Super User
Lorenzana acerca al estudiantado la política económica e industrial de la Xunta como garantizadora de un empleo de calidad para los próximos años
- La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, impartió esta tarde una clase magistral en la Escuela Universitaria de Relaciones Laborales de la Universidade da Coruña
- Subraya la importancia de apoyar la base industrial para incrementar las oportunidades laborales de las personas que ahora están formándose e impulsar el talento gallego
A Coruña, 6 de mayo de 2024
La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, acercó hoy al estudiantado la política económica e industrial de la Xunta como garantizadora de un empleo de calidad para los próximos años. Lo hizo durante una charla con alumnos de la Escuela Universitaria de Relaciones Laborales de la Universidade da Coruña, a los que trasladó la importancia de apoyar el desarrollo de la base industrial para incrementar las oportunidades laborales de las personas que ahora están formándose e impulsar el talento gallego.
Lorenzana apuntó que el sector industrial es un potente factor de innovación y de competitividad, y un ámbito crucial para las transiciones ecológica y digital, que contribuirá al desarrollo de nuevas tecnologías, productos, servicios, mercados y modelos de negocio, configurando, a su vez, nuevos tipos de empleo que están por existir y que requerirán nuevas capacidades.
Dentro del proceso de transformación de la industria gallega, señaló que la Xunta está desarrollando una estrategia de política industrial que busca, fundamentalmente impulsar nuevos sectores industriales estratégicos; detectar e integrar nuevas cadenas de valor; promocionar la formación, la atracción de talento y el empleo de calidad; y mejorar la competitividad de la industria gallega a través de la innovación, la digitalización, la sostenibilidad y la internacionalización.
La conselleira de Economía e Industria adelantó que la Xunta va a dar un verdadero impulso a la Ley de promoción de los beneficios sociales y económicos de los proyectos que utilizan los recursos naturales de Galicia, que tiene la finalidad de asegurar la gestión responsable de los recursos naturales de manera que se proteja el medio ambiente, se cree riqueza y que la riqueza creada impacte en el territorio.
La misma filosofía, dijo, con la que nació en noviembre de 2023 la sociedad Recursos de Galicia (RDG), participada en un 30% por la Xunta, que persigue que el desarrollo energético sea equitativo y redunde en el progreso de Galicia y de su tejido económico. Tal y como dice su lema, "nuestros recursos, a nuestro servicio", concluyó.
La Xunta destaca la importancia del efecto tractor de las grandes empresas gallegas para impulsar la salida al exterior de pymes y autónomos
- La directora del Igape, Covadonga Toca, visita en Nigrán las instalaciones de Marine Instruments, que potenció su presencia en los Estados Unidos con una misión comercial llevada a cabo en el marco de la línea para grandes empresas del Foexga
- Apunta que este programa, que acaba de abrir una nueva convocatoria, permite aprovechar la "experiencia y el saber hacer" de estas compañías consolidando la apuesta del tejido empresarial gallego por la internacionalización
- Las ayudas cobren el 30 % de los gastos subvencionables de la participación de las grandes empresas en las misiones comerciales y ferias internacionales incluidas en la programación de actividades internacionales del Plan Foexga
Nigrán (Pontevedra), 3 de mayo de 2024
La directora del Igape, Covadonga Toca, visitó hoy las instalaciones de Marine Instruments en el polígono de Porto del Moje, en Nigrán (Pontevedra), donde puso en valor la importancia del "efecto tractor" que grandes empresas gallegas de los distintos sectores pueden hacer de cara a promover e impulsar la salida al exterior de pymes y autónomos.
En este sentido, Toca Carús destacó la reciente apertura de una nueva convocatoria de la línea para grandes empresas del Plan Foexga que tiene por objetivo, precisamente, aprovechar ese "efecto tractor para favorecer la imagen de la economía gallega en los mercados exteriores", fomentando y consolidando la presencia del tejido empresarial de la Comunidad en los mercados internacionales, y consiguiendo una mayor diversificación, tanto sectorial como geográfica, de las exportaciones gallegas.
