Super User

  • El Diario Oficial de Galicia publica las bases de una iniciativa dirigida a estudiantes con titulaciones universitarias de grado superior, que podrán formarse en diferentes destinos mundiales mejorando su empleabilidad y potenciando la competitividad del tejido productivo gallego
  • Desde su puesta en marcha, el programa de la Consellería de Economía e Industria benefició ya a 400 profesionales, que colaboraron en la promoción exterior de las empresas gallegas desde mercados, entre otros, como Filipinas, Canadá, Estados Unidos, China, Australia, Corea del Sur o Emiratos Árabes
  • Con un presupuesto de 3 millones de euros, el programa formará a medio centenar de titulados universitarios, reforzando la capacitación para la internacionalización y la promoción y contratación de recursos humanos altamente especializados por parte del tejido empresarial gallego

 

Santiago, 21 de junio de 2024

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica hoy una nueva convocatoria del programa de becarios de internacionalización, que permite a los participantes adquirir competencias profesionales en mercados exteriores en la búsqueda de seguir mejorando las ventas internacionales del tejido empresarial gallego. En esta ocasión, la iniciativa, impulsada por la Consellería de Economía e Industria a través del Igape, destina más de 3 millones de euros para fortalecer la especialización en comercio exterior de 50 jóvenes gallegos.

La convocatoria, cuyo plazo de presentación de solicitudes se inicia mañana permaneciendo abierto hasta el 22 de julio, ve dirigida a personas menores de 35 años, con titulación universitaria superior. El objetivo es acercar formación práctica en internacionalización que se podrá llevar a cabo en el extranjero y o en Galicia, en entidades y organismos oficiales relacionados con la internacionalización empresarial.

Los países en los que los seleccionados completarán su formación en el extranjero incluyen nuevos mercados internacionales, algunos de ellos de interés estratégico para el tejido empresarial gallego. Así, los becarios tendrán como posibles destinos, entre otros, Bogotá, Casablanca, Chicago, Dubai, Dusseldorf, Johannesburgo, Kuala Lumpur, Lima, México, Miami, Montevideo, Oslo, Ottawa, Roma, Seúl, Singapur, Tokio, Varsovia o Yakarta.

De este modo, la iniciativa contribuye a la capacitación profesional de nuevos titulados en la internacionalización de empresas, a la mejora de su empleabilidad para facilitar su acceso al mercado laboral y al desarrollo de proyectos de internacionalización de las pymes gallegas en los que colaborarán los becarios acercando sus conocimientos al tiempo que refuerzan su formación práctica.

La programación de las bolsas abarca el estudio de los sectores más importantes de los comprados extranjeros, el análisis de las oportunidades y debilidades de los sectores estratégicos gallegos en relación con su internacionalización y el estudio de las formas de introducción de las empresas en los comprados internacionales, contando para el aprendizaje con el apoyo de tutores tanto en las estadías en el extranjero como en Galicia.

Este programa facilitó desde su puesta en marcha a capacitación de 400 nuevos titulados gallegos, que se especializaron en comercio exterior mientras colaboraron con la internacionalización de las empresas de Galicia desde mercados tan dispares como Filipinas, Canadá, Estados Unidos, China, Australia, Corea del Sur o Emiratos Árabes, entre otros.

La iniciativa se incluye en la Estrategia de Internacionalización de la Empresa Gallega 2021 - 2025 que está promoviendo la Xunta para contribuir al incremento de la competitividad exterior de las empresas gallegas, que durante el año pasado consiguieron registros históricos en exportaciones, al superar la barrera de los 30.000 millones, y que este año se mantienen en números similares durante el primer trimestre. 

