Super User
Lorenzana ofrece a Batea Oncology el apoyo de la Xunta para avanzar en la lucha contra el cáncer cerebral
Santiago de Compostela, 12 de noviembre de 2024
La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, mantuvo un encuentro con responsables de la empresa gallega de biotecnología Batea Oncology, a quién ofreció todo el apoyo de la Xunta a través de la Oficina Económica de Galicia y la sociedad gestora de entidades de capital riesgo del Igape, Xesgalicia, para avanzar en la lucha contra el cáncer.
Batea Oncology es una spin-off biotecnológica que investiga y desarrolla nuevas tecnologías para el tratamiento de enfermedades oncológicas. Concretamente, diseñó un dispositivo pionero denominado GlioHook para el tratamiento del glioblastoma, que es el tumor cerebral más común y para el cual la penas existen opciones terapéuticas. La empresa viene de iniciar ahora un programa de captación de recursos para comenzar los estudios clínicos tal y como explicaron sus responsables en la reunión.
En este contexto, Lorenzana puso a su disposición los servicios de la Oficina Económica de Galicia en materia de asesoramiento para, desde ahí, poder hacer un seguimiento más personalizado e integral al proyecto y estudiar las posibles vías de financiación a las que podría optar. Hace falta destacar que, desde su puesta en marcha, esta oficina lleva atendido más de 10.300 consultas que, en la mayor parte de los casos se resuelven en el momento.
La conselleira también consideró clave el papel que puede desempeñar en este caso Xesgalicia, entidad dependiente del Igape, que lleva varios ejercicios participando activamente en varios programas de financiación al emprendimiento y a iniciativas empresariales de reciente creación como es el caso de Batea Oncology.
La Xunta especializa a 50 chicas y chicos en comercio exterior para impulsar la internacionalización de las empresas gallegas
- El Gobierno gallego acaba de resolver la última convocatoria de un programa que, en esta ocasión, sumó 3 M€ para que 50 estudiantes con titulaciones universitarias de grado superior puedan formarse en diferentes destinos mundiales mejorando su empleabilidad y potenciando la competitividad del tejido productivo gallego
- Los becarios colaboran en la promoción exterior de las empresas gallegas desde mercados, entre otros, como Filipinas, Canadá, Estados Unidos, China, Australia, Corea del Sur o Emiratos Árabes
- El programa refuerza la capacitación para la internacionalización de capital humano y la promoción y contratación de recursos humanos altamente especializados
Santiago de Compostela, 10 de noviembre de 2024
La Xunta de Galicia sigue trabajando en el impulso de la internacionalización del tejido productivo gallego como factor clave para la mejora de la competitividad de las empresas gallegas. En este marco, acaba de resolverse la última convocatoria del programa de becarios de internacionalización, una iniciativa que desde su puesta en marcha ya permitió la formación de cerca de 400 chicas y chicos gallegos en mercados internacionales.
Este año, la Consellería de Economía e Industria, a través del Igape, destinó 3 millones de euros para que otros 50 titulados universitarios gallegos menores de 35 años puedan acceder a una formación práctica en comercio exterior, orientada a mejorar sus capacidades e incrementar la competitividad de las pymes gallegas.
El programa refuerza así la capacitación para la internacionalización de capital humano y la promoción y contratación de recursos humanos altamente especializados, y sigue demostrando su eficacia permitiendo en esta ocasión a los becarios completar su formación en destinos estratégicos en el extranjero como Bogotá, Casablanca, Chicago, Dubai, Dusseldorf, Johannesburgo, Kuala Lumpur, Lima, México, Miami, Montevideo, Oslo, Ottawa, Roma, Seúl, Singapur, Tokio, Varsovia o Yakarta.
De este modo, la iniciativa contribuye a la capacitación profesional de nuevos titulados en la internacionalización de empresas, a la mejora de su empleabilidad para facilitar su acceso al mercado laboral y al desarrollo de proyectos de internacionalización de las pymes gallegas en los que colaborarán los becarios acercando sus conocimientos al tiempo que refuerzan su formación práctica.
La programación de las bolsas abarca el estudio de los sectores más importantes de los mercados extranjeros, el análisis de las oportunidades y debilidades de los sectores estratégicos gallegos en relación con su internacionalización y el estudio de las formas de introducción de las empresas en los mercados internacionales, contando para el aprendizaje con el apoyo de tutores tanto en las estadías en el extranjero como en Galicia.
Este programa facilitó desde su puesta en marcha la capacitación de 400 nuevos titulados gallegos, que se especializaron en comercio exterior mientras colaboraron con la internacionalización de las empresas de Galicia, datos a los que tendremos que añadir los 50 nuevos titulados de esta convocatoria que viene de resolviera.
