Super User
Lorenzana anima a las empresas gallegas a diversificar mercados y explorar las oportunidades de negocio que ofrece el sector de la seguridad y la defensa
- La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, visitó hoy las instalaciones de la empresa Marine Instruments
- La conselleira destaca que Marine Instruments aplica ya la tecnología al medio marino a través de distintos productos y servicios
- Pone en valor que la tecnología y la innovación es una parte fundamental para que las empresas puedan seguir creciendo
- Recuerda que el Igape publicó esta misma semana el primer paquete de ayudas para fomentar la innovación del tejido productivo gallego con más de 15 millones de euros
Nigrán (Pontevedra), 15 de enero de 2025
La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, animó hoy a las empresas gallegas a diversificar mercados y explorar las oportunidades de negocio que ofrece el sector de la Seguridad y la Defensa.
Lorenzana, visitó las instalaciones de Marine Instruments donde subrayó que "para la Xunta es un orgullo que una empresa gallega como esta sea puntera y esté absolutamente internacionalizada con establecimientos en más de 30 localizaciones en el mundo". Durante su intervención, explicó que Marine Instruments aplica ya la tecnología al medio marino a través de distintos productos y servicios y puso en valor que su éxito "está en el talento que tenemos aquí pero también en cómo supieron hacer esa diversificación e internacionalización del producto".
Según expuso, esto "es una muestra de como la tecnología y la innovación es parte fundamental para que las empresas puedan seguir creciendo y también para ver las posibilidades que ofrece la dualidad de las tecnologías entre la parte civil y la parte de Seguridad y Defensa", dijo.
Además, la titular de Economía e Industria, puso en valor que precisamente en eso es en el que está trabajando la Xunta en el sector aeronáutico ?"tratando de que las empresas apliquen procedimientos industriales duales" para mejorar la competitividad de la industria, fomentar su internacionalización, e impulsar la innovación empresarial.
En este marco, recordó que el Gobierno gallego acaba de publicar "el primer paquete de ayudas del Igape para la innovación de las empresas" con más de 15 millones de euros, y señaló que "continuamos trabajando en la estrategia para que todas las empresas dentro del ámbito de la aeronáutica puedan extender su línea de negocio a la Seguridad y a la Defensa", subrayó.
La Xunta destaca la "convocatoria histórica" de 172,6 M€ para promover la competitividad, la innovación y la financiación para pymes y autónomos
- La directora del Igape, Covadonga Toca, participa en el II Foro Innovación Empresarial, llevado a cabo en el marco del programa Conecta Lugo, donde subraya que en lo que llevamos de semana se activaron "15 líneas de apoyo" para facilitar la planificación y las nuevas iniciativas de pymes y autónomos
- Destaca que hoy mismo el Diario Oficial de Galicia publica dos de estas líneas de ayuda - IA 360 e Igape Innova-, novedosos programas encaminados a incrementar el potencial de innovación de las empresas gallegas mediante la inteligencia artificial y el diseño de productos y servicios
- Subraya que esta apuesta se complementa con el área de innovación del Igape, que contribuye al diseño y gestión de iniciativas innovadoras en sectores estratégicos, fomentando la modernización de las pymes y potenciando la transferencia de conocimiento
Chantada (Lugo), 14 de enero de 2025
La directora del Igape, Covadonga Toca, acompañada por el delegado territorial de la Xunta en Lugo, Javier Arias, participó hoy en el II Foro Innovación Empresarial, celebrado en el Auditorio Municipal de Chantada en el marco del programa Conecta Lugo -iniciativa de la Xunta en colaboración con la Confederación de Empresarios de Lugo-, que busca reforzar el tejido empresarial de la provincia mediante lo apoyo y asesoramiento continuado.
Durante su intervención, Toca destacó que esta semana se publicaron 15 líneas de ayudas que suman más de 172 millones de euros, una "cifra histórica" destinada a mejorar la competitividad, la innovación y la financiación de pymes y autónomos gallegos.
Estas ayudas, agrupadas en tres grandes bloques - financiación, competitividad e innovación -, buscan dotar a las empresas de los "recursos necesarios para afrontar los retos globales y liderar la transición hacia un futuro más sostenible y tecnológico".
