la sostenibilidad; y promover la innovación en el diseño de espacios y experiencias”.
En este sentido, la titular de Economía e Industria señaló que el contract gallego, del que forman más de un centenar de empresas, destaca por su calidad, diferenciación y competitividad, características que son “fruto de un esfuerzo constante en innovación”.
Además, también valoró su espíritu de cooperación, ya que “las empresas del sector no trabajan solas, colaboran entre sí y con nosotros, con la Administración, a través de los distintos clústers y centros tecnológicos”, subrayó.
Finalmente, María Jesús Lorenzana explicó que esta apuesta por la colaboración público-privada, en la que se enmarca la creación del nuevo clúster del contract, permite el desarrollo de importantes proyectos de I+D que mantienen al sector a la vanguardia de la innovación.
La 8ª edición de ViaGalicia se presenta en Lugo el 23 de octubre a las 11:30h
- La 8ª edición de la aceleradora de empresas ViaGalicia se presenta en Lugo el próximo 23 de octubre,
- Presenta tu proyecto hasta el 8 de noviembre de 2024 a las 13:00 horas.
La aceleradora de empresas y emprendedores promovida por la Xunta de Galicia y la Zona Franca de Vigo se presenta en Lugo el próximo día 23 de octubre, en el Edificio Cactus, en el Campus Terra, a las 11:30 horas. Para asistir a esta presentación, habrá que confirmar asistencia por medio del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Si tienes un proyecto o idea de negocio y quieres desarrollarlo, o si tienes una startup y quieres impulsar su crecimiento y mejorar sus métricas, participa en ViaGalicia.
¿Quieres conocer más detalles? En breve se presentará el Programa en Pontevedra, Nigrán, Santiago, Lugo, A Coruña y Vigo.
BASES + INSCRIPCIONES en > www.viagalicia.gal
La Oficina Económica de Galicia recibe la visita de los alumnos de 2º de Bachillerato del Colegio Maristas Cristo-Rey de A Coruña
Santiago, 17 de octubre de 2024
Un grupo de unos 30 estudiantes de 2º de Bachillerato del Colegio Maristas Cristo-Rey de A Coruña, de la rama de Ciencias Sociales con Economía, visitaron hoy las instalaciones del Igape con el objetivo de conocer esta institución y las actividades que lleva a cabo en su papel de apoyo al tejido productivo de Galicia.
En el marco de la visita, los alumnos tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano el funcionamiento y las instalaciones de la Oficina Económica de Galicia, en la que los responsables del Igape pusieron de relieve que "se trata de una nueva forma de conectar con las empresas y las personas emprendedoras para facilitar la implantación y el desarrollo de sus iniciativas empresariales, fomentando la desburocratización y el acompañamiento en la búsqueda de facilitar una administración amistosa".
A través de este tipo de iniciativas, el Gobierno gallego promueve el acercamiento de la comunidad educativa a las diferentes instituciones de la administración. De hecho, el grupo de escolares visitó también esta mañana el Parlamento de Galicia.
La Xunta aboga por la innovación y la desburocratización para mejorar la competitividad y abrir oportunidades de negocio al tejido empresarial gallego
- La directora del Igape, Covadonga Toca, participa en Gijón en el XXIV Foro ADR donde pone en valor la apuesta del Gobierno gallego por facilitar la innovación y la modernización a través de iniciativas como los Centros de Fabricación Avanzada, los Centros Digitales o la red gallega de business factories
- Destaca la puesta en marcha, este año, de la nueva Oficina Económica de Galicia, que en sus primeros seis meses está impulsando una nueva forma de conectar con el tejido empresarial gallego, sumando ya más de 8,000 consultas atendidas
Gijón, 17 de octubre de 2024
La directora del Igape, Covadonga Toca, participó esta mañana en el XXIV Foro ADR, organización que reúne a las Agencias de Desarrollo Regional españolas, donde destacó la apuesta de la Xunta de Galicia tanto por la innovación y la digitalización como por la proximidad y simplificación de los trámites administrativos en busca de seguir mejorando la competitividad del tejido empresarial gallego y abriendo nuevas oportunidades de negocio.
Este foro, que se celebra desde hace más de dos décadas, permite a las Agencias de Desarrollo Regional (ADR) españolas integradas en la Asociación Española de ADR, entre las que se encuentra el Igape, trabajar y concretar sus modelos de futuro, optimizando los servicios y apoyos que prestan a las empresas y a los emprendedores.
En esta ocasión, las sesiones de trabajo se centraron, entre otros temas, en la digitalización, la economía circular o el financiamiento hacia la innovación. Un marco en el que Toca Carús presentó algunas de las prácticas que cada año promueve la Consellería de Economía e Industria a través del Igape.