La iniciativa se complementa con otras acciones promovidas por la Xunta, como el programa Foexga, que impulsa planes de misiones comerciales en colaboración con las cámaras de comercio gallegas; las líneas Galicia Exporta, para la ejecución de acciones de promoción exterior; o las ayudas a la contratación de gestores de internacionalización, orientadas a incrementar la presencia de profesionales especializados en el sector exterior y a apoyar a las pymes gallegas en su expansión internacional.
El Igape incrementa su presupuesto hasta los 278 M€ en la búsqueda de impulsar un nuevo modelo de relacionarse con las empresas y mejorar su competitividad
- La directora del Igape, Covadonga Toca, presenta en el Parlamento las cuentas de 2025, que reflejan un aumento del 20% que permitirá “avanzar hacia una Galicia más competitiva, sostenible y preparada para los desafíos globales”, reforzando las líneas de apoyo a la transformación digital y tecnológica, el financiamiento empresarial y la atracción de inversiones
- La Oficina Económica de Galicia incrementa su presupuesto, reforzando así un canal único para inversores y emprendedores que suma ya cerca de 10.000 consultas, reduciendo la burocracia y agilizando los procesos administrativos
- Se asignan más de 33M€ a programas destinados a la competitividad empresarial, entre los que destacan los programas destinados a seguir apostando por la doble transformación digital y sostenible o la II edición de la línea de Atracción de Empresas
- Se lanzarán nuevas líneas de apoyo destinadas a la gestión de la innovación, como la de “Tickets Innova 25”, el “Igape Innova” o la centrada en las tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) en el tejido productivo
- Se destinan 152M€ para apoyar el financiamiento de empresas, pymes y autónomos, un aumento del 45,4% respecto al año anterior, para poner en marcha nuevos instrumentos financieros en coordinación con fondos de Xesgalicia, movilizando el gasto empresarial e impulsando el crecimiento económico en Galicia
Santiago de Compostela, 7 de noviembre de 2024
La directora del Igape, Covadonga Toca, presentó hoy en el Parlamento los presupuestos del Instituto para 2025, que ascienden a 278M€. Un incremento del 20% respecto al año anterior que se traduce en más recursos para impulsar un nuevo modelo de relacionarse con el tejido empresarial gallego, mejorando su competitividad, fortaleciendo su presencia en los mercados internacionales, facilitando el acceso al crédito e impulsando nuevas iniciativas y atrayendo inversiones.
En este marco, la Oficina Económica de Galicia refuerza su presupuesto hasta alcanzar los 6M€, un 8,8% más que en 2024, con el objetivo de ofrecer a las empresas gallegas “un canal único, claro y definido para el asesoramiento y apoyo”. Con más de 10.000 consultas atendidas hasta la fecha, la Oficina se configura como una nueva forma de relacionarse con el tejido productivo más ágil, cercano y sencillo.
Apuesta por la competitividad
Para 2025, el Instituto asigna más de 33M€ a programas destinados a apoyar la competitividad empresarial, entre los que destaca la segunda edición del programa de Atracción de Empresas, con 12M€ para proyectos significativos en la generación de riqueza y empleo. Además, se destinan 10M€ a proyectos de menor volumen, orientados a las pymes gallegas.
El Igape continúa apoyando la doble transformación digital y sostenible, con casi 5M€ destinados a diferentes programas. Entre ellos, 3M€ para proyectos de transformación digital, 1M€ para talleres multidisciplinares, y otro millón de euros para programas de impulso a la sostenibilidad que priorizarán proyectos ASG (ambientales, sociales y de gobernanza).
Y como parte de su compromiso con el emprendimiento y la innovación, el Igape lanza una nueva edición de la línea específica de apoyo a las startups gallegas, que cuenta con una dotación de 1,5M€, con el objetivo de fomentar la creación de nuevos modelos de negocio y empleo.
Inteligencia Artificial y tecnologías avanzadas
“La competitividad conduce a la innovación empresarial”, prosiguió Toca Carús, destacando el compromiso del Igape en este campo, materializado en una nueva área de innovación, que tiene como objetivo “promocionar el ecosistema de innovación empresarial de Galicia”.
En este ámbito, se lanzarán nuevas líneas de apoyo destinadas a la gestión de la innovación y al diseño de productos innovadores, como el programa “Ticket Innova 25”, que contará con un millón de euros para facilitar el acceso a la certificación en innovación, o la línea “Igape Innova”, con 4M€ para proyectos de inversión en innovación empresarial. En este marco, el Igape asignará más de 10M€ a la implantación de tecnologías de Inteligencia Artificial, y 2,3M€ a un novedoso proyecto para el próximo año, que es la creación de espacios colaborativos de datos.