En este contexto, la directora subrayó la importancia de los nuevos programas IA 360 e Igape Innova, publicados hoy mismo en el Diario Oficial de Galicia (DOG), que constituyen una apuesta decidida por la modernización y transformación digital del tejido empresarial gallego.
Así, el programa IA 360 está diseñado específicamente para fomentar la adopción de la inteligencia artificial en las empresas. Con un presupuesto de 10,2 millones de euros ofrece financiación para tres áreas clave: para iniciativas de desarrollo tecnológico basadas en IA, para la implantación de soluciones comerciales que integren inteligencia artificial en sus procesos, y para la formación del personal de las empresas con el objetivo de garantizar una adaptación efectiva a las nuevas tecnologías.
Por su parte, el programa Igape Innova, con una dotación de 4 millones de euros, se centra en el impulso de la modernización de los procesos empresariales y el desarrollo de nuevos productos y servicios. La línea, explicó Toca Carús, da prioridad al diseño sostenible y a la transformación digital, aspectos clave para que las pymes gallegas puedan competir en un mercado global cada vez más exigente.
Ambos programas se complementa, en el ámbito de la innovación, con el Ticket Innova, publicado ayer en el DOG y que facilita el acceso a servicios de certificación, diseño industrial y tecnologías emergentes a las empresas que están comenzando su camino en la innovación.
En este marco, la directora destacó también la creación del área de innovación empresarial en el Igape, que potencia la colaboración entre centros tecnológicos, universidades y empresas, garantizando que el conocimiento generado se convierta en soluciones aplicables al mercado. Según Toca Carús, "la innovación es la llave para liderar los mercados y transformar los retos globales en oportunidades".
El II Foro Innovación Empresarial contó con la participación de expertos como Xavier Marcet, que abordaron el papel del talento y la innovación en la transformación territorial, consolidándose como un espacio clave para impulsar el futuro del tejido empresarial gallego.
Lorenzana celebra encuentros con el sector de la automoción para dar a conocer la nueva línea de apoyos convocada por la Xunta por importe de 14 M€
- La conselleira de Economía e Industria mantuvo una reunión de trabajo con responsables de Gestamp, firma especializada en diseño, desarrollo y fabricación de componentes metálicos para el automóvil, con los que analizó la situación de esta industria y conoció el plan de futuro de la planta viguesa
Santiago de Compostela, 14 de enero de 2025
La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, mantuvo esta mañana una reunión de trabajo con responsables en Vigo de la empresa auxiliar de automoción Gestamp, firma especializada en el diseño, desarrollo y fabricación de componentes metálicos para el automóvil. El encuentro sirvió para analizar la situación que está atravesando la industria auxiliar gallega de la automoción en este período de transición hacia una movilidad sostenible y abordar los apoyos que el Gobierno gallego está prestando para garantizar el mantenimiento del empleo y evitar su deslocalización. También para conocer el plan de futuro de la planta viguesa.
En esta línea, Lorenzana recordó que la Xunta acaba de convocar una nueva línea de ayudas para continuar apoyando la automoción gallega por importe de 14 millones de euros centrada en innovación, eficiencia energética e inversiones. Aquellas empresas interesadas podrán solicitar estos apoyos a partir de la próxima semana y hasta el próximo 30 de abril. El objetivo, recordaba Lorenzana, es facilitar los cambios hacia la electrificación del automóvil siguiendo las directrices marcadas por la Unión Europea, con más infraestructuras; en la que se impulsen los vehículos no contaminantes; más inteligente; más eficiente y segura; y más competitiva.
La conselleira de Economía e Industria aprovechó la cita de esta mañana para recordar que el Gobierno gallego espera aprobar en las próximas semanas el Plan director de la automoción, pendiente en estos momentos del informe del Consejo Económico y Social (CES). Un documento que busca promover la transformación tecnológica y digital, mejorar la capacitación de los profesionales, y fomentar la colaboración entre empresas, centros de investigación y administraciones públicas, con el fin de acompañar al sector en su proceso de transición y fortalecer su competitividad futura.
