Super User

  • Apunta que 22 bodegas y más de 170 vinos de las cinco denominaciones de origen gallegas llevan la marca Galicia Calidade

Meis (Pontevedra), 13 de enero de 2024

La conselleira de Economía, Industria e Innovación, María Jesús Lorenzana, destacó hoy que el 20 por ciento de los productos acreditados con la marca Galicia Calidade pertenecen al sector vitivinícola, con 22 bodegas y más de 170 vinos de las cinco denominaciones de origen gallegas acreditadas con este sello.

Lorenzana puso en valor estas cifras en una visita que realizó a las instalaciones de la empresa Terra de Asorei, una agrupación de seis bodegas familiares con 60 hectáreas de viñedos propios en el Val del Salnés que comercializa sus albariños en más de una veintena de países. Le fue otorgada la certificación de Galicia Calidade en el año 2016 y, según la conselleira, es un ejemplo de empresa familiar que apuesta por la calidad, la sostenibilidad y la internacionalización.

La titular de Economía, Industria e Innovación se refirió a los datos positivos que están consiguiendo las empresas del sector que llevan este sello de garantía. Así, señaló que han registrado un incremento de la facturación entre 2019 y 2022 del 5,4 por ciento. También, un constante crecimiento en el comprado exterior, con una subida del 23 por ciento de las exportaciones desde 2020. Y un buen comportamiento a nivel de empleo que, en el período 2021-2022 se incrementó un 7,9 por ciento.

Galicia es un referente en el sector del vino, con cerca de 500 bodegas en las que trabajan más de 10.000 viticultores y que generan un valor económico de 230 M€ al año. La vendimia del 2023 fue, de hecho, a más abundante de la última década,  con una cosecha de 77,3 millones de kilos de uva.

Al respeto, Lorenzana recordó que la Xunta de Galicia, a través del Igape, puso en marcha el pasado año una línea de financiación por importe de más de 2 M€ para facilitar el acceso a crédito a las bodegas acogidas a las cinco denominaciones de origen e indicación geográficas protegidas, y paliar el encarecimiento del coste de la adquisición de uva en la campaña de 2023.

  • El Diario Oficial de Galicia publica hoy la convocatoria dotada con 1,3 millones de euros cuyo objetivo es facilitar la incorporación al mercado laboral de profesionales con formación o experiencia en comercio internacional de cara a apoyar al tejido empresarial en la busca de nuevos mercados
  • Las ayudas podrán alcanzar hasta el 90 % del coste de la contratación, pudiendo los beneficiarios solicitar anticipos de hasta el 50 % de los apoyos
  • El plazo de presentación de solicitudes permanecerá abierto hasta el 9 de julio, salvo agotamiento del crédito
Santiago de Compostela, 9 de enero de 2024
 

El Diario Oficial de Galicia publica hoy una nueva convocatoria del programa de gestores de internacionalización, un programa que permite a las pymes participantes contratar profesionales con formación o experiencia en comercio exterior en la búsqueda de seguir mejorando sus ventas internacionales.

En concreto, la iniciativa, impulsada por la Consellería de Economía, Industria e Innovación a través del Igape, destina 1,3 millones de euros a fortalecer la especialización en comercio exterior y la contratación de cerca de medio ciento de gestores por un período de hasta 18 meses. Así, a través de esta convocatoria se busca facilitar la adquisición de competencias profesionales en materia de internacionalización y la incorporación o reinserción al mercado laboral de profesionales en el ámbito del comercio exterior.

En este sentido, aquellas pymes que tengan su domicilio social y un centro de trabajo en Galicia y que acrediten tener en marcha un proyecto de internacionalización para lo cual se requiere contratar profesionales en comercio exterior pueden presentar su solicitud en la búsqueda de obtener tanto información sobre profesionales con formación especializada como apoyo económico para su contratación.

La iniciativa contribuye así a la captación profesional de expertos en internacionalización de empresas, a la mejora de su empleabilidad para facilitar su acceso al mercado laboral y al desarrollo de proyectos de internacionalización de las pymes gallegas en los que colaborarán los gestores acercando sus conocimientos y experiencia.

El plazo de presentación de solicitudes permanecerá abierto hasta el 9 de julio a las 14 horas, salvo agotamiento previo del crédito. Las ayudas, que se concederán en régimen de concurrencia no competitiva, podrán alcanzar hasta el 90 % del coste de contratación, pudiendo los beneficiarios solicitar anticipos de hasta el 50 % de los apoyos. Asimismo, los gestores, además de estar dados de alta como demandantes de empleo en la fecha de la contratación, deben contar con titulación universitaria, con titulación de formación profesional de técnico superior en comercio internacional, o con un certificado de profesionalidad de comercio exterior o comercio internacional.