  • Apunta que neste momento están en proceso de resolución as dúas liñas convocadas este ano para particulares (3,5M€): para a instalación de equipamentos de xeotermia, aerotermia e solar térmica, e para placas de enerxía fotovoltaica
  • Resalta os datos deste sector que en Galicia lidera Ferrecal: a subministración ao por maior de materiais para fontanería, calefacción e climatización

 

Santiago de Compostela, 20 de xuño de 2024

A conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, visitou hoxe a primeira edición da feira Ferrexpo, organizada por Ferrecal, onde puxo de relevo os apoios que a Xunta destina a empresas e particulares para a instalación de equipamentos enerxéticos máis eficientes.

Segundo precisou, neste momento están en proceso de resolución as dúas liñas convocadas este ano para particulares (3,5M€). Por un lado, para a instalación de equipamentos de xeotermia, aerotermia e solar térmica (2M€), con axudas máximas de ata 10.000 euros para vivendas unifamiliares e de 40.000 para comunidades de propietarios. E, por outro, para placas de enerxía fotovoltaica (1,5M€), con ata 6.000 euros de subvención se se instalan baterías.

“Queremos continuar apoiando as empresas neste reto que teñen de transformarse, pero tamén aos fogares, para que cada vez sexa máis doado e economicamente máis barato poder acceder a estas novas tecnoloxías”, dixo Lorenzana, quen resaltou os datos do sector que en Galicia lidera Ferrecal: a subministración ao por maior de materiais para fontanería, calefacción e climatización.

Un sector de actividade, dixo, que ten moitos retos por diante derivados da transición enerxética e a sustentabilidade. E no cal Galicia está entre as seis comunidades autónomas en número de empresas (126); a maior parte, na provincia de Pontevedra (54); e ocupa o oitavo lugar en facturación (337M€), coa provincia da Coruña á cabeza.

Lorenzana concluíu eloxiando a iniciativa, que considerou aliñada co compromiso da Xunta por atraer empresas e facilitar as relacións comerciais a través da Oficina Económica de Galicia. Ademais, puxo de manifesto que participan 83 provedores do sector e se espera a visita de máis de 1.200 persoas, entre instaladores, especialistas, técnicos e responsables de produto.

  • El secretario general de Empleo y Relaciones Laborales, Pablo Fernández, y la directora del Instituto Gallego de Promoción Económica (Igape), Covadonga Toca, participaron hoy en la presentación del evento en Santiago de Compostela
  • El Gobierno gallego apoya el evento que en este 2024 se distribuirá en distintas jornadas a lo largo del año: una sobre emprendimiento e innovación social, otra sobre oficios en la que se pondrá de relieve a artesanía y una tercera sobre industria

 

Santiago de Compostela, 18 de junio de 2024

El secretario general de Empleo y Relaciones Laborales, Pablo Fernández, y la directora del Instituto Gallego de Promoción Económica (Igape), Covadonga Toca, participaron hoy en Santiago de Compostela en la presentación de la X Maker Faire Galicia, poniendo de relieve que este año la cita se va a desarrollar en tres jornadas diferentes a lo largo del año donde se pondrá de relieve la importancia de la innovación dentro del emprendimiento. 

Así, el secretario general se refirió en especial a la jornada que tendrá lugar el próximo 29 de junio, centrada en la innovación social y en el emprendimiento, con relatorios, talleres y presentaciones de casi medio ciento de proyectos. También a la que se celebrará el 8 de noviembre con la colaboración de la Fundación Artesanía de Galicia para abordar la innovación en la artesanía y en los oficios, promoviendo el aprendizaje intergeneracional y destacando la importancia de preservar el conocimiento.  

En su intervención, Pablo *Fernandez destacó apoyos de la Xunta como la Red de polos de emprendimiento que cuenta con 13 centros activos en la actualidad y que presta asesoramiento continuado y gratuito a las personas emprendedoras en cualquier fase en la que se encuentre su proyecto, de principio a fin. Así, el personal técnico de esa Red, segundo señaló, se encarga de orientar a la hora de emprender o de afrontar cambios en los negocios, apostando por la innovación para asegurar el éxito de las iniciativas. 