Lorenzana anuncia que, por primera vez, las ayudas del Igape para pymes y autónomos estarán disponibles ya desde enero, con casi 173 M€
- Son un total de 15 líneas que saldrán publicadas en el Diario Oficial de Galicia (DOG) de los próximos días 13 y 14 de enero
- El objetivo es facilitarles que puedan planificar con antelación sus necesidades de financiación y conocer los apoyos públicos de los que van a disponer
- Entre los apoyos que se van a convocar destacan los préstamos para incentivar la concentración empresarial, los de desarrollo tecnológico, la nueva línea para la implantación de la Inteligencia artificial en las pymes, las ayudas a startups o el programa de atracción de empresas
Santiago de Compostela, 10 de enero de 2025
La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, anunció hoy que, "por primera vez en la historia", la Xunta de Galicia convocará en la primera quincena de enero a mayor parte de las ayudas del Instituto Gallego de Promoción Económica (Igape) para pymes y autónomos, con el objetivo de facilitarles que puedan planificar con antelación sus necesidades de financiación y conocer los apoyos públicos de los que van a disponer.
Según indicó, son un total de 15 líneas de ayuda que suman 172,6 M€ que saldrán publicadas en el Diario Oficial de Galicia (DOG) de los próximos días 13 y 14 de enero, que van a ser fundamentalmente de carácter económico. Se beneficiarán las diere millares de empresas gallegas, que podrán solicitarlas este mismo mes. "Queremos dar un mayor margen de planificación a las pymes y a los autónomos concentrando todas esas ayudas en dos diarios consecutivos, lo cual facilita su consulta y su conocimiento, y mismo la localización de la normativa reguladora de cada ayuda", explicó Lorenzana.
En concreto, las líneas que saldrán publicadas próximamente se dividen en tres bloques. Por un lado, las relativas a financiación, que suman 110 M€. Son las de acceso al crédito (19 M€); los préstamos directos (50 M€); los préstamos para grandes empresas (37 M€); y las novaciones de las deudas de Igape (4 M€). Lorenzana destacó la flexibilidad en los préstamos, tanto en los períodos de amortización y carencia como en la bajada de los intereses, que pueden llegar al cero por ciento. Y, por modalidades, señaló como dos novedades importantes los préstamos para concentración empresarial y los de proyectos de desarrollo tecnológico e innovación en pymes.
Competitividad e innovación
En el bloque de competitividad, que asciende a 47,3 M€, destacan, por importe, las ayudas para la atracción de empresas (12 M€); se convocará también la segunda edición de los apoyos a startups (1,5 M€); los de talleres multidisciplinares para pymes (1 M€); para equipación e inversiones generales (10 M€); transformación digital (3 M€); los apoyos a los clústeres (3 M€); el programa Reacciona (2,8 M€); y la línea para los proveedores de la automoción (14 M€).
En lo que respecta al ámbito de la innovación, que suma 15,2 M€, saldrán publicadas en los próximos días el nuevo Ticket Innova (1 M€), la línea para la implantación de la Inteligencia artificial IA360 en las pymes (10,2 M€), que se convoca como novedad por primera vez, y el Igape Innova (4 M€). En este punto, Lorenzana puso en valor a puesta en marcha, por primera vez, de un área específico de innovación empresarial en el Igape.
De todo este montante de 172,6 M€, un total de 83,5 Me proceden de fondos propios (casi el 50%) y los restantes son Fondos FEDER, procedentes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) y del Fondo de Transición Justa. A esto hay que sumarle las ayudas para internacionalización, que serán convocadas en el primero trimestre del año.
Lorenzana aseguró que esta forma de proceder va en línea con el objetivo de simplificación administrativa, desburocratización y aceleración de las tramitaciones porque la Administración, dijo, "nunca puede ser un estorbo". "Por lo tanto, agilización, en la primera semana de enero y simplificación en dos DOG concretos", remarcó.
Lorenzana avanza ayudas por importe de 14 M€ para impulsar la innovación y la digitalización del tejido productivo de Galicia
- Como novedad, estas ayudas incluyen más de 10 millones para fomentar el uso de la Inteligencia artificial (IA) en las empresas
- Insiste en la importancia de continuar apoyando a aquellas compañías que quieren seguir creciendo en la Comunidad
Cerdedo-Cotobade (Pontevedra), 9 de enero de 2025
La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, avanzó hoy que la Xunta aprobará próximamente una partida de 14 millones de euros para impulsar la innovación, la digitalización y la internacionalización del tejido productivo de Galicia.
Como novedad, estos apoyos incluirán una línea de 10,3 millones de euros para fomentar el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en las empresas, una herramienta llave hoy en día para ganar en productividad y posicionar en el mercado internacional.
