Super User
La Xunta amplía hasta los 50 M€ los préstamos directos ante el interés mostrado por el tejido empresarial gallego
- La convocatoria se abrió en enero con un presupuesto de 30 M€, y desde entonces se recibieron ya solicitudes por un importe próximo a esa cifra, motivo por lo que el Gobierno gallego amplía el presupuesto en un 70% acercando otros 20 M€
- El objetivo es mejorar las condiciones de acceso al crédito de pymes y autónomos, favoreciendo la entrada a instrumentos de deuda en un contexto de aumento de los tipos de interés
- El programa suma cinco líneas con dos novedades: los préstamos para financiar la implantación de empresas gallegas en el exterior; y aquellos para las empresas de transformación y comercialización de productos de la pesca y acuicultura, y para la industria manufacturera
Santiago de Compostela, 17 de julio de 2024
El Gobierno gallego, a través de la Consellería de Economía e Industria, sigue trabajando en la mejora de la competitividad del tejido empresarial gallego, facilitando, entre otras acciones, el acceso a financiación de pymes y autónomos gallegos en un escenario como el actual marcado por tipos de interés más elevados.
En este marco, el Diario Oficial de Galicia (DOG) publica hoy la ampliación de la línea de préstamos directos del Igape hasta los 50 millones de euros. Un incremento llevado a cabo ante el creciente interés y la demanda del tejido empresarial gallego en este programa. No en vano, se destinaron inicialmente 30 M€, abriéndose el plazo de presentación de solicitudes el pasado 16 de enero.
Desde entonces, se han recibido ya solicitudes por un importe próximo a esos 30 M€, motivo por lo que el Gobierno gallego amplía ahora el presupuesto inicial en un 70%, acercando otros 20 M€ adicionales para hacer frente a la demanda estimada hasta el fin de plazo establecido, que se mantiene a finales del mes de noviembre.
Hace falta recordar que la convocatoria presentaba en esta ocasión dos grandes novedades: de un lado, la concesión de préstamos para financiar la implantación de empresas gallegas en el exterior; y, de otro, los préstamos para financiar circulante para las empresas de transformación y comercialización de productos de la pesca y acuicultura, y para la industria manufacturera.
En lo tocante a la línea de internacionalización, está previsto financiar a empresas con centros de trabajo en Galicia que pongan en marcha nuevos establecimientos, sucursales o filiales en hasta 60 países de los cinco continentes.
El importe mínimo de los préstamos oscilará entre los 300.000€ y un máximo de 1 M€, contribuyendo a la expansión del tejido empresarial gallego, que sigue consolidando los registros históricos en exportaciones tras superar el año pasados los 30.000 M€ en ventas al exterior.
La segunda novedad se centra en la industria manufacturera, articulándose los mecanismos necesarios para la concesión de préstamos a las empresas del sector en la búsqueda de acomodar la devolución de los mismos al dinero generado por las operaciones de la empresa. El importe de los préstamos oscilará también entre 300.000€ y 1 M€, con una duración de ocho años con dos de carencia.
Inversiones estratégicas, centros tecnológicos y naval
Asimismo, y como viene siendo habitual, el programa atiende también a las inversiones estratégicas de pymes y autónomos, promoviendo la creación de nuevas instalaciones y la mejora de las existentes, o el incremento de su capacidad productiva.
Cubriendo hasta el 50% de la inversión a financiar, con un máximo de 5 M€, en este caso los préstamos tendrán una duración de hasta doce años con la posibilidad de incluir carencia en la amortización principal.
Además, los préstamos directos financiarán actuaciones llevadas a cabo por centros tecnológicos, asociaciones empresariales, fundaciones y entidades que desarrollen actividades económicas, de I+D o de servicios de interés para el tejido empresarial gallego. En estos casos, su importe oscilará entre 75.000€ y 1,5 M€, cubriéndose hasta un máximo del 75% de la inversión financiable.
Asimismo, se atenderá también las operaciones llevadas a cabo por la industria auxiliar naval, con el objetivo de apoyar a estas empresas facilitándoles la financiación a largo plazo. El importe mínimo del préstamo será de 300.000 euros y el máximo de 1 M euros, resultando el plazo de devolución de hasta seis años, incluyendo dos de carencia, con un tipo de interés bonificado.