Asimismo, el Igape continuará apoyando el ecosistema de emprendimiento en Galicia con una dotación de 7M€ para su red de *business factories*, que en 2025 se expandirá con tres nuevas aceleradoras enfocadas en Salud y Bienestar, Industria del Deporte y Energías Renovables.
Registros históricos en las ventas al exterior
La directora del Igape señaló el compromiso con la salida al exterior de las empresas gallegas que está permitiendo alcanzar registros históricos en las ventas al exterior. Sobre esta base, en 2025 el Igape destina 14M€ a la internacionalización, un presupuesto que permitirá dar continuidad a programas como el Galicia Exporta Empresas, el Galicia Exporta Organismos Intermedios y el Galicia Exporta Digital. Además, en colaboración con las cámaras de comercio gallegas, el Igape también renovará el Plan Foexga.
Como parte de la estrategia de expansión, el Igape abrirá en 2025 nuevas antenas en mercados clave de América Latina y Asia, que se suman a las recientes aperturas en Japón y Emiratos Árabes. Estas oficinas serán una vía directa de apoyo a las empresas gallegas en mercados emergentes, proporcionándoles un acompañamiento especializado.
Un incremento del 45% en financiación
Un amplio abanico de líneas y actuaciones que se complementa con una dotación muy relevante para facilitar el financiamiento de pymes y autónomos, 152M€ en 2025, un 45,4% más respecto al año anterior. Un incremento que permitirá poner en marcha nuevos instrumentos financieros en coordinación con fondos de Xesgalicia, con el objetivo de movilizar el gasto empresarial e impulsar el crecimiento económico de Galicia.
Destacan los préstamos directos, con una partida de 50M€ para proyectos estratégicos que favorezcan la modernización tecnológica y tengan un impacto multiplicador en la economía gallega. Además, para las empresas beneficiarias de préstamos financiados por Xesgalicia o fondos públicos nacionales, se activará una nueva línea de subvención de intereses, con un presupuesto de 5M€, que permitirá bonificar hasta 200M€ en préstamos, favoreciendo así mejores condiciones financieras para las empresas gallegas.
El Fondo de Transición Justa contará con más de 52M€, destinados a financiar proyectos de inversión en A Coruña que generen empleo y diversifiquen la economía local, con préstamos parcialmente reembolsables que combinan subvenciones a fondo perdido y préstamos, destinando 37M€ para grandes empresas y 14M€ para pymes.
A mayores, el Igape destina 14M€ para continuar con los convenios con entidades financieras y sociedades de garantía recíproca (SGR), que permitirán movilizar 150M€ en financiación para pymes, facilitando el acceso al crédito y reforzando la solvencia de las pequeñas y medianas empresas gallegas.
De este modo, concluyó Toca Carús, “estos presupuestos están diseñados para fortalecer el tejido productivo gallego, apoyar la transformación digital y potenciar nuestra presencia en el mercado global, convirtiendo Galicia en un referente industrial y económico”.
Lorenzana anuncia la creación de una área específica de innovación dotada con más de 60 M€ para fortalecer el tejido productivo
- La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, inauguró hoy la XXII edición del GaliciaTIC
- Subraya que beneficiará especialmente a las pymes, que son las que tienen más dificultades para apostar por las tecnologías
- Destaca que el sector de las TIC en Galicia es “muy fructífero y dinámico en cuanto a su evolución y perspectivas” y que Galicia es “la quinta región de España en número de empresas”
- Apunta que el Igape destinará más de 11M€ para dar entrada a la inteligencia artificial en las empresas gallegas
Santiago de Compostela, 7 de noviembre de 2024
La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, anunció hoy la creación de un área específico de innovación en el ámbito industrial, dotada con más de 60M€ en los presupuestos de 2025, para fortalecer el tejido productivo.
La conselleira inauguró esta mañana a XXII edición del GaliciaTIC donde subrayó que este nuevo área del Igape beneficiará especialmente a las pymes que, segundo explicó, "son las que tienen más dificultades para apostar por las tecnologías".
En esta línea, la conselleira explicó que "tenemos que seguir apostando por la innovación industrial y la competividad, y seguir trabajando con el talento para poder reforzar nuestro tejido industrial y también su internacionalización", dijo.