Durante una visita al nuevo centro logístico de la empresa familiar Krack en Cerdedo-Cotobade, Lorenzana destacó el trabajo conjunto del ayuntamiento, de la propia compañía y de la Administración gallega para que "esta nave logística, crucial para todo el trabajo de modernización y expansión que está haciendo la empresa, sea una realidad desde hay más de un año", subrayó.
En este marco, puso en valor los apoyos públicos que, según explicó "son necesarios para las empresas que quieren seguir creciendo en Galicia y por eso vamos a seguir trabajando con la Oficina Económica de Galicia y con ellos en este proceso de expansión en el que están inmersos", dijo.
Finalmente, la titular de Economía e Industria apuntó que "creemos que este es el camino, apoyar al tejido empresarial para facilitar el más rápido posible el suelo industrial y hacer las tramitación más sencillas" con el objetivo de atraer inversiones y empleo a Galicia.
Lorenzana anuncia una nueva convocatoria de ayudas por importe de 7,5 M€ para reducir la factura eléctrica de las empresas gallegas
- La conselleira subraya que la convocatoria de apoyos se publicará mañana en el DOG y anima a presentar su solicitud a todos los empresarios que precisen hacer una reforma en el ámbito de la eficiencia energética
- Como novedad, se amplía el plazo de presentación de solicitudes que pasa de dos a ocho meses e incorpora la posibilidad de subvencionar instalaciones nuevas
- Lorenzana ponen en valor el proyecto que contó con apoyos de la Xunta y subraya que "para nosotros es muy importante ver que las ayudas están llegando a los empresarios"
Vigo, 8 de enero de 2025
La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, anunció hoy una nueva convocatoria de ayudas por importe de 7,5 millones de euros para promover el ahorro de energía y que "permitirá reducir 4,5 millones en la factura eléctrica de las empresas gallegas y de las personas autónomas", subrayó.
Según avanzó, la convocatoria de apoyos que se publicará mañana en el Diario Oficial de Galicia (DOG) y que se podrán solicitar a partir del viernes de la próxima semana, "apoyará proyectos conjuntos que mejoren la eficiencia en las edificaciones" por lo que animó a todos los empresarios y autónomos que precisen cualquier tipo de reforma en el ámbito de la eficiencia energética "a que presenten su solicitud".
Esta convocatoria tiene como novedad que se amplía el plazo de presentación de solicitudes de dos a ocho meses y que incorpora la posibilidad de subvencionar instalaciones nuevas y aquellas actuaciones que promuevan un Certificado de Ahorro Energético. El Gobierno gallego, viene convocando desde hace 11 años esta línea de ayudas, con un presupuesto de casi 56 millones de euros y 1.640 proyectos aprobados.
Apoyo de la Xunta
Durante la visita al Atendo Senior Living, la titular de Economía e Industria, puso en valor el carácter innovador e intergeneracional de este proyecto "que presta una atención diferente a nuestros mayores con una nueva fórmula y un nuevo modelo de cuidados", señaló.
En este marco, explicó que la Xunta participó en la rehabilitación integral del edificio para la puesta en marcha de este nuevo centro con una subvención de algo más de 105.000 euros. "Para nosotros es muy importante ver que las ayudas del Inega está llegando a nuestros empresarios", destacó.
Las ayudas permitieron, entre otras cosas, instalar una caldera de aerotermia, un sistema de ventilación mecánica, iluminación led, fachada con cámara y ventanas de aluminio o ascensores hidráulicos.
La Xunta convocará a mediados de enero la línea de ayudas para startups con un presupuesto de 1,5 M€
- Las subvenciones oscilan entre los 10.000 y los 20.000 euros y cobren el cien por cien
- Se trata de una línea de apoyos que se puso en marcha por primera vez el pasado año para impulsar iniciativas empresariales emergentes de carácter innovador y tecnológico
- En Galicia hay actualmente 311 startups, que generan 2.662 empleos y suman una facturación conjunta de más de 241,2 M€
- La red de aceleradoras de la Xunta va a contar con una inversión de 7 M€ y se va a ampliar con tres nuevas en el ámbito de la salud y el bienestar, la industria del deporte y las energías renovables
Santiago de Compostela, 6 de enero de 2025
La Consellería de Economía e Industria, a través del Instituto Gallego de Promoción Económica (Igape), convocará a mediados de este mes la línea de ayudas específica para startups que, por segundo año, volverá a contar con un presupuesto de 1,5 M€.