Más de 100 M€ movilizados
Desde su activación en el 2019 se llevan concedido operaciones al amparo de este programa por un importe total de préstamos de más de 63 millones que suman una inversión movilizada de más de 104 millones.
De este modo, el Gobierno gallego refuerza su compromiso con los autónomos y empresas gallegas para facilitarles el acceso a la financiación en las condiciones más favorables posibles, potenciando el mantenimiento y creación de empleo, la innovación, el desarrollo y mejora de las empresas existentes, la creación y puesta en marcha de nuevas iniciativas empresariales y la financiación.
Lorenzana destaca el creciente posicionamiento de las empresas gallegas en el mercado alemán, con 350 ya implantadas en el país
- Son firmas de sectores tan diversos como el textil, el agroalimentario, el sector de la maquinaria, las TIC, el farmacéutico, los servicios bancarios o de consultaría
- Apunta que desde el año 2019 las exportaciones gallegas a Alemania crecieron casi un 25% y registraron el pasado año los 1.815 M€, mientras que las importaciones consiguieron un volumen de 797 M€
- Precisa que las empresas gallegas que exportan regularmente la aquel país creció en el mismo período un 15%, hasta conseguir a día de hoy las 479, de las que 316 lo hacen ya regularmente
- Manifiesta la intención del Gobierno gallego de continuar abriendo mercado al tejido empresarial a través de programas como el Plan Foexga y de la convocatoria de misiones comerciales
- La embajadora muestra su interés por la política de incentivos de la Xunta de Galicia para captar inversión foránea, entre los que figuran la Oficina Económica de Galicia, el plan de aceleración de proyectos industriales y la Ley de Recursos Naturales
Santiago de Compostela, 16 de julio de 2024
La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, destacó hoy el creciente posicionamiento de las empresas gallegas en el comprado alemán, que se refleja tanto en el incremento de las exportaciones a aquel país como en el nivel de implantación.
En un encuentro con la embajadora de Alemania en España, Maria Margarete Gosse, con quien abordó las relaciones comerciales que mantiene Galicia con el país germano y la política industrial de la Xunta, Lorenzana destacó que se trata del cuarto mercado receptor de las exportaciones gallegas.
Así, apuntó que desde el año 2019 las exportaciones desde Galicia a Alemania crecieron casi un 25% y registraron el pasado año los 1.815 M€, mientras que las importaciones consiguieron un volumen de 797 M€. La misma tendencia que se registró en cuanto al número de empresas gallegas que exportan regularmente la aquel país, que creció en el mismo período un 15%, hasta conseguir a día de hoy las 479, de las que 316 lo hacen ya regularmente.
En este momento, además, son aproximadamente 350 empresas gallegas las que están implantadas en el país, de sectores tan diversos como el textil, el agroalimentario, el sector de la maquinaria, las TIC, el farmacéutico o los servicios bancarios o de consultaría. El textil, la automoción, el metalmecánico, el agroalimentario, los productos minerales y las industrias químicas -con un incremento del 85% desde el año 2029-, son, de hecho, los principales sectores exportadores a Alemania.
Política industrial de la Xunta y RDG
En la reunión, Lorenzana manifestó la intención del Gobierno gallego de seguir consolidando esta tendencia y continuar abriendo mercado a las empresas gallegas en el país, a través de programas como el Plan Foexga y de la convocatoria de misiones comerciales por parte del Instituto Gallego de Promoción Económica (Igape), en colaboración con las Cámaras de Comercio.
Igualmente, la embajadora de Alemania en España, Maria Margarete*Gosse, mostró su interés por la política de incentivos de la Xunta de Galicia para captar inversión foránea, entre los que figuran el servicios de asesoramiento de la Oficina Económica de Galicia, el plan de aceleración de proyectos industriales y la Ley de Recursos Naturales junto con la sociedad público-privada RDG (Recursos de Galicia).