Durante su intervención, Lorenzana puso en valor que el sector TIC en Galicia es "muy fructífero y dinámico" en cuanto a su evolución y perspectivas pues aporta casi el 3% del PIB gallego y subrayó que "en el último año Galicia incrementó el número de empresas en un 4,2% con el que tenemos ya 4.170 empresas TIC y ocupamos el quinto lugar en España en número de compañías", apuntó.
Apuesta por el sector tecnológico
Por otra parte, Lorenzana explicó que "estamos intentando que se visualice la apuesta clara por todo el sector tecnológico declarado ya por la Xunta cómo estratégico" y en este sentido, recordó que el Gobierno gallego está trabajando en el Plan director del sector TIC que esperamos aprobar en el 2025 y que contará con las *aportacións de la ciudadanía, de las entidades y de las empresas, con el objetivo de ver los retos que tenemos por delante y como podemos acompañar desde lo Gobierno de Galicia a nuestras empresas?, señaló.
Además, el Igape destinará más de 11M para dar entrada a la inteligencia artificial en las empresas gallegas, para inversión y desarrollo de tecnologías con inteligencia artificial, implantación de la aplicación de servicios y #relación comerciales basadas en inteligencia artificial, y talento y formación en inteligencia artificial.
Lorenzana también explicó que la Xunta ha previsto un proyecto piloto de un programa de espacios de "datos donde vamos a invertir 2,3M€, y continuamos apostando por el emprendimiento innovador con la creación de tres noticias aceleradoras", destacó.
Finalmente la conselleira señaló que "es clave que acompañemos a la medianas y pequeñas empresas y fortalecer la industria de las TIC en Galicia y destacó que en este sentido, el GaliciaTIC es un foro tecnológico que ofrece la oportunidad de continuar avanzando y explorando nuevas posibilidades y encontrar nuevas sinergias empresariales", dijo.
Formación en el sector TIC
Por su parte, la directora general de Formación y Cualificación para el Empleo, Zeltia Lado, participará en la apertura de la sesión de la tarde de este foro, centrada en el comprado laboral, en la capacitación y en la formación en el sector TIC. Allí, destacará que el Centro de Nuevas Tecnologías de Galicia (CNTG), dependiente de la Consellería de Empleo, Comercio y Emigración, cuenta con una amplia programación formativa tanto para personas trabajadoras como para desempleadas de este sector. Así, entre septiembre de 2023 y diciembre de 2024 su planificación incluye la impartición de un total de 115 cursos con una oferta de 2.308 plazas y 5.877 horas de formación. También 102 seminarios técnicos.
La Xunta refuerza su compromiso con el emprendimiento innovador como "llave del futuro económico de Galicia"
- La directora del Igape, Covadonga Toca, participa en el TOP 101 Reconocimientos al Emprendimiento con Impacto en España, una iniciativa de Enisa y el Foro ADR que se está llevando a cabo estos días en Córdoba y que cuenta con cinco empresas gallegas seleccionadas
- Destaca la importancia de este tipo de encuentros que permiten "fortalecer lazos, compartir conocimiento y promover el talento innovador gallego en el escenario nacional"
Córdoba, 5 de noviembre de 2024
La directora del Igape, Covadonga Toca, acompañó en Córdoba a las empresas gallegas H2Dron Energy, Uarx Space, Muutech Monitoring, 10 Mets e Innogando, seleccionadas por el Jurado Nacional para formar parte del TOP 101 Reconocimientos al Emprendimiento con Impacto en España, una iniciativa de Enisa y el Foro ADR para destacar y apoyar a las empresas innovadoras de reciente creación con impacto social y/o medioambiental.
En este marco, Toca Carús puso en valor a importancia del emprendimiento innovador como "llave del futuro económico de Galicia", destacando también la importancia de este tipo de encuentros, que permiten resaltar el peso del ecosistema innovador gallego.
Estas startups gallegas, elegidas entre las más innovadoras y con mayor impacto del ecosistema emprendedor español, obtuvieron el reconocimiento con el sello TOP101 Spain Up Nation, beneficiándose de una completa agenda de networking, sesiones B2B con inversores o formación específica para el desarrollo empresarial.
En la gala celebrada en la tarde de ayer en el Palacio de Congresos de Córdoba, las empresas gallegas presentaron sus proyectos ante un jurado de expertos, que además escogió a una empresa de cada comunidad autónoma como embajadora de la marca Spain Up Nation. En este reconocimiento exclusivo, Innogando fue seleccionada para representar a Galicia, sumándose a la Estrategia España Nación Emprendedora como una de las 19 empresas que ejemplifican el emprendimiento con impacto en el ámbito nacional.