Galicia Exporta

En este mismo ámbito de la internacionalización, cabe recordar que actualmente están abiertas a la presentación de solicitudes las convocatorias de los programas Galicia Exporta Empresas, Galicia Exporta Organismos Intermedios y Galicia Exporta Digital, tres líneas de apoyo que suman más de 9 M€ en la búsqueda de promover la diversificación de mercados y la internacionalización de pymes y autónomos gallegos.

El objetivo de estos programas es apoyar la salida al exterior del tejido empresarial gallego, especialmente de pymes y establecimientos comerciales, a través de nuevos canales de comercialización.

  • El Gobierno gallego abre una nueva convocatoria de los programas Galicia Exporta Empresas, Organismos Intermedios y Digital en la búsqueda de incentivar la realización de acciones de promoción exterior que generen ventajas competitivas en la proyección y el posicionamiento del tejido productivo gallego en los mercados internacionales
  • Galicia Exporta Empresas y Organismos Intermedios suman 5 M€ para actividades de difusión y la participación en eventos expositivos en el exterior, así como acciones de prospección internacional para proyectos individuales o coordinados por agrupaciones empresariales
  • La nueva convocatoria del Galicia Exporta Digital contará con 4,2 M€ para mejorar las ventas internacionales de pymes, autónomos y comercios a través de herramientas digitales innovadoras

Santiago de Compostela, 6 de enero de 2024

El Diario Oficial de Galicia (DOG) viene de publicar las nuevas convocatorias de los programas Galicia Exporta EmpresasGalicia Exporta Organismos Intermedios y Galicia Exporta Digital, tres líneas de apoyo que suman más de 9 M€ en la búsqueda de promover la diversificación de mercados y la internacionalización de pymes y autónomos gallegos.  

El objetivo de estos programas, impulsados por la Consellería de Economía, Industria e Innovación, a través del Igape, es apoyar la salida al exterior del tejido empresarial gallego, especialmente de pymes y establecimientos comerciales, a través de nuevos canales de comercialización. 

En este marco, con un importe de 4,2 M€, se activa una nueva convocatoria del Galicia Exporta Digital. El objetivo de esta línea es permitir a las empresas apoyarse en herramientas innovadoras para acceder a los comprados exteriores a través de nuevos canales de comercialización, y se activa para dar respuesta a la demanda creciente de las empresas gallegas para acometer sus procesos de digitalización internacional.  

Con un gasto subvencionable por empresa que oscilará entre los 12.000 y los 100.000 euros, el programa cobre hasta el 60% del coste de los proyectos, pudiendo solicitarse los apoyos hasta el 4 de marzo. 

Esta línea se complementa con las de Galicia Exporta Empresas y Galicia Exporta Organismos Intermedios, que cuentan con un presupuesto de más de 5 M€ para el año 2024 en la búsqueda de incentivar a la realización de acciones de promoción exterior que permitan generar ventajas competitivas en la proyección y el posicionamiento de las empresas gallegas en los comprados internacionales, tanto entre pymes y autónomos -Galicia Exporta Empresas-, como en asociaciones empresariales, consejos reguladores, clústeres empresariales y centros tecnológicos -Galicia Exporta Organismos Intermedios-. Para conseguir esta meta se apoyan actuaciones de difusión, de promoción y de prospección en mercados internacionales.

Las ayudas, que se pueden solicitar hasta el 5 de febrero, cobren hasta el 70% de los gastos subvencionables aprobados tanto al amparo del Galicia Exporta Organismos Intermedios, que apoya proyectos colectivos, como en el caso de los proyectos individuales acogidos a la línea Galicia Exporta Empresas.

  • La directora del Igape, Covadonga Toca, visita las instalaciones de la compañía en Ordes, donde pone en valor la experiencia y habilidades de una industria que “ofrece sus servicios a todo el mundo, convirtiendo Galicia en un referente internacional”
Ordes (A Coruña), 4 de enero de 2024
 

La directora del Igape, Covadonga Toca, puso al grupo de empresas Ramón García como ejemplo de la capacidad de internacionalización y liderazgo del sector contract gallego, tras conocer sus instalaciones. Esta industria, apuntó Toca, está presente hoy en día en más de un centenar de países en los que las empresas gallegas han impulsado distintos proyectos constructivos.

“Las compañías gallegas que trabajan en el canal contract, como es el caso del Grupo Ramón García, han adquirido experiencia y habilidades, ofreciendo sus servicios a todo el mundo, y convirtiendo Galicia en un referente internacional”, ahondó la directora. En este sentido, recordó Toca Carús, el propio Grupo Ramón García es un ejemplo de esa apuesta por la internacionalización, contando con una instalación productiva en México desde 2014, y estando presente en 70 países en los que ofrece “respuestas a la medida” a sus clientes.