Lorenzana apela a aprovechar las oportunidades que ofrece la Inteligencia artificial para el tejido empresarial
- Indica que en el año 2023, el uso de la Inteligencia artificial en las empresas TIC gallegas fue del 29,5%, lo que supone un crecimiento relativo desde 2021 del 36,6% y un 5% respeto al año anterior
- Señala que las TIC ya tienen un impacto muy significativo en el conjunto de la economía gallega pero, para acrecentarlo, la Xunta está elaborando el plan director del sector
- Destaca que sectores estratégicos como la automoción, la agroindustria y el sector marítimo-pesquero ya comenzaron a integrar soluciones de Inteligencia artificial para monitorizar procesos, mejorar las cadenas de suministro y reducir costes
O Grove (Pontevedra), 12 de julio de 2024
La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, apeló hoy a aprovechar las oportunidades que ofrece la Inteligencia artificial para el tejido empresarial, mezclando inversión tecnológica, formación, colaboración público-privada y un enfoque cuidadoso en ética y regulación.
Así lo manifestó hoy durante su participación en la mesa redonda El impacto de la IA en la estrategia organizacional, en el Encuentro de A Toxa, donde apuntó que, según el Observatorio de la Sociedad de la Información y Modernización de Galicia (Osimga), en el año 2023, el uso de la Inteligencia artificial en las empresas TIC gallegas fue del 29,5%, lo que supone un crecimiento relativo desde 2021 del 36,6% y un 5% respeto al año anterior. En Galicia, sectores estratégicos como la automoción, la agroindustria y el sector marítimo-pesquero ya comenzaron a integrar soluciones de Inteligencia artificial para monitorizar procesos, mejorar las cadenas de suministro y reducir costes.
Segundo dijo, las TIC ya tienen un impacto muy significativo en el conjunto de la economía gallega pero, para acrecentarlo, la Xunta está elaborando el plan director del sector, declarado estratégico junto con los de la automoción, el naval, el metalmecánico, el forestal-madera y la logística industrial. Contará con medidas que permitan impulsar la modernización y la productividad, implantar modelos de producción más eficientes y respetuosos con el medio ambiente y mejorar la seguridad y donde tendrá un peso especial, además, el talento y la cualificación del capital humano.
Para que las empresas puedan hacer frente a estos retos, la conselleira recordó que la Xunta, a través del Igape, lleva convocando desde 2018 dos líneas de ayuda que suman casi 7 M€ para facilitar la transformación industrial y la digitalización de pymes y autónomos, además de incentivar inversiones en el ámbito de la economía circular. En estos seis años, los apoyos concedidos suman más de 20 M€ con un movilizado de 40 M€ en el tejido empresarial. Se refirió, también, a la labor de asesoramiento que realiza la Oficina Económica de Galicia en esta materia, así como a los apoyos para la constitución de centros de fabricación avanzada.
Galicia fue una de las primeras comunidades autónomas españolas en aprobar una estrategia propia de Inteligencia artificial (a EGIA), además de ser designada cómo sed de la primera agencia estatal de supervisión que se crea en Europa. En la misma línea, apuntó que se abrió un proceso de consulta pública para la elaboración de la futura ley de inteligencia artificial en Galicia.
La Xunta resalta el nivel tecnológico de los veinte proyectos que van a participar en la octava edición de la BFAuto
- En total fueron 130 candidaturas las que se presentaron a esta convocatoria, de las que ocho son proyectos que proceden de fuera de Galicia
- Esta es una de las tres nuevas convocatorias comprometidas hasta 2026, con las que se prevé dar apoyo a 60 iniciativas
- La red de aceleradoras de la Xunta (Business Factories) es una apuesta de la Administración autonómica por impulsar las startups, con actuaciones que abarcan todo tipo de sectores y localizaciones territoriales
Santiago de Compostela, 12 de julio de 2024
La Xunta de Galicia, miembro del comité ejecutivo de la aceleradora Business Factory Auto (BFAuto) a través del Instituto Galego de Promoción Económica (Igape), resalta el nivel tecnológico de los veinte proyectos que van a participar en la octava edición de este programa de aceleración.
En total fueron 130 candidaturas las que se presentaron a esta convocatoria, de las que ocho son proyectos que proceden de fuera de Galicia: dos internacionales, de Holanda y Francia; y seis nacionales, de Santander, Barcelona, Madrid, Sevilla, Navarra y Lleida. Esta es una de las tres nuevas convocatorias comprometidas hasta 2026, con las que se prevé dar apoyo a 60 iniciativas.