Además, hoy se celebra el Investor Day en el Conservatorio de Música Músico Ziryab de Córdoba, donde las empresas gallegas podrán explorar oportunidades de inversión, networking y desarrollo de negocios con representantes de entidades financieras, business angels, aceleradoras y otros agentes clave del ecosistema emprendedor.
Estos reconocimientos al emprendimiento con impacto en España, apoyados también por la Unión Europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, suponen, valoró la directora del Igape, una "excelente oportunidad para fortalecer lazos, compartir conocimiento y promover el talento innovador gallego en el escenario nacional".
La Xunta defiende la importancia de la formación y el talento para la transformación y la mejora competitiva del tejido productivo gallego
- La directora del Igape, Covadonga Toca, participó en la inauguración de la jornada Benvido Futuro: Proxectando Galicia, un encuentro para abordar los desafíos y oportunidades del futuro empresarial gallego que se desarrolla en el marco del programa Capacita Directivos
- Subraya que este programa suma ya diez ediciones con más de 19.000 directivos gallegos beneficiados, tanto en la mejora de conocimientos técnicos como en el impulso de sus habilidades de liderazgo, gestión del cambio o comunicación
- Aboga por la público-privada para impulsar la modernización y fortalecer el crecimiento, y pone en valor el papel de la Oficina Económica de Galicia como nueva forma de actuar con el tejido empresarial
A Coruña, 31 de octubre de 2024
La directora del Igape, Covadonga Toca, inauguró hoy el evento Benvido Futuro: Proxectando Galicia, un encuentro para abordar los desafíos y oportunidades del futuro empresarial gallego, que se desarrolla en el marco del programa Capacita Directivos y en el que destacó la importancia de la formación y el talento en la transformación y la mejora competitiva del tejido productivo de Galicia.
Durante su intervención, la directora del Igape destacó que este programa suma ya diez ediciones con más de 19.000 directivos gallegos beneficiados. Una iniciativa que, como explicó, busca no solo mejorar conocimientos técnicos, sino también potenciar otro tipo de habilidades como el liderazgo, la gestión del cambio o la comunicación.
La jornada de hoy se enmarca en el ciclo Competitividad e Crecemento Empresarial de Galicia, un escenario en el que Toca Carús puso en valor a importancia de la innovación, la sostenibilidad y la digitalización como ejes transformadores de la economía gallega.
"Galicia tiene la oportunidad de liderar la adopción de nuevas tecnologías y de crear un futuro sostenible y próspero. El camino hacia el éxito empresarial pasa por la colaboración entre los sectores público y privado, una cooperación que impulsa la modernización y fortalece nuestro potencial de crecimiento", subrayó la directora.
Para que esta cooperación sea exitosa, prosiguió Toca Carús, "resulta fundamental apostar por un modelo más sostenible, que promueva la transición digital y que favorezca la innovación en nuestro tejido empresarial".
Toca Carús destacó también el papel de la Oficina Económica de Galicia como nueva forma de actuar con el tejido empresarial, facilitando la gestión de proyectos empresariales mediante la centralización de recursos y la simplificación de trámites. Esta oficina, expuso, fue creada para ser el único interlocutor del tejido empresarial gallego contribuyendo a un entorno más favorable para el desarrollo de nuevas iniciativas.
Esta misma tarde, la directora tiene prevista la participación en un encuentro de trabajo organizado por Red Activa, asociación para el desarrollo profesional y social, con el objetivo de dar a conocer las principales líneas de actuación del Igape, poniendo en valor una vez más la Oficina Económica como porta de entrada para facilitar a las empresas y a las personas autónomas o emprendedoras la implantación, puesta en marcha y desarrollo de sus iniciativas empresariales en Galicia.
Lorenzana destaca la apuesta de la Xunta por el crecimiento y la internacionalización de las empresas gallegas
- Destaca la trayectoria de ViniGalicia y Vía Romana, una empresa familiar que apuesta por el talento y por invertir en Galicia
- Pone de relieve a colaboración entre el Igape, la Asociación de Consejos Reguladores Vitivinícolas Gallegos, y las Indicaciones Geográficas de Aguardientes y Licores Tradicionales de Galicia para seguir potenciando la marca Galicia
Chantada (Lugo), 30 de octubre de 2024
La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, destacó hoy la apuesta de la Xunta por el crecimiento y la internacionalización de las empresas gallegas.
Así lo manifestó durante una visita a las instalaciones de las empresas ViniGalicia y Vía Romana, donde puso de relieve "el valor que tienen para la economía gallega las empresas familiares" como esta, y que "apuestan por seguir creciendo, por el talento y por las inversiones en la Comunidad Autónoma", dijo.
En este sentido, subrayó que "en la Xunta tenemos que apostar por invertir en estas empresas y que la financiación que le ofrecemos sea el mejor", subrayó.