Se trata de una línea de apoyos que se puso en marcha por primera vez el pasado año para impulsar iniciativas empresariales emergentes de carácter innovador y tecnológico. Las ayudas, por concurrencia no competitiva, oscilan entre los 10.000 y los 20.000 euros y cobren el cien por cien de los gastos o inversiones necesarios durante la fase de lanzamiento o consolidación del proyecto.
Según el informe nacional anual "Empresas Tech e Innovadoras", en Galicia hay actualmente 311 startups, que generan 2.662 empleos y suman una facturación conjunta de más de 241,2 M€. Se concentran, en su mayoría, en las ciudades de Vigo (54), A Coruña (49), Santiago de Compostela (38), Lugo (23), Nigrán (22), Pontevedra (19) y Oleiros (A Coruña) (12). Por sectores, la mayor parte de ellas pertenecen a los ámbitos biotecnológico, agroalimentario, al de la salud, la analítica software, el turismo, el comercio en línea o energía, entre otros.
Junto con la línea de ayudas que se va a convocar próximamente, las startups gallegas tienen a su disposición la red de aceleradoras de la Xunta que coordina el Igape. De ella forman parte la BFAuto, especializada en el sector de la automoción; la BFAero, en el aeroespacial; la BFFood, en el sector de la alimentación; Climatech, en el ámbito ambiental; VíaGalicia, que abarca el ámbito de las TIC, el sector agroalimentario o el textil, en colaboración con el Consorcio de la Zona Franca (Vigo y Lugo); y otras iniciativas como la BFMedicines, Agrobiotech, Bioincubatech, Galicia Avanza o Turislab.
Este año, esta red va a contar con una inversión de 7 M€ y se va a ampliar con la puesta en marcha de tres nuevas aceleradoras en el ámbito de la salud y el bienestar, la industria del deporte y las energías renovables, lo cual convierte Galicia en un ecosistema singular de emprendimiento innovador.
El conjunto de aceleradoras con participación de la Xunta, lleva apoyado más de 830 proyectos innovadores, de los cuales 270 recibieron financiación para la creación de nuevas empresas o para la puesta en marcha de proyectos en empresas ya existentes. Y, además, contribuyó a la promoción e impulso de 1.400 puestos de trabajo cualificados directos.
A través del Igape, la Xunta quiere dar mayor impulso al emprendimiento innovador, que también cuenta con los servicios de la Oficina Económica de Galicia.
La Oficina Económica de Galicia recibe más de 1.700 consultas al mes desde su apertura en abril
- El servicio atendió 13.731 consultas de empresas, personas autónomas o emprendedoras nos sus primeros ocho meses en funcionamiento, de las que más del 80 % fueron resueltas en el momento
- El equipo formado por más de 100 profesionales de diferentes sectores también prestó asesoramiento a 204 proyectos de especial relevancia para el territorio gallego y mantuvo 583 reuniones presenciales
- En este año 2025, la Xunta abrirá una nueva sede de la Oficina Económica de Galicia en la Casa de Galicia en Madrid para reforzar la dinamización empresarial y la captación de inversiones
Santiago de Compostela, 2 de enero de 2025
La nueva Oficina Económica de Galicia, impulsada por la Consellería de Economía e Industria, ya funciona a pleno rendimiento recibiendo un promedio de más de 1.700 consultas al mes. Desde su puesta en marcha en el mes de abril, el servicio viene asesorando, apoyando y acompañando a empresas, personas autónomas o emprendedoras para que implanten y desarrollen sus proyectos empresariales en Galicia.
El área dependiente del Instituto Gallego de Promoción Económica (Igape), dirigida por Natalia Barros y formada por más de 100 profesionales de diferentes sectores, funciona como un canal único entre empresas y Administración que ofrece información y atención individualizada, personalizada y especializada. Tan sólo en sus ocho primeros meses de actividad, la Oficina ya recibió un total de 13.731 consultas, de las que el 82 % fueron resueltas en el momento, y prestó asesoramiento a 204 proyectos de especial relevancia para el territorio gallego.