Los 20 proyectos seleccionados responden a los retos tecnológicos propuestos por compañías como Akwel Vigo Spain, Denso Sistemas Térmicos España, Liar, Magna Seating Vigo, Maier Ferroplast, SMRC, Snop Estampación, Stellantis el Plastic Omnium. En concreto, las líneas de investigación están vinculadas con la sostenibilidad, la electrificación y las nuevas formas de movilidad.
Entre los proyectos figuran propuestas como plataformas modulares basadas en inteligencia artificial; robots móviles autónomos para optimizar la logística; estaciones modulares para el intercambio y carga de baterías; sistemas de carga solar o de refrigeración líquida de componentes; gemelos digitales; una motocicleta adaptada eléctrica de tres ruedas; equipos especializados para talleres, entre otras.
El objetivo de esta aceleradora es ensanchar la base del sector en Galicia atrayendo nuevas empresas de carácter tecnológico. Ofrece, por lo tanto, el acompañamiento necesario en los primeros pasos de todo proyecto innovador que surja en el ámbito de la movilidad. Los participantes contarán con tutorizaciones y recursos para dar forma a sus ideas y convertirlas en conceptos empresariales, con formación específica adaptada a las necesidades de cada uno; o con talleres grupales impartidos por expertos de prestigio en el ámbito nacional e internacional.
El compromiso de la Xunta es que Galicia siga siendo un referente para el conjunto del sector en España y para eso la apuesta seguirá siendo la vía de la colaboración y el diálogo con el resto de integrantes del comité ejecutivo de la BFAuto: el Clúster de Automoción y Movilidad de Galicia (Ceaga), Stellantis, el Consorcio de la Zona Franca de Vigo (CZFV) y Vigo Activo Sociedad de Capital Risco.
La red de Business Factories es una apuesta de la Administración autonómica por impulsar aceleradoras de empresas, con actuaciones que abarcan todo tipo de proyectos y localizaciones territoriales. Una amplia red que cuenta con el apoyo y la colaboración de los agentes y las empresas tractoras de los diferentes sectores, y en la que destacan las aceleradoras del sector de la automoción (BFAuto), aeroespacial (BFAero), en el sector de la alimentación (BFFood) o la noticia aceleradora en el ámbito de la economía circular y las solución ambientales (BFClima Tech). También VíaGalicia, sobre emprendimiento innovador, multisectorial, especialmente en el ámbito de las TIC, agroalimentario o textil, en colaboración con el Consorcio de la Zona Franca de Vigo.
Rueda destaca la relevancia del sector textil en el tejido productivo gallego y compromete el apoyo de la Xunta para seguir impulsándolo
- El presidente participó en la clausura de la asamblea general de la Confederación de Industrias Textiles de Galicia (Cointega)
- Asegura que se trata de una industria "fundamental" que hace "marca país" y que permite llevar el nombre de Galicia por todo el mundo
- El Gobierno gallego está poniendo en marcha programas específicos para ayudar a las empresas a afrontar nuevos retos como la digitalización, la innovación o la internacionalización
- El textil lidera las exportaciones en la comunidad gallega y representa el 37% del total del sector en toda España
Santiago de Compostela, 10 de julio de 2024
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, puso hoy en valor el peso del sector textil en el tejido económico y productivo gallego y comprometió el apoyo de la Administración autonómica para seguir impulsándolo y consolidando su liderazgo. "Es un sector fundamental que hace marca país", indicó para asegurar que hace tiempo que "la moda gallega" sirvió para poner a la comunidad "en el mapa".
Así lo señaló hoy durante la clausura de la asamblea general de la Confederación de Industrias Textiles de Galicia (Cointega), en la que resultó elegida su nueva junta directiva.
El titular del Ejecutivo gallego destacó que la moda es un elemento que "siempre va a estar presente" en la vida de los ciudadanos y resaltó el compromiso de la Xunta en apoyar a toda la cadena de valor del textil gallego en los retos que tiene por delante. En esta línea, habló de "formación, contar con profesionales cualificados, la internacionalización" o adaptar las estructuras de distribución a las necesidades "tanto de las grandes cadenas como del pequeño comercio".