Durante su intervención, la conselleira puso en valor la "potente estrategia de internacionalización" que tiene el Gobierno gallego que busca apoyar a las empresas, especialmente a las pymes; y fomentar su internacionalización digital apoyándose en herramientas innovadoras para acceder a los comprados exteriores a través de nuevos canales de comercialización.
Apoyo al sector vitivinícola
La conselleira de Economía e Industria, destacó especialmente el apoyo de la Xunta a las empresas que forman parte del sector vitivinícola con el objetivo de que estas ganen en competitividad.
En este marco subrayó la colaboración que mantiene el Igape con la Asociación de Consejos Reguladores Vitivinícolas Gallegos y con las Indicaciones Geográficas de Aguardientes y Licores Tradicionales de Galicia (Acruaga), en materia de promoción, formación y asesoramiento de los vinos de Galicia para el período 2023-2025. Segundo explicó, se trata de "seguir apostando por la marca Galicia y de potenciarla en todos nuestros productos", dijo.
Lorenzana destaca la apuesta de la Xunta por poner a la empresa y al desarrollo energético en el centro de la política económica
- Apunta que prueba de esto es que el Igape tiene el presupuesto más alto de los últimos años -crece un 20%, hasta los 278 M€-; y el 50% -152 M€, un incremento del 45,4%- va destinado a instrumentos de financiación adaptados a las necesidades de las empresas
- Destaca que la Ley de recursos naturales de Galicia busca generar retornos en el territorio con instrumentos como Recursos de Galicia o la nueva comercializadora de energía, que favorecerán la democratización de los contratos de compraventa de energía a largo plazo (PPA) para la pequeña y mediana empresa
Santiago de Compostela, 29 de octubre de 2024
La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, destacó hoy la apuesta de la Xunta por poner a la empresa y al desarrollo energético e industrial de Galicia en el centro de su política económica.
Así lo manifestó hoy durante su intervención en la inauguración del encuentro El Mundo que viene, organizado por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD). "Estamos planteando una política económica muy vinculada a la atracción de empresas, a aumentar el peso industrial que tiene nuestra comunidad, y ligada al aprovechamiento de nuestros recursos naturales y al desarrollo energético de Galicia", dijo.
Lorenzana apuntó que prueba de esto es que el Instituto Económico de Galicia (Igape) tiene el presupuesto más alto de los últimos años -crece un 20%, hasta los 278 M€-; y el 50% de ese presupuesto -152 M€, un incremento del 45,4%- añadió, va destinado a instrumentos de financiación adaptados a las necesidades de las empresas, con plazos máximos de amortización de hasta 12 años, tipos de interés al 0% e importes de hasta 5 M€.
En esta línea, señaló la voluntad de potenciar el papel de Xesgalicia, que está teniendo un efecto movilizador muy importante tanto en las operaciones de financiación como de capitalización, con saldos para inversiones de 140 M€ para 2025. También puso de relieve la buena acogida de la Oficina Económica de Galicia, que lleva atendidas más de 9.500 consultas desde abril y a la que se destinan 6,2 M€ en los presupuestos. Y, en tercer lugar, apuntó a la nueva área de innovación del Igape que lleva dos líneas propias para empresas: el programa Igape Innova (4 M€) para el desarrollo de productos y servicios; y el Ticket Innova (1 M€), para pymes de sectores tradicionales y menos innovadores.
Junto con esto también recordó la creación en la Ley de medidas fiscales y administrativas de nuevas figuras de ordenación de suelo industrial como son las Zapes (Zonas de aceleración de proyectos empresariales y suelo), a las que se destinan 2,5 M€. "Todo esto con el objetivo de posicionar a Galicia como un destino atractivo y diferenciado para la inversión", subrayó, sabiendo que "Galicia tiene una posición privilegiada en el contexto actual por sus recursos naturales. Y esto es una cuestión que es clave en toda nuestra política económica porque tenemos claro que estamos en un momento en que podemos estar bien posicionados dentro de Europa", afirmó.
Al respecto mencionó la Ley de recursos naturales, que busca generar retornos en el territorio y alrededor de la cual se crearon la sociedad Recursos de Galicia y una comercializadora de energía que favorecerán la democratización de los contratos de compraventa de energía a largo plazo (PPA) para la pequeña y mediana empresa.