"Esta línea nos permite valernos de la experiencia y el saber hacer de las compañías gallegas, potenciando su presencia en el exterior y aprovechando las sinergias para que pymes y autónomos apuesten también por la busca de nuevos mercados", ahondó Toca Carús.
La directora del Igape puso como ejemplo de la productividad del Plan Foexga a la propia Marine Instruments, que a través de esta línea asistió el año pasado la Feria Auvsi Xponential en Denver (Estados Unidos). "Estamos hablando del principal congreso mundial en el sector de la tecnología y desarrollo de sistemas no tripulados y autónomos", explicó, señalando que la misión comercial permitió a la compañía mantener también reuniones con algunas de las principales empresas del sector de vehículos no tripulados, ampliando su red comercial en beneficio del tejido productivo gallego.
Toca Carús recordó que este programa, que desarrolla la Consellería de Economía e Industria, a través del Igape y en colaboración con las cámaras de comercio gallegas, aspira este añoa que alrededor de 40 grandes empresas tomen parte en las acciones de promoción, aprovechando su efecto tractor para favorecer la imagen de la economía gallega en los mercados exteriores.
Para esta convocatoria se prevén más de 60 mercados prioritarios de acción comercial entre los que se sitúan China, India, Japón, Reino Unido, Alemania, Marruecos, Brasil, México, Emiratos Árabes, Estados Unidos o Canadá, así como otros países para los que se justifique la idoneidad del mercado para las empresas gallegas.
Desde el año 2019 el Gobierno gallego ha destinado más de 1,5 millones a la organización de estas misiones internacionales, con una participación media de 40 grandes empresas. Una línea a la que se suma el tradicional Plan Foexga para pymes y autónomos, activado en el 2014, y que suma hasta ahora otros 14 millones con una participación media anual de más de 170 pymes, lo que ha permitido impulsar actuaciones en 70 países diferentes.
"Con este tipo de actuaciones potenciamos la colaboración con el tejido empresarial gallego para seguir consiguiendo registros históricos en nuestras exportaciones", resaltó la directora del Igape, que recordó que Galicia acaba de lograr su récord histórico en exportaciones: más de 30.000 millones al cierre de 2023.
Una tendencia que se consolida este año. Galicia exportó en febrero, último mes conocido, por valor de 2.463,4 millones de euros, un 13,4 % más que en el mismo mes del año anterior.
Lorenzana señala al Grupo Pereira como ejemplo de la apuesta por la innovación y la digitalización de la cadena mar industria gallega
- La conselleira de Economía e Industria visitó en Vigo las instalaciones de esta compañía, de la que forman parte más de 20 empresas que integran la pesca, la transformación y la comercialización de productos del mar
Vigo, 2 de mayo de 2024
La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, visitó hoy en Vigo las instalaciones del Grupo Pereira, que destacó como ejemplo de la apuesta por la innovación y la digitalización de la cadena mar industria gallega. Del mismo modo, señaló el carácter exportador y la apuesta por la responsabilidad social empresarial de este grupo familiar, fundado en 1955 y que integra más de 20 empresas dedicadas a la pesca, elaboración, comercialización y distribución de productos del mar.
Partiendo del sector extractivo, Grupo Pereira, que cuenta con la colaboración del Igape y del Inega en diferentes proyectos, supo completar el círculo y ahondar en la busca de valor añadido, entrando en la transformación y comercialización de los productos. Dispone de filiales en Senegal, Mauritania, Namibia, Sudáfrica y*Malvinas.
El complejo mar-industria de Galicia representa cerca del 5% del PIB de Galicia y tiene un papel fundamental en la vertebración del territorio, ya que se extiende por toda la costa y permite fijar población. La Comunidad, que alberga todas las fases del proceso, es la 11ª exportadora mundial de productos de pesca, por delante de Japón o Islandia, y sus productos llegan a más de 120 países.
La reciente aprobación del Perte de la cadena mar-industria, demandado de manera reiterada por el sector, puede suponer una oportunidad para la transformación industrial, digital y medioambiental de las empresas de esta cadena industrial.