Para apoyar a las empresas del sector, y a todo el tejido productivo gallego, el Gobierno autonómico está poniendo en marcha un amplio abanico de medidas para facilitar la inversión, como la reducción de la burocracia, los planes de aceleración o la Oficina Económica de Galicia; además de programas específicos para ayudarlas a afrontar nuevos retos como la digitalización, la innovación, la internacionalización y la sostenibilidad.
Peso del sector textil
Este ámbito, según los datos de 2023, fue el principal sector exportador en Galicia, por delante de automoción y alimentación; y representó el 37% de las exportaciones textiles de todo el país.
La Xunta amplía el crédito destinado a pymes y autónomos gallegos después de la buena acogida mostrada por el tejido empresarial
- La Consellería de Economía e Industria amplía en cerca de 6 M€ la línea que favorece la financiación, tanto con la bonificación de los tipos de interés de los préstamos de manera muy favorable, como con la obtención de avales sin coste alguno
- La convocatoria se abrió en enero con la previsión de poner en circulación hasta 80 M€ recibiéndose ya solicitudes por importe superior a esa cifra, motivo por lo que se prevé este incremento presupuestario que permitirá llegar hasta los 120 M€ en operaciones
- A través de este programa, desde el 2020 se aprobaron cerca de 3.500 solicitudes, muchas de ellas vinculadas al Reaval Covid puesto en marcha en el contexto de la pandemia, y se formalizaron operaciones por valor de más de 227 M€
- La línea complementa al programa de préstamos directos, que mejora también las condiciones de acceso al crédito del tejido productivo, y que ven de ampliar hasta los 50 M€ su presupuesto ante lo interese mostrado por el tejido empresarial
Santiago de Compostela, 5 de julio de 2024
El Gobierno gallego, a través de la Consellería de Economía e Industria, sigue trabajando en la mejora de la competitividad del tejido empresarial gallego, facilitando, entre otras acciones, el acceso a financiación de pymes y autónomos gallegos en un escenario como el actual marcado por tipos de interés más elevados.
En este marco, el Diario Oficial de Galicia (DOG) publica hoy la ampliación de la línea de acceso al crédito que, a través de un convenio con las entidades de crédito y las Sociedades de Garantía Mutua (SGR), ponen a disposición de pymes y autónomos préstamos en las condiciones más ventajosas. En concreto, se acercan 5,8 M€ más, que se suman a los cerca de 12 M€ previstos inicialmente, en la búsqueda de que los beneficiarios soliciten tanto la bonificación del tipo de interés de un préstamo como la obtención del aval sin coste alguno.
La ampliación de la respuesta así la buena acogida empresarial de la línea. No en vano, la convocatoria, abierta en el mes de enero, preveía poner en circulación hasta 80 M€, recibiéndose ya solicitudes por importe superior la esa cifra. Ahora, y con este incremento, se prevé llegar hasta a los 120 M€ en operaciones en las que pymes y autónomos pueden financiar inversiones y circulante, o refinanciar préstamelos anteriores que se materializaran en condiciones menos ventajosas.
El objetivo es posibilitar al tejido empresarial gallego el acceso a préstamos a largo plazo para financiar inversiones productivas y circulante estructural, pagos y reestructuración de deudas y también para favorecer la capacidad de las empresas para otorgar garantías frente a terceros.
La modalidad de apoyo podrá consistir en la bonificación del tipo de interés de los préstamos, en la bonificación de la comisión del aval, y en el reaval del riesgo asumido por las SGR que faciliten el acceso al crédito.
La concesión de las ayudas, disponibles hasta el 30 de septiembre, es por concurrencia no competitiva, siendo subvencionables todos los proyectos que cumplan los requisitos establecidos en las bases reguladoras hasta el agotamiento del crédito.
La Consellería de Economía e Industria sigue así a facilitar el acceso a préstamos al tejido empresarial gallego, principalmente la pymes y autónomos al ser estos los que sufren mayores dificultades para conseguir la financiación adecuada a sus necesidades, dando continuidad a una línea muy bien acogida.