"Por primera vez podemos decir que Galicia está posicionada en todas las cuestiones que se nos está diciendo que son clave para que Europa despegue", aseguró, aludiendo al Informe Draghi. "Tenemos que luchar por ser especialmente pulcros con el medio ambiente, organizar el desarrollo industrial y energético en aquellas zonas donde existan menos aficiones industriales, trabajar mucho con los sistemas logísticos y, con esta visión y en colaboración con las restantes administraciones, con la Universidad y con los centros tecnológicos, creemos que Galicia puede posicionarse en los próximos años", enfatizó.
Lorenzana concluyó remarcando la importancia del talento y del trabajo a favor del bienestar laboral de las personas.
Lorenzana destaca que con la repotenciación se reducirá en un 80 % el número de aerogeneradores más antiguos, pasando de 3.000 a 600 en ocho años
- Explica que unos 100 parques que cuentan con unos 3.000 aerogeneradores de más de 25 años se verán obligados a repotenciarse
- Los presupuestos de la Consellería para 2025 suben un 7,6 por ciento, hasta los 374,4 M€ para actuaciones en materia energética, de suelo industrial y atracción de empresas
- Informa de la creación del Polo de innovación de energías renovables marinas y almacenamiento energético de Galicia, que tendrá su epicentro en el CIS Ferrol
- Destaca la creación de las Zapes (Zonas de aceleración de proyectos empresariales y suelo), a las que se destinan 2,5 M€; y de las ZIR (Zonas industriales rurales), para el territorio menos poblado con potencial empresarial
Santiago de Compostela, 28 de octubre de 2024
La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, destacó hoy que, tras un plazo de moratoria de 18 meses para el inicio de la tramitación de las tareas de repotenciación, se reducirán en un 80 % el número de aerogeneradores más antiguos en Galicia, pasando de 3.000 a 600 en ocho años.
En su comparecencia para explicar los presupuestos de la Consellería de Economía e Industria para 2025, que suben un 7,6 %, hasta los 374,4 M€, Lorenzana explicó que 100 parques que cuentan con unos 3.000 aerogeneradores de más de 25 años se verán obligados a repotenciarse. Será, dijo, en virtud del establecido en la Ley de medidas fiscales y administrativas que acompaña a los presupuestos, que cuenta con previsiones legales transitorias para comenzar a aplicar ya los principios básicos del nuevo Plan eólico, para lo cual se destinan en las cuentas del próximo año 780.000 euros de un montante total de 1,2 M€ para otras herramientas de apoyo industrial.
En el ámbito energético, la conselleira también apuntó que se va a crear el Polo de innovación de energías renovables marinas y almacenamiento energético de Galicia, que tendrá su epicentro en el CIS Ferrol. Nace con el objetivo de potenciar la cadena de valor y la investigación asociada al sector. Y como principales actuaciones recoge el desarrollo de una nueva zona experimental para eólica marina -si el Gobierno se decide por fin a apoyar la iniciativa-; el impulso de la que ya existe en Punta Langosteira; y la implantación de una Business Factory de energías renovables en el CIS Ferrol, con una dotación de 800.000 euros.
Nuevas figuras de ordenamiento del suelo industrial
En materia de suelo industrial, apuntó que Xestur manejará un presupuesto de 33,45 M€ para actuaciones en 25 parques. En concreto, 18,3 M€ irán destinados a urbanizar suelo industrial que estará terminado en el año 2025. Será, entre otros, en los polígonos de Arteixo (Morás) (2,7 M€), As Gándaras (Lugo) (4,7 M€), San Cibrao das Viñas (Ourense) (7,3 M€), o la Plataforma logística industrial en Salvaterra y As Neves (Plisan) (3,5 M€).
En ámbitos de menor tamaño, el objetivo será que la iniciativa privada desarrolle suelo empresarial en localizaciones donde exista una demanda real. Para atender estas necesidades se crearán las Zapes (Zonas de aceleración de proyectos empresariales y suelo), a las que se destinan 2,5 M€. Proponen una tramitación simultánea y más ágil de la ordenación de suelo y de proyectos empresariales, en aquellos casos en los que el ámbito territorial vaya a incluir, como mínimo, un proyecto industrial estratégico y en los que, además, exista un remanente de suelo empresarial para futuras ampliaciones y nuevas industrias que se quieran implantar. Se prevé también que estas áreas acojan instalaciones de aprovechamiento de fuentes de energía renovables y almacenamiento energético.
Otra de las figuras serán las Zonas industriales rurales (ZIR), para el territorio menos poblado con potencial empresarial. Están pensadas para actividades industriales de menor envergadura con necesidades de suelo (superficie máxima de cinco hectáreas). Se aplica a ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes. Es una demanda de muchos municipios rurales, que no requieren grandes superficies de áreas empresariales, pero sí unas zonas en las que pequeñas empresas o talleres se puedan implantar. Junto con esto, los presupuestos también recogen una partida de 2 M€ para la modernización de las estaciones de servicio del rural, a través de una línea de ayudas para su digitalización.