El secretario general de Empleo y Relaciones Laborales aludió, dentro de esa Red de polos, al Plan relevo que busca garantizar la continuidad de las empresas en el seno del tejido productivo gallego, y en el marco del que se acaba de habilitar una orden de ayudas que persigue impulsar los procesos de relevo generacional. Así, hasta el 30 de octubre pueden solicitarse aportaciones por un presupuesto total de 1,5 millones de euros destinadas a financiar parte de los gastos abonados en concepto de traspaso por las personas que se hagan cargo de los negocios, facilitando la actividad.    

Por su parte, la directora del Igape, Covadonga Toca, destacó la importancia de potenciar las condiciones idóneas para que el tejido productivo gallego pueda y sepa combinar talento y emprendimiento con innovación abierta, así como hacer de la creatividad y el talento palancas del desarrollo industrial y económico de Galicia.

En su intervención, la directora señaló que en la jornada de la industria, prevista para finales de año, una vez más, alrededor de un espacio de relatorios y de otro de exposición de proyectos, "nos acercaremos al principal objetivo de esta feria que es visibilizar hasta donde nos puede llevar la innovación y el talento".

Por último, la directora también destacó la puesta en marcha este año de la Oficina Económica de Galicia, un canal único para la entrada de las empresas a la administración, facilitando información, asesoramiento y acompañamiento. Esta Oficina, explicó, es una nueva variante dentro de la batería de medidas de apoyo a las empresas y emprendedores, que buscan dar un salto en innovación tecnológica y mejorar la competitividad empresarial en el cambiante escenario actual.

La conselleira de Economía e Industria mantuvo un encuentro con responsables de la entidad en el que destacó el potencial biotecnológico gallego y comprometió el apoyo de la Xunta en su industrialización a través de la nueva Oficina Económica de Galicia que gestiona el Igape

 

Santiago de Compostela, 19 de junio de 2024

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ratificó hoy el compromiso de la Xunta por continuar impulsando el sector de la biotecnología a través de la coordinación y el trabajo conjunto con el Biopolo Sionlla-Polo Biotecnológico de Galicia. Lo hacía después de mantener un encuentro con responsables de la Asociación de Empresarios del Tambre, donde se asienta lo polo, con los que abordó la puesta en marcha de nuevas acciones para incrementar la competitividad del sector a través de la colaboración público-privada.

Lorenzana destacó el potencial de Galicia en este ámbito, "un sector en auge por el que el Gobierno gallego lleva apostando desde hace años y que en Galicia genera más de 5.000 empleos y representa el 1,8% del producto interior bruto gallego". Además, la conselleira de Economía e Industria avanzó que este apoyo de la Xunta al sector biotecnológico continuará "aún con más fuerza si cabe, ya que ahora contamos con un nuevo instrumento como es la Oficina Económica de Galicia que gestiona el Igape, que facilitará la industrialización del sector".

En esta línea, la conselleira recordó que la nueva Oficina Económica de Galicia constituye un punto único de entrada a aquellas iniciativas empresariales e industriales que se quieran asentar o crecer en la comunidad. Un servicio que ofrece asesoramiento, información y seguimiento individualizado poniendo el foco en la financiación y en la ayuda que precisa el proyecto. Desde su entrada en funcionamiento, en el mes de abril, registró más de 1.900 consultas y cerca de 200 citas de acompañamiento a empresas gallegas.

Finalmente, María Jesús Lorenzana reiteró la importancia de aprovechar el potencial biotecnológico de Galicia y más concretamente del Biopolo Sionlla, "un ejemplo de colaboración entre administración y empresa fundamental para atraer talento, fomentar la innovación y mejorar la competitividad de nuestro tejido empresarial", concluyó.