Durante el mes de diciembre, el servicio continuó su actividad creciente: aumentó en un 11,61 % el número de consultas atendidas y elevó hasta 583 las reuniones presenciales. Con esta labor de asesoramiento y apoyo, la Oficina Económica de Galicia facilita la gestión de los proyectos empresariales para que las tramitaciones sean más rápidas y, en definitiva, más sencillas.
Por sectores, las principales consultas provienen de ámbitos como el energético, la automoción, la economía circular, el sector mar-industria, el turismo, las TIC, la logística, el contract o la construcción. Además, la Oficina realiza labores de coordinación con otros agentes y entidades externas, tanto de forma directa cómo a través de ICEX/Invest in Spain, a la hora de detectar obstáculos administrativos e identificar nuevas oportunidades de inversión.
Estas medidas, entre otras, se enmarcan en el proceso de desburocratización que impulsa la Xunta para continuar simplificando los trámites al tejido productivo y ofreciendo una respuesta ágil, rápida y útil. Y, de este modo, posicionar Galicia como uno por el de atracción empresarial en la Península y en una Comunidad atractiva tanto para las empresas que ya están instaladas en el territorio como para las nuevas inversiones.
Tras la apertura en septiembre de una sede física de la Oficina Económica de Galicia en Santiago de Compostela, el servicio ofrece múltiples vías para facilitar la mejor atención posible adaptada la cada caso. Por eso, empresas, autónomos o emprendedores pueden recibir atención tanto de forma presencial en el Complejo administrativo de San Lázaro, sede del Igape, en Santiago de Compostela, como por vía telefónica en el número 900 815 151 y online a través de oficinaeconomicagalicia.junta.gal.
En este año 2025, la Xunta abrirá una nueva sede de la Oficina Económica de Galicia en la Casa de Galicia en Madrid. Segundo explicó la conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, el Gobierno gallego da un paso más abriendo la primera oficina fuera de Galicia para reforzar la dinamización empresarial y la captación de inversiones y, así, continuar simplificando el camino a las empresas que quieran implantarse en la Comunidad.
Lorenzana anuncia la aprobación de la primera convocatoria de ayudas en Galicia para promover el uso de la inteligencia artificial en las empresas
- Será aprobada en el próximo Consello da Xunta, con un presupuesto de 10,3 M€
- Recuerda que, por primera vez, el Igape cuenta con un área específico de innovación empresarial, que va a manejar una inversión de 60 M€ y desde la que se va a gestionar esta línea nueva línea de apoyos
- "Es un orgullo enorme tener empresas familiares en Galicia como esta: más de 60 años de tradición familiar, de esfuerzo, de talento y de inteligencia para convertirse en una fábrica que es líder en el sur de Europa", dice sobre Pontevedresa Group
Pontevedra, 21 de diciembre de 2024
La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, avanzó hoy que el próximo Consello da Xunta aprobará la primera convocatoria de ayudas en Galicia para promover el uso de la inteligencia artificial en las empresas.
En una visita a las instalaciones de Pontevedresa Group, Lorenzana informó de que se trata de una línea de apoyos por valor de 10,3 M€ que implica, dijo, apostar por que las pequeñas y medianas empresas no tecnológicas puedan contratar servicios de otras compañías que incorporen la inteligencia artificial en sus procesos productivos y que, por lo tanto, mejoren en su eficiencia y competitividad, explicó.
La conselleira, que estuvo acompañada por el delegado territorial de la Xunta en Pontevedra, Agustín Reguera, recordó que, por primera vez, el Instituto Económico de Galicia (Igape) cuenta con un área específico de innovación empresarial, que va a manejar una inversión de 60 M€ y desde la que se va a gestionar esta línea nueva línea de apoyos.
Con 65 años de trayectoria, Pontevedresa Group es en la actualidad el fabricante independiente más antiguo de España en el sector nacional del vidrio, líder en todo el sur de Europa en la fabricación de vidrio templado ultra ligero de alta resistencia, bajo espesor y gran formato.
"Es un orgullo enorme tener empresas familiares en Galicia como esta: más de 60 años de tradición familiar, de esfuerzo, de talento y de inteligencia para convertirse en una fábrica que es líder en el sur de Europa en el tipo de vidrio que fabrica, proveedora de muchos sectores industriales", dijo. "Vidrio fabricado en Galicia para el mundo", enfatizó.