Lorenzana apela al trabajo coordinado entre Xunta y ayuntamientos emprendedores para incentivar la actividad empresarial en Galicia
- La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, visitó hoy el Concello do Porriño, adherido desde febrero a la red de Ayuntamientos Emprendedores
- Destaca que la figura de los Ayuntamientos Emprendedores va a ser muy importante en esta legislatura en que la Xunta va a redoblar su apuesta por la industria
- "Ese pacto por la industria y la energía que el presidente Rueda ofreció a todos los partidos y administraciones se puede hacer realidad dando pasos como este, donde todos tengamos claro que para continuar avanzando en la industria y en el empleo es necesario la colaboración entre administraciones y la colaboración público-privada", asegura
O Porriño (Pontevedra), 30 de abril de 2024
La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, apeló hoy al trabajo coordinado entre la Administración autonómica y los Ayuntamientos Emprendedores para incentivar la actividad empresarial y la implantación de tejido industrial en Galicia.
En una visita al Concello do Porriño que, desde febrero este año, cuenta con esta distinción, Lorenzana destacó que la figura de los Ayuntamientos Emprendedores va a ser muy importante en esta legislatura en que la Xunta va a redoblar su apuesta por la industria. Esta iniciativa, dijo, "encaja perfectamente con el ánimo industrial que el presidente Rueda quiere poner como uno de los acentos y de las cuestiones más importantes a liderar en esta legislatura".
Según apuntó, a día de hoy, en Galicia hay inscritos 156 Ayuntamientos Emprendedores; 25 de ellos, en la provincia de Pontevedra. Esta condición otorga a estos municipios preferencia a la hora de optar a órdenes de ayuda de la Xunta que tengan que ver con la industria, el comercio o el impulso al empleo, entre otras. Si se trata de convocatorias de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva dirigidas a empresas, autónomos o entidades sin ánimo de lucro asentadas en un Ayuntamiento Emprendedor, se preverá un criterio de valoración específico que, en el baremo de puntuación, suponga entre el 5 % y el 10 % del total.
Por otra parte, con respecto a los compromisos que adquieren los Ayuntamientos Emprendedores son, entre otros: resolver las licencias de obra en el plazo máximo de 30 días naturales, una vez que se disponga de toda la documentación e informes; establecer bonificaciones a los precios de las parcelas de titularidad municipal; ofrecer a las empresas a posibilidad de acudir al derecho de superficie; dar tramitación urgente a los procedimientos relacionados con las iniciativas empresariales prioritarias; y aprobar bonificaciones fiscales de hasta el 95 % en impuestos municipales como son el IBI, el IAE y el ICIO.
En palabras de Lorenzana, pertenecer a esta red supone un compromiso por parte del Ayuntamiento y de la Xunta por impulsar la agilización administrativa. En ese sentido, destacó que la Administración autonómica está trabajando a través de la Oficina Económica del Igape en agilizar los trámites para cualquier empresa. También en fomentar la implantación de nueva industria con el plan de aceleración de proyectos industriales estratégicos, que compromete un plazo de tramitación de menos de un año. Y, en tercer lugar, en poner suelo industrial de manera ágil para todas las empresas.
La conselleira concluyó invitando al resto de ayuntamientos gallegos que aún no lo hicieron, a sumarse a la red de Ayuntamientos Emprendedores. "Ese pacto por la industria y la energía que el presidente Rueda ofreció a todos los partidos y administraciones se puede hacer realidad dando pasos como este, donde todos tengamos claro que para continuar avanzando en la industria y en el empleo es necesario la colaboración entre administraciones y la colaboración público-privada", remarcó.
El Igape convoca 50 plazas para la formación y prácticas en internacionalización empresarial
Nueva convocatoria de las Bolsas Igape Internacional 2024. Tienes de plazo hasta el 22 de julio de 2024 para solicitar tu beca.
Es un programa que busca formar especialistas en el ámbito de la internacionalización empresarial a través de formación práctica en las Oficinas Comerciais y Económicas, tanto en el extranjero como en Galicia.