Para conseguir estas cifras, el Grupo cuenta también con la colaboración del Gobierno gallego, a través de programas como el Plan de Misiones Comercias, que facilita el impulso de acciones de internacionalización del tejido productivo gallego.  

A través de esta línea, explicó la directora, la Consellería de Economía, Industria e Innovación, en colaboración con las cámaras de comercio, promueve misiones comerciales en la búsqueda de aumentar la base de empresas exportadoras, fomentar y consolidar la presencia de compañías gallegas en los mercados internacionales, y conseguir una mayor diversificación, tanto sectorial como geográfica de las exportaciones gallegas.

  • Los talleres del Igape cuentan con 650.000 euros para promover espacios de colaboración con el objetivo de capacitar a las empresas en la preparación de iniciativas que respondan a los principales retos de la economía
  • Los apoyos cobren el 100% de los gastos subvencionables hasta un máximo de 25.000 euros por proyecto, con un límite máximo de 75.000 euros por entidad beneficiaria

Santiago de Compostela, 3 de enero de 2024

La Consellería de Economía, Industria e Innovación informa de la apertura de la nueva convocatoria de los talleres de digitalización, sostenibilidad y logística avanzada que tienen como objetivo crear espacios de colaboración entre las empresas gallegas en la preparación de proyectos más avanzados y de mayor significación hacia los retos principales de la economía. Estos talleres, que consiguen su séptima convocatoria, se configuran como espacios multidisciplinares que refuerzan el compromiso de la Xunta de Galicia con la transformación digital y sostenible dentro del desarrollo integral del tejido productivo.

Con un presupuesto de 650.000 euros, pueden ser beneficiarios de estos talleres los organismos intermedios de carácter empresarial y otros agentes con capacidad de albergar el proceso de concienciación y reflexión conjunta para la generación de proyectos, como es el caso de las asociaciones y clústeres empresariales, de los hubs de innovación digital o de los centros tecnológicos.   

El objetivo es que los talleres actúen como generadores de proyectos que, más tarde, puedan presentarse a convocatorias de ayudas. A través de ellos, las empresas exploran soluciones tecnológicas y vías de colaboración en la puesta en marcha de herramientas digitales, en la búsqueda de desarrollar e implantar procesos o productos más sostenibles o mejoras a favor de una función logística más avanzada, así como oportunidades de hibridación intersectorial.

Los apoyos se conceden en régimen de concurrencia competitiva y ascienden al 100% de los gastos subvencionables hasta un máximo de 25.000 euros por iniciativa, con un límite total por entidad beneficiaria de 75.000 euros. El plazo de presentación de solicitudes se mantendrá abierto hasta el próximo 2 de febrero.

  • La Consellería de Economía, Industria e Innovación destina 1,5 M€ a este programa que cobre la totalidad de los gastos de lanzamiento y consolidación de proyectos de emprendedores innovadores, hasta un máximo de 20.000 euros
  • El plazo de presentación de solicitudes permanecerá abierto hasta el próximo 30 de septiembre y la adjudicación será por concurrencia no competitiva

Santiago de Compostela, 1 de enero de 2024

La Consellería de Economía, Industria e Innovación, a través del Igape, abre mañana martes, 2 de enero, el plazo de presentación de solicitudes del primero programa específico de apoyo a startups gallegas, a lo que se destina 1,5 millones de euros con el objetivo de impulsar proyectos de emprendedores innovadores.

Para esto, los beneficiarios obtendrán el 100% de los gastos que justifiquen para la puesta en marcha o el afianzamiento de las startups, con un máximo de 20.000 euros por iniciativa. Serán subvencionables los gastos o inversiones en los que incurra la startup desde el 1 de enero de 2024 hasta la fecha de la solicitud de ayuda.

El plazo de presentación de solicitudes permanecerá abierto hasta el próximo 30 de septiembre de 2024 a las 14 horas, excepto que antes de esa fecha se agote el presupuesto disponible. La adjudicación será por concurrencia no competitiva, por lo que las ayudas se resolverán por orden de registro de entrada de la solicitud. La orden se publicó en el DOG el pasado 1 de diciembre, para así facilitar a los beneficiarios la preparación de los proyectos al tratarse de un programa nuevo.

Las startups gallegas tienen también a su disposición las business factories de alimentación (BFFood), automoción (BFAuto), o aeronáutica (BFAero); la High Tech Auto, incubadora de alta tecnología en el sector de la automoción que completa a la propia BFAuto; y otras iniciativas como ViaGalicia.