En este sentido, desde lo 2020 se aprobaron ya, en el marco de este programa, cerca de 3.500 solicitudes, muchas de ellas vinculadas al programa Reaval Covid puesto en marcha en el contexto de la pandemia, formalizándose operaciones por valor de más de 227 millones.
Asimismo, esta línea complementa al programa de préstamos directos, cuyo objetivo se vincula también a la mejora de las condiciones de acceso al crédito del tejido productivo, favoreciendo la entrada a instrumentos de deuda, y que acaba de ampliar hasta los 50 M€ su presupuesto ante el interés mostrado por el tejido empresarial gallego.
Rueda pone en valor las medidas de la Xunta para consolidar Galicia como el mejor lugar para vivir e invertir
- El presidente participó en la 19ª edición de la cena de gala de la Asociación de Empresarios Gallegos de Cataluña (AEGA-CAT)
- Destaca iniciativas como la Oficina Económica de Galicia o el plan de aceleración e impulso de proyectos empresariales
Barcelona, 5 de julio de 2024
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, puso hoy en valor las medidas que está tomando el Ejecutivo autonómico para consolidar Galicia como el mejor lugar del mundo para vivir y para invertir.
Así lo explicó durante la 19a edición de la cena de gala organizada por la Asociación de Empresarios Gallegos de Cataluña (AEGA-CAT), en la que estuvo acompañado por la conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana.
Allí, les trasladó las iniciativas que está impulsando Galicia para favorecer la inversión, como la Oficina Económica de Galicia, que funciona como un canal único donde se centralizan todos los trámites entre la Administración autonómica y los empresarios; o el plan de aceleración e impulso de proyectos empresariales. "Esa Galicia que algunos situaban hace años en el vagón de cola es ahora una locomotora, una Galicia potente", señaló Rueda.
El presidente también puso en valor otros avances sociales, como la gratuidad de las escuelas infantiles 0-3 años, que a partir de septiembre se extenderá a las matrículas universitarias; o el calendario de vacunas más completo del mundo.
Valoró que todas estas medidas, junto con las políticas de retorno, han contribuido a que Galicia dejara de ser una tierra de despedida para serlo de bienvenidas. En este sentido, destacó que la Estrategia Retorna tiene como objetivo fomentar la vuelta de 30.000 gallegos hasta 2026.
Títulos de Excelencia Gallega 2024
En el acto, la AEGA-CAT hizo entrega de los Títulos de Excelencia Gallega 2024, que reconocen el talento de profesionales de distintos sectores. En esta edición los galardonados fueron la doctora en astrofísica Begoña Vila; el futbolista Francisco González Pérez "Fran"; el diseñador de moda Roberto Verino; el periodista Jenaro Castro; el doctor en Ciencias Políticas y Sociología Xosé Luis Barreiro Rivas; la CEO del Grupo Lence, Carmen Lence; y la presidenta del grupo AMA, Ana Pastor.
La Xunta destaca la importancia de una industria apoyada en la innovación, en la sostenibilidad y en el talento
- La directora del Igape, Covadonga Toca, inaugura el II Foro de Sostenibilidade donde aboga por impulsar el binomio digitalización - sostenibilidad para mejorar la competitividad del tejido empresarial
- Recuerda que el Gobierno gallego activó este año una nueva línea de ayudas para desarrollar proyectos centrados en los factores ASG en las pymes, otra convocatoria del programa de apoyo a la transformación digital de empresas y autónomos, o tiene en marcha una amplia red de aceleradoras en "ámbitos clave" de la economía gallega
- Destaca el compromiso de la Xunta con el talento y la formación, materializado en programas como el Capacita Directivos, en el marco del cual se desarrolla esta jornada y que hasta ahora ha permitido realizar más de 80 actividades formativas en las que participaron más de 18.000 asistentes
Santiago de Compostela, 4 de julio de 2024
La directora del Igape, Covadonga Toca, inauguró esta mañana el II Foro de Sostenibilidade organizado por APD en Santiago, un escenario en el que destacó la importancia de seguir trabajando en una industria que se sustente en la propia sostenibilidad, en la innovación y en el talento para garantizar el futuro.