Los jóvenes realizarán labores de investigación de mercados, estudios de empresas y su planificación para internacionalización e investigación de las posibilidades de cooperación internacional entre empresas gallegas y extranjeras:
- Duración: 1 o 2 años
- Destinos en 25 países
- Alta empleabilidad
La convocatoria va dirigida a personas menores de 35 años, con titulación universitaria superior, y acercará formación práctica en internacionalización que se podrá llevar a cabo en el extranjero y o en Galicia, en entidades y organismos oficiales relacionados con la internacionalización empresarial.
Los países en que los seleccionados completarán su formación en el extranjero incluyen nuevos mercados internacionales, algunos de ellos de interés estratégico para el tejido empresarial gallego. Así, los becarios tendrán como posibles destinos, entre otros, Bogotá, Casablanca, Chicago, Dubai, Dusseldorf, Johannesburgo, Kuala Lumpur, Lima, México, Miami, Montevideo, Oslo, Ottawa, Roma, Seúl, Singapur, Tokio, Varsovia o Yakarta.
La iniciativa contribuye así a la capacitación profesional de nuevos titulados en la internacionalización de empresas, a la mejora de su empleabilidad para facilitar su acceso al comprado laboral y al desarrollo de proyectos de internacionalización de las pymes gallegas nos cuales colaborarán los becarios acercando sus conocimientos al tiempo que refuerzan su formación práctica.
La programación de las bolsas abarca el estudio de los sectores más importantes de los comprados extranjeros, el análisis de las oportunidades y debilidades de los sectores estratégicos gallegos en relación con su internacionalización y el estudio de las formas de introducción de las empresas en los comprados internacionales, contando para el aprendizaje con el apoyo de tutores tanto en las estadías en el extranjero como en Galicia.
Más información
- Información de la ayuda (Publicada 21/06/2024)
- Acta 1: Consitución del Comité de Selección (Publicada 24/06/2024)
- Acta 2: Convocatoria de pruebas de idioma (Publicada 24/06/2024)
- Acta 3: Acreditación del nivel de idiomas indicados en la solicitud (Publicada 25/06/2024)
- Acta 4: Sobre la acreditación de los títulos de grado universitario obtenidos en el extranjero o en centros privados españoles (art. 4.3) (Publicada 08/07/2024)
- Acta 5: Sobre los certificados de idiomas admitidos (Art. 4.4 e 5.2) y previsión de horarios de la prueba de idiomas del 24 de julio (Publicada 18/07/2024)
- Acta 6: Previsión de fechas para la entrevista personal (Publicada 29/07/2024)
- Acta 7: Resultados de las pruebas de idiomas y certificados de admitidos, turno para entrevista personal y listado de destinos provisionales (Publicada 08/08/2024)
- Anexo I Acta 7 (Publicada 08/08/2024)
- Lista destinos provisionales Acta 7 (Publicada 08/08/2024)
- Acta 8 Lista provisional de solicitudes admitidas y excluidas y puntuación obtenida en el baremo (Publicada 16/09/2024)
- Acta 9: Lista provisional de solicitudes admitidas y excluídas y puntuación obtenida en el baremo (corrección de errores) (Publicada 17/09/2024)
- Acta 10: Sobre certificados de idioma admitidos y baremación de grados (Publicada 30/09/2024)
- Información: Listado de candidatos admitidos con asignación de destinos y dotaciones (Publicada 10/10/2024)
La Xunta destina 5 M€ al impulso de la transformación industrial y la digitalización de pymes y autónomos gallegos
- El Diario oficial de Galicia publica una nueva convocatoria de ayudas paro el impulso de la transformación industrial y para reforzar la apuesta digital de pymes y autónomos gallegos
- Los apoyos serán del 35% de las inversiones para las pequeñas empresas, y del 25% para las medianas, mientras que para los gastos de consultaría, la intensidad de subvención será del 50%
- Como novedad, en esta convocatoria se introduce por primera vez una línea específica que atiende a la digitalización de los procesos logísticos, y se favorece también la implantación de iniciativas que se lleven a cabo en un ayuntamiento emprendedor
Santiago de Compostela, 27 de abril de 2024
El Diario Oficial de Galicia viene de publicar una nueva convocatoria del programa de apoyo a la digitalización, que este año destina 5 millones de euros al impulso de la transformación industrial y a reforzar la apuesta digital de pymes y autónomos gallegos. En este sentido, la línea potencia el compromiso del Gobierno de la Xunta en este ámbito, en la búsqueda de mejorar la competitividad del tejido productivo y de promover una transformación digital cada vez más necesaria en el actual contexto económico.