  • La directora del Igape, Covadonga Toca, inaugura la 3ª edición del Innovation Big Date donde ponen en valor la nueva área de innovación empresarial del Instituto centrada en la creación de empresas, en la transferencia de tecnología al tejido productivo, en la captación de fondos o en las estrategias de internacionalización de la innovación
  • Aboga por fomentar la "cultura de la innovación" desarrollando tecnologías y estrategias innovadoras y apostando por el "talento y las personas, clave y fundamento de todo"
  • Destaca el compromiso de la Xunta con la formación, materializado en programas como lo Capacita Directivos, en el marco del cual se desarrolla esta jornada y que hasta ahora ha permitido realizar más de 80 actividades formativas en las que participaron más de 18.000 asistentes

 

Santiago de Compostela, 18 de junio de 2024

La directora del Igape, Covadonga Toca, inauguró esta mañana a 3ª edición del Innovation Big Date, un marco en el que destacó el papel de la innovación en la mejora competitiva del tejido productivo, situándola cómo "motor clave" para el crecimiento empresarial.

"La innovación es un pilar fundamental para las organizaciones y, precisamente, en la jornada de hoy queremos poner en valor a organización basada en las personas", destacó Toca Carús en referencia a una iniciativa que se desarrolla en el marco del programa Capacita Directivos, que incluye la organización de encuentros como lo de hoy que buscan concienciar y promover la colaboración entre empresas, emprendedores, administraciones, clústeres y centros de conocimiento.

El programa, ya consolidado, permitió hasta ahora realizar más de 80 actividades formativas en las que participaron más de 18.000 asistentes, en presencial y en línea.

En este marco, la directora del Igape resaltó la nueva área de innovación empresarial del Instituto, centrada en la creación de empresas, en la transferencia de tecnología al tejido productivo, en la captación de fondos o en las estrategias de internacionalización de la innovación.

"Esta área será la responsable de toda la planificación y programación de iniciativas para el impulso a la innovación empresarial", incidió.

Sobre esta base, Toca Carús abogó por fomentar la "cultura de la innovación" desarrollando tecnologías y estrategias innovadoras y apostando por el "talento y las personas, clave y fundamento de todo".

Así, explicó la directora "las personas, los equipos directivos", desempeñan "un papel esencial" en la promoción y gestión de la innovación dentro de una compañía, apostando por la colaboración, desarrollando estrategias innovadoras y, sobre todo, "apostando por el talento".

  • La directora del Igape, Covadonga Toca, visitó esta mañana la empresa Quobis, una de las pymes que participó en la primera edición de la aceleradora de internacionalización de la innovación Galicia Avanza
  • Destaca que a través de esta iniciativa a empresa recibió asesoramiento y apoyo para incrementar la presencia internacional de su plataforma Quobis Communication Platform en países de Latinoamérica como México y Colombia
  • Recuerda que iniciativas como el Plan Foexga, para impulsar misiones comerciales, o los gestores de internacionalización, para la contratación de expertos en este campo, han abierto el período para presentar solicitudes

 

O Porriño (Pontevedra), 17 de junio de 2024

La directora del Igape, Covadonga Toca, visitó esta mañana a empresa porriñesa Quobis, que ofrece desde 2006 servicios de consultoría de redes a operadores de telecomunicaciones y grandes empresas, a la que puso como ejemplo de la importancia de apostar por la innovación y la búsqueda de nuevos mercados en el crecimiento empresarial y en la mejora competitiva del tejido productivo.

En este sentido, Toca Carús pudo constatar los avances en la internacionalización de uno de sus productos innovadores que contó con el apoyo de la aceleradora Galicia Avanza. A través de esta iniciativa, expuso la directora, la empresa recibió asesoramiento y apoyo para incrementar la presencia internacional de su plataforma Quobis Communication Platform en países de Latinoamérica como México y Colombia.

"Quobis es un claro ejemplo del que la innovación y la internacionalización pueden suponer en el desarrollo y en la vida de una compañía" destacó Toca Carús, subrayando que, en estos momentos, la empresa factura en el exterior más del 30% de su producción.