En este contexto, la directora valoró los Centros de Fabricación Avanzada, que están permitiendo promover proyectos en diversos sectores industriales, como las TIC, el biotecnológico, el turismo o el agroalimentario, línea que, como profundizó, se complementa con el programa de Centros Digitales, que acaba de abrir una nueva convocatoria con 8 millones de euros para mejorar la digitalización del tejido empresarial y modernizar la industria gallega a través de nuevos proyectos de creación de este tipo de infraestructuras.
Asimismo, Toca Carús incidió en la importancia de apoyar la creación y aceleración de empresas innovadoras para diversificar el tejido empresarial y modernizar y digitalizar los sectores más tradicionales de Galicia.
En este contexto, como explicó, el Gobierno gallego ha puesto en marcha la aceleradora Galicia Avanza para la internacionalización de las pymes, y cuenta con la red gallega de business factories que incluye alimentación (BFFood), automoción (BFAuto), aeronáutico (BFAero) y la economía circular (Clima Tech).
Asimismo, la directora se refirió también a la puesta en marcha, este año, de la Oficina Económica de Galicia, un canal único para promover la desburocratización, facilitando la entrada de las empresas a la administración, la información, el asesoramiento y el acompañamiento.
En sus primeros seis meses de funcionamiento, la Oficina está impulsando una nueva forma de conectar con el tejido empresarial gallego, sumando ya más de 8,000 consultas atendidas. A través de ella se ofrece un asesoramiento personalizado y un plan individual de apoyos a las empresas, al tiempo que se simplifica el proceso y se agilizan los trámites para la puesta en marcha de proyectos empresariales en Galicia.
Jornada 'El acceso a la financiación de las empresas del sector biotech'
El próximo 29 de octubre, Santiago de Compostela acogerá una jornada clave para el sector biotecnológico de la eurorregión Galicia-Norte de Portugal, organizado por el Igape, en el marco del proyecto IberoBio. Este evento formativo, que se celebrará en el Biopolo Sionlla, está dirigido a pequeñas y medianas empresas (pymes) del sector biotech, con el objetivo de capacitarlas en la identificación y acceso a diferentes vías de financiación, tanto públicas como privadas.
El programa incluye un taller formativo con expertos en financiación de proyectos emprendedores, así como una mesa redonda donde profesionales de la biotecnología y fondos de inversión compartirán experiencias y debatirán sobre las oportunidades y desafíos del sector.
Ponentes del taller de formación
- Antonio Casal Rey (CEO y Cofundador de Livetopic Asesor Financiero Online)
- Pablo Taboada Villamil (Managing Partner de Taboada Abogados)
Participantes de la mesa de experiencias
- Ion Arocena (Director General de la Asociación Española de Bioempresas ASEBIO)
- Tomas Casquero Cimadevila (Abogado en Estudio 4 y socio de GingerCase – Alternative Finance Models)
- Enrique Castellón Leal (Presidente del Consejo de Administración de Cross Road Biotech Inversiones Biotecnológicas)
- Pablo Mosquera Martínez (Director de Inversiones en UNIRISCO y Cofundador de Noukee)
El evento, que se desarrollará de 9:30 a 18:00, contará además con espacios de networking para facilitar el intercambio de ideas y la creación de alianzas estratégicas. Las inscripciones están abiertas y se espera la participación de actores clave en el desarrollo del sector biotech en la región.
Conoce el dossier informativo haciendo clic aquí.
Lorenzana recuerda que desde este año las startups cuentan en Galicia con una línea de ayudas específica para apoyar su lanzamiento y consolidación
- La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, visitó hoy la sede de la empresa Torusware
- Apunta que, por primera vez, pueden acceder a apoyos que oscilan entre los 10.000 y los 20.000 euros para gastos e inversiones
- Ponen Torusware como ejemplo de transferencia de conocimiento entre el sector público de investigación y el tejido productivo
- Destaca que los dos fondos de inversión de Xesgalicia para startups suman inversiones por importe de 15M€ en 64 compañías, entre participaciones en el capital y préstamelos
A Coruña, 11 de octubre de 2024
La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, recordó hoy que, desde este año y por primera vez, Galicia cuenta con una línea de ayudas específica para impulsar el lanzamiento y la consolidación de startups, en el marco de una política de apoyo al emprendimiento innovador que se viene desarrollando desde el Instituto Económico de Galicia (Igape).
Así lo apuntó hoy en una visita a Torusware, una spin-off de la Facultad de Informática de la Universidade da Coruña fundada en 2013 y especializada en el diseño de plataformas de datos y software. Una empresa, dijo, que en su origen es un ejemplo de transferencia de conocimiento entre el sector público de investigación y el tejido productivo.