Por este motivo, la Consellería de Economía e Industria, a través del Igape, activa esta nueva convocatoria que persigue apoyar la puesta en marcha de sistemas cuya finalidad sea el soporte de procesos sectoriales multiempresa, como pueden ser órdenes de fabricación distribuida, sistemas de facturación, procesos entre un líder industrial hacia las empresas que conforman su cadena de valor o proyectos individuales hacia la digitalización o conectividad de las pymes.
Las ayudas, cuyo plazo de presentación de solicitudes permanecerá abierto hasta el 27 de mayo, serán del 35% de las inversiones para las pequeñas empresas, y del 25% para las medianas. Asimismo, para los gastos de consultaría, la intensidad de la ayuda ascenderá hasta el 50%. Como novedad, se favorece la implantación de iniciativas que se lleven a cabo en un ayuntamiento emprendedor.
De este modo, se impulsarán dos tipos de acciones. De un lado, proyectos colectivos en los que un grupo de empresas abordará, de forma conjunta, la implantación de sistemas digitales, ya sea en sus interacciones o en los procesos de gestión. De otro, iniciativas individuales en las que una pyme o un autónomo podrá promover interfaces digitales, sistemas de inteligencia artificial, sistemas para la digitalización, o sistemas de mejora de la función logística de la empresa, en el que se configura como otra de las principales novedades de esta convocatoria.
De hecho, este apartado logístico cubre actuaciones como la robotización de los procesos, la geolocalización de cargas o medios de transporte, la aplicación de vehículos autónomos, el reciclaje de materiales de envasado, la aplicación de la realidad virtual o aumentada la estos procesos, o la monitorización de la huella de carbono en el transporte y la distribución de mercancías de cara a su reducción.
De este modo, el Gobierno gallego mantiene su apuesta por la digitalización del tejido empresarial de la Comunidad como uno de los ejes prioritarios de actuación dentro de la política económica, en la búsqueda hacia mejorar su competitividad y conseguir el crecimiento económico.
Lorenzana resalta el compromiso del sector de los áridos en Galicia con la sostenibilidad, la formación y la seguridad y salud laboral
- La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, abrió hoy la Asamblea Xeral da Asociación Galega de Áridos (Arigal)
- Avanza que, en el marco de la Axenda de Impulso á Minería Sostenible de Galicia, la Xunta está cerrando un convenio de colaboración con Arigal que recoge diferentes actuaciones para dar a conocer este sector y sus potencialidades en diversos ámbitos; entre ellos, el educativo
- Recuerda el pacto por la industria que quiere promover el Gobierno gallego y subraya que la Xunta "va a seguir defendiendo de manera intensa el hecho de que el desarrollo industrial y energético de nuestra comunidad autónoma es compatible con el medio ambiente"
Santiago de Compostela, 26 de abril de 2024
La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, abrió hoy la Asamblea Xeral da Asociación Galega de Áridos (Arigal) donde resaltó el compromiso del sector en Galicia con la sostenibilidad, la capacitación técnica de los profesionales y la seguridad y salud laboral.
En su intervención, Lorenzana puso el acento en la importancia de la formación y avanzó que, en el marco de la Axenda de Impulso á Minería Sostenible de Galicia, la Xunta está cerrando un convenio de colaboración con Arigal que recoge diferentes actuaciones para dar a conocer este sector y sus potencialidades en diversos ámbitos; entre ellos, el educativo.
La conselleira calificó la minería como un sector estratégico para la economía gallega porque proporciona materias primas a muchos de los sectores considerados fundamentales en este momento: las energías renovables, la automoción, la aeronáutica, el turismo, la construcción o la ingeniería civil. Una industria, indicó, que actúa como un dinamizador económico del rural gallego y que también está haciendo avances de cara a la neutralidad climática.