"No tenemos duda de que el esfuerzo que venimos realizando en el impulso a la transformación digital, ahora tiene que ser un binomio digitalización - sostenibilidad", incidió Toca Carús, que puso de manifiesto que, de este modo, el tejido empresarial gallego mejorará su competitividad de cara a afrontar los "retos decisivos" que tiene por delante.
Entre estos la directora del Igape apuntó a la propia aceleración de la digitalización, la promoción de un modelo energético sostenible, la potenciación del talento y de la innovación, el impulso de la economía circular o el refuerzo de la internacionalización. Aspectos, ahondó, en los que la Xunta viene trabajando desde la cooperación público-privada promoviendo distintas iniciativas.
Entre ellas, Toca Carús destacó una nueva línea de ayudas para desarrollar proyectos para la mejora de los factores ASG en las pymes, que cuenta con un presupuesto de un millón de euros; otra convocatoria del programa de apoyo a la transformación digital de empresas y autónomos, a la que se destinaron este año 5 millones; o la red de aceleradoras en "ámbitos clave" de la economía gallega como la automoción (BFAuto), la alimentación (BFFood), la aeronáutica (BFAero), destacando la noticia aceleradora BFClimaTech que atiende a la sostenibilidad ambiental como forma de garantizar un crecimiento sostenible a largo plazo.
“Cualquier proceso de innovación y transformación tecnológica, al tiempo que nos acerca a la sostenibilidad, los conectan directamente con el talento. Se trata de contar con capital humano preparado para responder a los nuevos desafíos”, ahondó la directora del Igape, quien puso en valor el compromiso de la Xunta con el talento y la formación materializado en iniciativas como la de hoy, que se desarrolla en el marco del programa Capacita Directivos.
Este programa, explicó, incluye la organización de encuentros que buscan concienciar y promover la colaboración entre empresas, emprendedores, administraciones, clústeres y centros de conocimiento. El Capacita Directivos, ya consolidado, permitió hasta ahora realizar más de 80 actividades formativas en las que participaron más de 18.000 asistentes, en presencial y en línea.
En este contexto, Toca Carús destacó también que el Igape ha asumido gran parte de las competencias de innovación en un gran área que persigue promover la creación de empresas innovadoras, favorecer el desarrollo tecnológico, fomentar la transferencia de conocimiento cara las empresas o desarrollar políticas públicas que les permitan colaborar con el resto de agentes para activar proyectos innovadores.
La Xunta aboga por una innovación inclusiva y sostenible capaz de reducir brechas y mejorar la calidad de vida
- La directora del Igape, Covadonga Toca, participó en un evento en el marco de las actuaciones del programa ONCE INNOVA, donde puso en valor la importancia de impulsar iniciativas innovadoras que sean quien de "construir un futuro más sostenible y equitativo"
- Subraya la apuesta del Gobierno gallego por una innovación que actúa como motor de refuerzo de la modernización y diversificación de la economía y por el fortalecimiento de los ecosistemas de innovación en Galicia, para asegurar que sean inclusivos y sostenibles
- Destaca el nuevo área de innovación empresarial del Igape, centrada en la creación de empresas, en la transferencia de tecnología al tejido productivo, en la captación de fondos o en las estrategias de internacionalización de la innovación
Santiago de Compostela, 28 de junio de 2024
La directora del Igape, Covadonga Toca, asistió hoy a un evento centrado en la innovación inclusiva llevado a cabo en Santiago en el marco de las actuación del programa ONCE INNOVA, un escenario en el que abogó por una "innovación inclusiva y sostenible" capaz de reducir brechas y mejorar la calidad de vida de las personas.
"La innovación tiene el poder de transformar la vida de las personas. Al aprovechar su potencial podemos construir un futuro más sostenible y equitativo para todos", incidió Toca Carús, resaltando las posibilidades que las nuevas tecnologías y la apuesta por la vanguardia ofrece de cara a "mejorar los servicios para la población y garantizar que nadie se quede atrás".
La directora del Igape resaltó el "papel crucial" que la administración pública juega en el desarrollo de esta innovación inclusiva, diseñando e implementando políticas públicas que promuevan prácticas innovadoras y sostenibles, financiando con líneas de apoyo e incentivos fiscales este tipo de innovación, apostando por la formación y capacitación y regulando la participación de diferentes actores en el ecosistema de innovación.