En este contexto, Toca Carús incidió en la importancia de la salida al exterior como parte del proceso de crecimiento de una empresa. Un itinerario que, como recordó, la Xunta acompaña cada año a través de un amplio abanico de programas y actuaciones de las que Quobis también se ha beneficiado.

Entre esas líneas, la directora del Igape resaltó programas como el Plan Foexga, promovido en colaboración con las cámaras de comercio para impulsar misión comerciales internacionales, y que ha abierto el plazo de presentación de solicitudes hasta el próximo mes de octubre; o los gestores de internacionalización, línea abierta hasta el 9 de julio y que busca facilitar la contratación de expertos en este campo.

  • La directora del Igape, Covadonga Toca, clausura a 7ª edición de una aceleradora que ha impulsado hasta ahora la creación de 93 empresas de las que cerca del 70% siguen activas, generando más de 500 puestos de trabajo y 45 millones de facturación
  • Destaca que la "innovación y el talento" permiten ofrecer "soluciones avanzadas para grandes retos" causando "un impacto en la sociedad, un cambio para bien, con repercusión en la vida de las personas"
  • Ponen en valor otras iniciativas como la aceleradora Galicia Avanza para la internacionalización de las pymes o la red gallega de business factories que incluye alimentación (BFFood), automoción (BFAuto), aeronáutico (BFAero), y la economía circular (Clima Tech)

 

Vigo, 14 de junio de 2024

La directora del Igape, Covadonga Toca, participó esta mañana, en Vigo, en el acto de clausura de la 7º edición de ViaGalicia, aceleradora de proyectos innovadores impulsada por la Zona Franca y la Xunta, y que acoge propuestas de todos los sectores productivos. En este marco, subrayó el papel que juega desde hace ya una década esta iniciativa en la configuración de un sistema emprendedor gallego sustentado en el talento y en la innovación.

"No hay duda de que innovación y talento nos brindaron muchos de los elementos de nuestro progreso y bienestar, y seguirán haciéndolo", señaló Toca Carús, quien puso en valor que esta apuesta facilita  ofrecer "soluciones avanzadas para grandes retos" causando "un impacto en la sociedad, un cambio para bien, con repercusión en la vida de las personas". 

En este sentido, a través de ViaGalicia se otorga soporte y asistencia en su fase inicial a emprendedores y empresas, ofreciendo capital semilla, formación, infraestructuras y asesoramiento intensivo. Así, y como expuso la directora del Igape, desde su puesta en marcha a aceleradora ha impulsado la creación de 93 empresas de las que cerca del 70% siguen activas, generando más de 500 puestos de trabajo y 45 millones de facturación.

"ViaGalicia contribuye de modo decisivo a apoyar la creación y aceleración de empresas innovadoras; a diversificar el tejido empresarial, modernizar y digitalizar los sectores más tradicionales de Galicia; a impulsar la transferencia de conocimiento y tecnología; y a atraer talento", resaltó Toca Carús, quien señaló el peso que juega la aceleradora en el conjunto del ecosistema emprendedor gallego.

Un ecosistema, ahondó, con la vista puesta en la "innovación, la digitalización y la sostenibilidad", que se presenta "cada vez más maduro" como muestran el conjunto de las iniciativas impulsadas por el Gobierno gallego.

Entre estas, la directora del Igape destacó la aceleradora Galicia Avanza para la internacionalización de las pymes; o la red gallega de business factories que incluye alimentación (BFFood), automoción (BFAuto), aeronáutico (BFAero), y la economía circular (Clima Tech), y que han permitido hasta ahora, de modo conjunto, la creación de 120 empresas y de más de un millar de empleos de alta cualificación. 

"En este marco, ViaGalicia permite conectar agentes clave y crear una comunidad de emprendedores, mentores y empresas consolidadas. Con nuestro esfuerzo compartido seguiremos haciendo de esta aceleradora un espacio único de atracción de talento y de capacidades", concluyó Toca Carús.