En este contexto, Lorenzana puso en valor que, por primera vez, las startups pudieron acceder en Galicia la ayudas para gastos o inversiones que oscilan entre los 10.000 y los 20.000 euros, gracias a la línea de apoyos aprobada por la Xunta cuyo plazo de presentación de solicitudes finalizó el pasado 30 de septiembre.
La conselleira explicó que este programa pionero viene motivado por el impulso que el Gobierno gallego quiere dar a las iniciativas empresariales emergentes de carácter innovador y tecnológico que acercan conocimiento al tejido productivo.
Por su alto potencial de crecimiento, también apuntó que otra vía de apoyo la tienen en Xesgalicia, la sociedad gestora de entidades de capital riesgo del Igape. Concretamente, destacó que cuenta con dos fondos de inversión para startups: el Galicia Innova Tech, para proyectos de marcado carácter innovador; y Galicia Iniciativas Emprendedoras, para proyectos de emprendimiento, especialmente, que afloran en la red de aceleradoras de la Xunta de Galicia. A día de hoy, los dos suman inversiones por importe de 15M€ en 64 compañías, entre participaciones en el capital y préstamelos.
La red de aceleradoras, que cuenta con el apoyo y la colaboración de agentes y empresas tractoras de diferentes sectores, abarca la industria de la automoción (BFAuto), el sector aeroespacial (BFAero), lo de la alimentación (BFFood) o la noticia aceleradora en el ámbito de la economía circular y las soluciones ambientales (BFClima Tech). También figura VíaGalicia, sobre emprendimiento innovador, multisectorial, especialmente en el ámbito de las TIC, agroalimentario o textil, en colaboración con el Consorcio de la Zona Franca de Vigo.
Lorenzana también quiso sumar a todos estos apoyos el servicio que presta la Oficina Económica de Galicia, donde las empresas pueden encontrar un plan de seguimiento personalizado para sus proyectos; hasta ahora, con más de 8.000 consultas atendidas.
Lorenzana destaca la competitividad y la generación de empleo como fortalezas de la industria de la seguridad y la defensa en Galicia
- La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, clausuró en Santiago la jornada `Oportunidades da industria da seguridade e a defensa para Galicia´
- Subraya que Galicia aspira a liderar en España el despliegue de la noticia política industrial vinculada a este sector
- Destaca el apoyo de la Xunta para promover la entrada de empresas gallegas en toda la cadena de valor y la creación de mercados públicos y privados
- Recuerda que el Gobierno gallego está trabajando en la convocatoria de apoyos para proyectos de Compras Privada de Innovación
Santiago de Compostela, 10 de octubre de 2024
La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, destacó hoy la competitividad, la generación de empleo, la diversificación de mercados y la sostenibilidad como fortalezas de la industria de la seguridad y la defensa en Galicia.
Lorenzana clausuró este mediodía la jornada Oportunidades da industria da seguridade e a defensa para Galicia, donde subrayó que Galicia quiere liderar en España el despliegue de la noticia política industrial vinculada la este sector.
Así, la conselleira apuntó que es fundamental que las empresas y los centros tecnológicos unan capacidades y establezcan sinergias, para desarrollar proyectos tecnológicos conjuntos y optar con garantías a todas las oportunidades que ofrece la industria de la seguridad y la defensa.
Apoyo al sector
Durante su intervención, la conselleira de Economía e Industria destacó que el principal objetivo de la Xunta es el de promover la entrada de las empresas gallegas en la cadena de valor de los grandes actores de este macro sector y la creación de mercados públicos y privados para ellas.
Y para eso, señaló, "diseñamos instrumentos de apoyo pioneros en la política industrial española y mucho más beneficiosos para las empresas que las meras ayudas públicas y que ahora comienzan a ser replicadas por otras comunidades autónomas".
María Jesús Lorenzana, subrayó también que Galicia fue pionera en la aplicación de la compra pública de innovación y en el desarrollo de instrumentos novedosos como la compra privada de innovación. En este sentido, afirmó que, por ejemplo, hasta 2028 la Xunta tendrá allegado 102M€ de recursos propios al sector aeroespacial y habrá movilizado una inversión total de 375M€.
Así, la conselleira recordó además que, el Gobierno gallego está trabajando en proyectos de Compra Privada de Innovación. "Apoyaremos a empresas gallegas del sector de las UAVs que presenten iniciativas para empresas privadas de otros sectores, recibirán ayudas para ejecutar esos proyectos con el fin de abrir los mercados privados a las nuevas tecnologías", destacó.
Finalmente Lorenzana subrayó que la Xunta apoyará las inversiones industriales, la ampliación de capacidades de producción, el establecimiento en Galicia de nuevas empresas y todo el necesario para el desarrollo de esta industria que está en crecimiento.