En este contexto, y recordando el pacto por la industria que quiere promover el Gobierno gallego, aludió a la Lei de promoción dos beneficios sociais e económicos de los proyectos que utilizan los recursos naturales de Galicia por ser una norma que ahonda en la sostenibilidad y que, al igual que hace la sociedad Recursos de Galicia, vela por que los beneficios de ese aprovechamiento "queden en Galicia". "Desde la Xunta vamos a seguir defendiendo de manera intensa el hecho de que el desarrollo industrial y energético de nuestra comunidad autónoma es compatible con el medio ambiente", dijo, para subrayar: "Somos rigurosos en las tramitaciones medioambientales y podemos afirmar esto y dar tranquilidad".
En el plano de la tramitación administrativa, Lorenzana se refirió, también, al compromiso del Gobierno gallego con la desburocratización a través de la Oficina Económica del Igape, a la que "cualquier empresa puede acceder y en siete días se le hará una planificación y se le dará un acompañamiento adecuado a sus necesidades". Y también apuntó, entre las ventajas del plan de aceleración de proyectos industriales de la Administración autonómica, que para las iniciativas con interés en instalarse en la Comunidad que superen los 800.000 euros de inversión y no obtengan en plazo a licencia del Ayuntamiento correspondiente, la van a obtener por parte de la Xunta. Al respecto, recordó que ahora que la Consellería de Economía e Industria dispone de las competencias en materia de suelo industrial, ese asesoramiento a las empresas va a ser integral, dijo.
La conselleira finalizó apelando al diálogo y a la colaboración público-privada, y felicitando a Arigal por sus 25 años de trayectoria.
Xunta de Galicia y Fundación CEL amplÍan su colaboración para impulsar la aceleradora BFaero
- Avanzaron en la firma de una adenda al convenio actual por importe de un millón de euros para atender nuevas necesidades y poner en marcha un análisis Sandbox aprovechando las infraestructuras existentes en Rozas
- La Fundación CEL mostró su interés por trabajar en la creación de un Centro de Servicios de Fabricación Avanzada que permitiría la creación de equipaciones compartidas y de alto valor tecnológico para dar una respuesta más flexible a las necesidades de este ecosistema.
Santiago de Compostela, 26 de abril de 2024
La Xunta de Galicia y la Fundación CEL Iniciativas por Lugo celebraron esta mañana el reconocimiento otorgado la pasada semana a la Business Factory Aero, el programa de incubación, aceleración y consolidación de empresas del sector aeroespacial, como la mejor aceleradora en 2024 en la categoría de Avanzadas por la Fundación de las Cajas de Ahorro (Funcas) y por la Universidad Rey Juan Carlos.
En el encuentro mantenido en el día de hoy entre la directora del Igape, Covadonga Toca, y el presidente de la Fundación CEL, Luís García Santalla, ambos coincidieron en que este reconocimiento ponen en valor la labor desarrollada por ambas instituciones, en el marco del Polo Aeroespacial de Galicia, para la retención y atracción de talento en el sector y para la creación de empleo de alta cualificación en la comunidad.
Asimismo, Toca y García aprovecharon la reunión para abordar las líneas de trabajo para los próximos meses. Concretamente, Toca avanzó que la Consellería de Economía e Industria firmará una adenda en el marco del convenio de colaboración entre Junta y la Fundación para impulsar la aceleradora BFAero por importe de un millón de euros para atender nuevas necesidades, nombradamente para contribuir al apoyo de las pruebas experimentales; así como para la puesta en marcha de un análisis Sandbox aprovechando las equipaciones existentes en Rozas. Esta iniciativa aprovecharía las sinergias y complementariedades de estas infraestructuras para crear un entorno controlado donde las empresas puedan probar nuevas tecnologías y soluciones en un marco regulatorio flexible.
Por su parte, García Santalla trasladó a la directora del Igape el interés de la entidad que preside por trabajar en la creación de un Centro de Servicios de Fabricación Avanzada (CFSA) que permitiría la creación de unas infraestructuras compartidas y de alto valor tecnológico para dar una respuesta más flexible a las necesidades del dicho ecosistema.