"Este es el compromiso de la Xunta, que trabaja en estos retos desde hace años, apostando por un ecosistema concreto, capaz de conjugar la puesta en marcha de nuevas iniciativas con la innovación para actuar como motor de refuerzo de la modernización y diversificación de la economía de Galicia", ahondó Toca Carús.
En este sentido, la directora del Igape destacó la aceleradora Galicia Avanza para la internacionalización de las pymes; ViaGalicia, aceleradora de proyectos innovadores que acoge propuestas de todos los sectores productivo; o la red gallega de business factories que incluye alimentación (BFFood), automoción (BFAuto), aeronáutico (BFAero), y la economía circular (Clima Tech).
Por último, la directora del Igape resaltó también el nuevo área de innovación empresarial del Instituto, centrada en la creación de empresas, en la transferencia de tecnología al tejido productivo, en la captación de fondos o en las estrategias de internacionalización de la innovación. "Esta área responde a la apuesta decidida por la innovación y el talento, entendidos como elementos fundamentales para impulsar una verdadera transformación social, capaz de mejorar nuestras condiciones de vida", señaló.
La Xunta anima al tejido empresarial gallego a seguir apostando por la innovación e internacionalización para "adaptarse a las exigencias de los nuevos tiempos"
- La directora del Igape, Covadonga Toca, asistió a la entrega del premio Pyme del año 2024 donde destacó la importancia de reconocer la labor de las pequeñas y medianas empresas y su capacidad para promover el desarrollo empresarial en Galicia
- Animó a las pymes a trabajar en la búsqueda de nuevos mercados y recordó que en estos momentos está abierta la línea para la contratación de gestores de internacionalización, el programa de becarios o el plan de misión comerciales Foexga
- Destacó la puesta en marcha, este año, de la Oficina Económica de Galicia, un canal único para la entrada de las empresas a la administración, facilitando información, asesoramiento y acompañamiento
A Coruña, 26 de junio de 2024
La directora del Igape, Covadonga Toca, asistió esta mañana en A Coruña a la entrega del premio Pyme del año 2024, un acto en el que animó al tejido empresarial gallego a seguir apostando por la innovación y la internacionalización en la búsqueda de "adaptarse a las exigencias de los nuevos tiempos y a los retos asociados con el contexto que nos toca vivir".
"Ya sea en términos de internacionalización, de innovación y transformación digital, de formación y empleo, o de sostenibilidad, hay un tema común que os une a todos, un eje transversal que define y orienta vuestra actuación: la voluntad por mejorar y crecer", destacó Toca Carús, quien puso en valor el papel fundamental que juegan las pymes, que representan más del 99% del tejido empresarial.
En este sentido, la directora del Igape destacó la importancia de reconocer la labor de las pequeñas y medianas empresas y su capacidad para promover el desarrollo empresarial en Galicia. Un trabajo, resaltó, en el que cuentan con el apoyo de la Xunta en la apuesta por la "innovación y las nuevas tecnologías, por la doble transformación digital y sostenible, por la internacionalización y, como no, por el talento".
"Nuestro trabajo pasa por acompañaros en vuestro caminar diario", prosiguió la directora del Igape, quien resaltó los programas que promueve el Instituto para facilitar la internacionalización y la innovación de las pymes.
Así, en el primero ámbito, Toca Carús recordó que en estos momentos está abierta la línea para la contratación de gestores de internacionalización, el programa de becarios o el plan de misión comerciales Foexga. Estos programas, destacó, han contribuido a los registros históricos que están consiguiendo las exportaciones gallegas, que el año pasado superaron por primera vez a barrera de los 30.000 millones.
Asimismo, Toca Carus se refirió también a la puesta en marcha, este año, de la Oficina Económica de Galicia, un canal único para la entrada de las empresas a la administración, facilitando información, asesoramiento y acompañamiento.
"Las pymes gallegas sois un ejemplo de como la dedicación y el esfuerzo pueden transformar una región, impulsando no solo la economía local, sino también mejorando la calidad de vida de todos sus habitantes. Estoy convencida de que a través de un mayor esfuerzo en innovación, competitividad e internacionalización, y con los apoyos necesarios, lograréis llegar dónde os propongáis", concluyó.