Lorenzana apuntó que la empresa acumula en los últimos años un gran esfuerzo inversor tanto en esta planta "el primer proyecto singular declarado por la Xunta que se implantó en el polígono de A Reigosa", como en la que posee en el parque empresarial del Campiño (Pontevedra).
Todo esto hace de Pontevedresa Group el mayor inversor industrial y empleador del sector del vidrio en Galicia, con un récord de más de 100 empleos directos, que representa un incremento del 70 por ciento desde antes de la pandemia.
La Xunta pone en valor a Oficina Económica de Galicia para avanzar en la desburocratización y agilización administrativa y acompañar al tejido productivo
- Lorenzana destaca el papel de la oficina que funciona como un canal único de atención especializada para las empresas y la industria
- Por su parte, José González valora positivamente el establecimiento de un modelo regulatorio que dote de uniformidad los procedimientos de puesta en marcha de actividades comerciales siempre y cuando se respeten a singularidades de las CCAA y de los ayuntamientos
- Los titulares de Economía y Comercio de la Xunta volvieron a reclamar al Gobierno central una política económica que favorezca la atracción de inversiones y el asentamiento de empresas, pilares del crecimiento de un país
Santiago de Compostela, 18 de diciembre de 2024
La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, y el conselleiro de Empleo, Comercio y Emigración, José González, participaron esta tarde por videoconferencia en la Conferencia Sectorial para la Mejora Regulatoria y el Clima de Negocios. Una reunión en la que los representantes de la Xunta volvieron a insistir en los importantes avances en materia de desburocratización, agilización y simplificación administrativa que está llevando a cabo el Gobierno gallego para acompañar a las empresas.
En este marco, la titular de Economía e Industria, destacó la creación de la Oficina Económica de Galicia que depende del Igape, y la figura de los proyectos industriales estratégicos, que se benefician de una tramitación acelerada en un plazo máximo de un año, permitiendo así que las empresas desarrollen sus iniciativas de una manera más rápido y ganen en competitividad.
Según expuso, la Oficina Económica de Galicia que también tendrá sede en Madrid -la primera fuera de la Comunidad- funciona como un canal único para las empresas y la industria, y es el punto de contacto de información y entrada para las iniciativas empresariales y proyectos industriales, facilitando información, asesoramiento y acompañamiento. Desde su puesta en marcha en el mes de abril ya atendió unas 13.000 consultas.
Lorenzana explicó además que este servicio de atención especializada y próxima a las empresas permite a Galicia posicionar como destino atractivo y diferenciado para la inversión, atraer y facilitar la implantación de nuevos negocios, seleccionar y captar las inversiones que complementen las cadenas de valor, y favorecer el mantenimiento y ampliación de las inversiones que ya existen en la Comunidad.
Ordenanza tipo de comercio minorista
Por otra banda, en el marco de la conferencia sectorial de hoy, se abordó también la aprobación de una ordenanza tipo de comercio minorista, que tiene como objetivo establecer un procedimiento uniforme en todos los ayuntamientos "actualizando el modelo de 2013" relativo a la supresión de las licencias municipales vinculadas a la apertura de los establecimientos comerciales permanentes de menos de 750 m², substituyéndolas por otros medios de control más ágiles, como las declaraciones responsables.
El conselleiro de Empleo, Comercio y Emigración, José González, valoró positivamente el establecimiento de un modelo regulatorio que dote de uniformidad los procedimientos de puesta en marcha de actividades comerciales, siempre y cuando, remarcó, se respeten las singularidades de las diferentes comunidades autónomas y ayuntamientos.
En esta línea, destacó que la reducción de trabas burocráticas es una línea prioritaria por la que viene apostando de manera estratégica el Gobierno gallego y que constituye un elemento clave para favorecer que más emprendedores se animen a abrir sus negocios, lo que redunda, remarcó, en la generación de riqueza y empleo. Además, indicó que el impulso al comercio en Galicia es una prioridad para la Xunta, por lo que en el primero trimestre del año que viene está previsto aprobar el Plan estratégico del comercio 2025-2030.
Finalmente, los titulares de Economía y Comercio de la Xunta reclamaron una vez más al Gobierno central que desarrolle una política económica centrada en el tejido productivo, que favorezca la atracción de nuevas inversiones y el asentamiento de empresas, pilares fundamentales para el crecimiento de un país.