  • El Diario Oficial de Galicia publica la resolución de una nueva convocatoria de este programa, que suma 34 nuevos talleres a los que se destinan más de 600.000 euros para promover espacios de colaboración que capaciten a las empresas en la preparación de proyectos avanzados hacia los principales retos de la economía
  • Los apoyos, del 100% de los gastos subvencionables, permiten promover nuevos talleres de digitalización, sostenibilidad y logística avanzada en la búsqueda de facilitar al tejido empresarial, a través de la cooperación, el impulso de iniciativas en estos ámbitos
  • El gobierno gallego promovió hasta ahora más de 160 talleres de digitalización con una inversión de más de 2,7 millones de euros

 

Santiago, 13 de junio de 2024

El Diario Oficial de Galicia (DOG) recoge hoy la resolución de la última convocatoria de los talleres de digitalización impulsados por la Consellería de Economía e Industria de cara a promover y facilitar la transformación industrial y la digitalización del tejido empresarial gallego. El objetivo es crear espacios de colaboración entre las empresas gallegas en la preparación de proyectos más avanzados y de mayor significación hacia los retos principales de la economía.

En este sentido, y en el marco de la apuesta del Gobierno gallego por la transformación digital y sostenible dentro del desarrollo integral del tejido productivo, se impulsan en esta ocasión 34 nuevos talleres que, desde la colaboración empresarial, atienden a ámbitos como la digitalización, la sostenibilidad y la logística avanzada.

De este modo, estos talleres actúan como generadores de proyectos que, más tarde, pueden presentarse a convocatorias de ayudas. A través de ellos, las empresas pueden explorar soluciones tecnológicas y vías de colaboración en la implementación de herramientas digitales, en la búsqueda de desarrollar e implantar procesos o productos mas sostenibles o mejoras a favor de una función logística mas avanzada y sostenible, así como oportunidades de hibridación intersectorial.

Como siempre, los apoyos ascienden al 100% de los gastos subvencionables. Con una cuantía conjunta de más de 600.000 euros, entre los beneficiarios se encuentran organismos intermedios de carácter empresarial y otros agentes con capacidad de albergar el proceso de concienciación y reflexión conjunta para la generación de proyectos, como es el caso de las asociaciones y clústeres empresariales, de los "hubes" de innovación digital o de los centros tecnológicos.

Desde su puesta en marcha, el programa ha permitido promover más de 160 talleres con una inversión de más de 2,7 millones de euros, contribuyendo así a impulsar la reactivación del tejido empresarial de Galicia a través de la transformación tecnológica y el impulso a los procesos de digitalización.

Barcelona, 7 de junio de 2024

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, se reunió hoy con el presidente de la Zona Franca de Barcelona, Pere Navarro, con el objetivo de seguir uniendo esfuerzos y generando sinergias para impulsar la innovación y la internacionalización de las empresas.

Según explicó la conselleira, se trata de reforzar la promoción internacional del sistema logístico, la digitalización de los procesos, la promoción exterior de la oferta de suelo industrial, y la eficiencia ambiental de la logística gallega.

Curtis (A Coruña), 12 de junio de 2024

La directora del Igape, Covadonga Toca, acompañada de la directora de Xesgalicia, Raquel Rodríguez, y del director del Fondo Gallego de Garantía Agraria, Juan José Cervino, visitaron hoy las instalaciones de la empresa Inleit, en Curtis, en el marco de una visita comercial de una delegación de empresarios y directivos de comercio de la región china de Shaanxi.

Toca Carús puso en valor a importancia de este centro de innovación que está impulsando la empresa con la colaboración de la Xunta para mejorar el sector lácteo gallego y que cuenta con los últimos avances tecnológicos, y destacó además que es la única visita por parte de la delegación china a una empresa española en el marco de la gira que están llevando a cabo por Europa.