Hace falta recordar que las los CSFA ofrecen una serie de ventajas como la reducción de costes y el aumento de la accesibilidad para las empresas; la flexibilidad para responder a necesidades específicas y la personalización de servicios y la adaptación a diferentes proyectos; así como el apoyo en la búsqueda de nuevas soluciones y productos tecnológicos, entre otros.
La Xunta destaca en Ceuta la importancia de la innovación y las nuevas tecnologías para seguir colaborando en la mejora del tejido productivo
- La directora del Igape, Covadonga Toca, participa en un encuentro organizado por el Foro ADR en la búsqueda de que las agencias de desarrollo regional optimicen los servicios y apoyos que prestan a empresas y emprendedores para impulsar su competitividad
Ceuta, 25 de abril de 2024
La directora de Igape, Covadonga Toca, participó hoy en el XVIII Encuentro de Direcciones Generales, celebrado en Ceuta en el marco de las actividades organizadas por el Foro ADR, y que permitió poner en valor la importancia de la innovación y las nuevas tecnologías en la mejora de la competitividad del tejido productivo.
Este tipo de encuentros permite a las Agencias de Desarrollo Regional (ADR) españolas integradas en la Asociación Española de ADR, entre las que se encuentra el Igape, trabajar y concretar sus modelos de futuro, optimizando los servicios y apoyos que prestan a las empresas y a los emprendedores. En esta ocasión, las sesiones de trabajo se centraron en campos como la innovación, el emprendimiento de base tecnológica, el impulso del talento o el fomento de las nuevas tecnologías en la búsqueda de contribuir la que las agencias de desarrollo presten un servicio público de calidad a empresas y personas emprendedoras.
La asociación celebra dos veces al año estos encuentros de directores, que se configuran como un ámbito de reflexión en el que analizar los principales programas de actuación, el entorno económico y empresarial o el benchmarking entre agencias, y donde se exponen posiciones comunes de la Asociación. Durante el encuentro se pusieron en valor las principales actuaciones y conclusiones de los grupos de trabajo en los que participan los miembros de las distintas agencias, tanto el grupo orientado hacia los temas de digitalización e industria, como el grupo de trabajo sobre Estrategias de Especialización Inteligente y el Grupo de Trabajo de Emprendimiento.
Por último, por parte de PROCESA, agencia de desarrollo de Ceuta, se presentó el proyecto "Él Ángulo" un espacio de innovación abierta que tiene como objetivo impulsar el talento, la transformación digital, apoyar el emprendimiento y la formación tecnológica para la creación y el enriquecimiento del tejido empresarial, y representantes de la Fundación COTEC, presentaron el Informe sobre Soberanía Tecnológica. El papel estratégico de la Propiedad Industrial e Intelectual.
Lorenzana traslada a los trabajadores de Madera Fiber la labor que está realizando la Xunta para buscarle viabilidad a la compañía
- La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, acompañada por la directora del Igape, Covadonga Toca, mantuvo hoy una reunión en O Porriño con representantes del comité de empresa, el alcalde de este municipio pontevedrés y la administración concursal
O Porriño (Pontevedra), 23 de abril de 2024
La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, acompañada por la directora del Instituto Gallego de Promoción Económica (Igape), Covadonga Toca, mantuvo hoy en el Porriño una reunión de seguimiento con el comité de empresa de Madera Fiber, el alcalde de la localidad y la administración concursal, en la que se les trasladó a los trabajadores y trabajadoras la labor que está realizando la Xunta para buscarle viabilidad a la compañía.
En este sentido, se les informó de que, dentro del proceso de búsqueda de empresas que puedan hacerse cargo de la actividad de la fábrica, desde el Igape se le envió documentación y propuestas a un total de 13 compañías de ámbitos como la automoción, el contract, el sector funerario o el naval. Hasta la fecha la mitad mostraron su negativa, mientras que el resto están valorando la propuesta.
En la reunión el administrador concursal aprovechó para explicar los siguientes pasos que se van a dar en caso de no encontrar una empresa que quiera facilitar la continuidad de la planta. Así, se procedería a la liquidación, en la que se podría activar la busca de un comprador industrial para los activos físicos, como son la nave y la maquinaria.