Crece el presupuesto del Igape
En lo que respeta al presupuesto del Instituto Gallego de Promoción Económica (Igape), Lorenzana destacó que se reactiva con 278 M€ de presupuesto y una subida del 20 %. Así, la Oficina Económica de Galicia contará en el año 2025 con una inversión de más de 6,2 M€, un 8,8 % más que en 2024, entre otras cosas, para poner en marcha el nuevo sistema de gestión de ayudas SPIGA (Sistema de Procedimientos del Igape).
También se activará una novedosa línea de subsidiación de intereses en los préstamelos públicos concedidos al amparo de los instrumentos financieros Next Generation, así como de los préstamos concedidos por Xesgalicia, dotada con 5 M€ y con la la previsión de activar 200. Los apoyos del Igape a las empresas en materia de financiación pasan de 104 M€ en 2024 a 152 M€, un incremento del 45,4 %, el presupuesto más alto de los últimos cinco años. Destaca, además, la creación de una nueva área de innovación empresarial con el objeto de potenciar el ecosistema de innovación empresarial de Galicia. En este ámbito, se destinarán 4 M€ a una nueva línea de ayudas (Igape Innova) o 1 M€ al nuevo programa Ticket Innova. La red de aceleradoras contará con 7 M€, con tres nuevas: salud y bienestar, industria del deporte y energías renovables.
Ayuntamientos mineros
En el ámbito de la minería, Lorenzana anunció un incremento de las partidas para la colaboración con los ayuntamientos, que alcanzará una cuantía que pasa de los 60.000 a los 310.000 euros para dar impulso a la figura de los municipios mineros. Además, se destinarán 3,1 M€ para la recuperación ambiental y restauración de siete emplazamientos mineros; entre ellos, el de Monteneme, en Carballo y Malpica, donde hay una previsión presupuestaria superior a los 1,6 M€. Y también se consignan 700.000 euros para el cumplimiento de la Agenda de impulso a la minería sostenible de Galicia 2030.
En lo que se refiere al Inega, destacó la subida de 5 M€ en los presupuestos y la continuidad de convocatorias de ayuda como el Bono Energía Pyme. Por su parte, la Agencia de la Industria Forestal de Galicia (Xera), dijo, seguirá impulsando en el año 2025, con 1,6 M€, a construcción en madera. También se destinarán 2 M€ a la elaboración del Inventario Forestal Continuo de Galicia y 1,4 M€ a la rehabilitación del Pazo de Lourizán.
La delegada territorial de Ferrol destaca la labor del IGAPE en las políticas de acción exterior de la Xunta durante las jornadas "Ferrol no mundo do S.XXI"
Martina Aneiros participó esta mañana en el campus industrial en la apertura de estas jornadas centradas en las relaciones entre la Unión Europea, China e Iberoamérica, organizadas por el Instituto Gallego de Análisis y Documentación Internacional (Igadi)
Ferrol, 25 de octubre de 2024
La delegada territorial de la Xunta en Ferrol, Martina Aneiros, intervino esta mañana en la apertura de la segunda edición de las jornadas Ferrol no mundo do S.XXI: China, Unión Europea e Iberoamérica no diálogo Oriente-Occidente, organizadas por el Instituto Gallego de Análisis y Documentación Internacional (Igadi), en colaboración con el campus industrial de Ferrol y Casa Asia.
La delegada territorial abogó por la creación de espacios de encuentro y diálogo como estas jornadas con el objetivo de "compartir ideas, analizar tendencias globales y, sobre todo, buscar soluciones conjuntas a los retos que se presentan". En este sentido puso el foco en las empresas como "actores directos de la acción exterior" y destacó la red de antenas empresarias tejidas por el Instituto Gallego de Promoción Económica (Igape), como ejemplo de las políticas de la Xunta orientadas a abrir caminos para el tejido económica gallego en los países de destino.
En su intervención, Aneiros también puso en valor a visión hacia el exterior que siempre tuvo Ferrol auspiciada "por su carácter naval y portuario, su vocación industrial y su apertura al Atlántico" e incidió en la importancia que cobra esa visión en el contexto actual, donde "las interconexións/interconexiones globales que estamos viviendo nos exigen entender las dinámicas y los equilibrios entre las grandes regiones del mundo".
Por último, concluyó agradeciendo al Igadi la celebración de esta iniciativa y destacando su esfuerzo por promover la reflexión sobre temas internacionales desde una perspectiva gallega.