Vigo, 18 de diciembre de 2023
 

La conselleira de Economía, Industria e Innovación, María Jesús Lorenzana, asistió en Vigo a un desayuno organizado por la Asociación Clúster de Empresas de Enxeñaría, Consultoría e Servizos Tecnolóxicos de Galicia (Ageinco), donde les trasladó el esfuerzo que la Xunta está realizando para ser una administración facilitadora de la actividad empresarial.

En este sentido, se refirió a las medidas que se están adoptando para conseguir una reducción de órganos y trámites que permita una interlocución fluida y ágil entre el tejido y la administración. Es el caso de la Oficina Económica de Galicia, que actuará como ventana única con personal especializado; el Plan de impulso y aceleración de proyectos industriales ,que incluye acciones de acompañamiento y asesoramiento; o la adaptación del modelo de proyectos industriales estratégicos que se extiende a los de menor tamaño -a partir de 2 M€ y 25 empleos-.

  • La directora del Igape, Covadonga Toca, participó en el acto homenaje a las empresas que cumplen 25 años en la Asociación, donde destacó la importancia de apostar por la cooperación público-privada para impulsar el desarrollo industrial y económico de Galicia
  • Recuerda que el Gobierno gallego ultima la puesta en marcha de la Oficina Económica de Galicia, un canal que servirá de punto de contacto de información y entrada para las iniciativas empresariales y proyectos industriales
  • Subraya la importancia del Polo Biotecnolóxico de Galicia, que está permitiendo industrializar un sector en auge en la Comunidad a través de la investigación y el asentamiento y nacimiento de nuevas empresas
Santiago de Compostela, 14 de diciembre de 2023
 

La directora del Igape, Covadonga Toca, participó hoy en el acto de homenaje organizado por la Asociación Empresarial do Tambre a las empresas que suman 25 años como miembros de la misma. Un marco en el que destacó la importancia de seguir impulsando la cooperación público-privada para promover el desarrollo industrial y económico de Galicia.

“Las distintas administraciones debemos apoyar, acompañar y poner a disposición de las empresas las herramientas necesarias para identificar nuevas oportunidades para el avance de nuestra industria”, apuntó Toca, quien puso a las empresas homenajeadas como ejemplo claro” del espíritu de la industria gallega.

Esta docena de compañías -Almacenes Moure, Alugal, Asociación Provincial de Talleres, Bricosa Santiago, Carpintería Illobra, Comercial Gobertel, Cotelga, Fademga, Inturasa Pérez Rumbao, Neumáticos Tino Santiago, Talleres Uzalvi, Tamesa Santiago-, expuso la directora, contribuyen de modo decisivo en la comarca a la “creación de empleo, a generar oportunidades laborales y a garantizar la competitividad”.

En este marco, y en la búsqueda de facilitar el desempeño del tejido empresarial, la directora recordó que el Gobierno gallego está ultimando la puesta en marcha de la Oficina Económica de Galicia, un canal que servirá de punto de contacto de información y entrada para las iniciativas empresariales y proyectos industriales, y que contará con personal especializado en todas las áreas.

Asimismo, se refirió también al Polo Biotecnolóxico de Galicia - Sionlla Biotech, que está facilitando ya tanto el asentamiento como el nacimiento de nuevas empresas. “Estamos hablando de un proyecto que permitirá industrializar un sector en auge en Galicia, donde concentrar todo un ecosistema que ayude, facilite y fomente la investigación biotecnológica”, ahondó.

Este es un ejemplo de esa colaboración público-privada, en la que participa la Asociación de empresarios del Tambre, la Cámara de Santiago, la Universidad y el Ayuntamiento, y que cuenta con el apoyo de la Xunta a través del programa de ayudas para Centros de Fabricación Avanzada, que ya ha promovido por toda Galicia 6 proyectos con un presupuesto que consigue los 16 M€, entre ellos el Centro de Servizos Innovadores para Empresas Biotecnolóxicas que va a albergar Sionlla Biotech.

Madrid, 12 de diciembre de 2023

La conselleira de Economía, Industria e Innovación, María Jesús Lorenzana, participó hoy en Madrid en el encuentro Los almuerzos de Aegama, organizado por la Asociación de Empresarios Gallegos en Madrid.

Durante su intervención, Lorenzana destacó que la Xunta trabaja para convertir Galicia en un polo de emprendimiento industrial capaz de atraer inversiones garantizando las máximas facilidades en la tramitación. En este ámbito, destacó la próxima puesta en marcha de la Oficina Económica de Galicia, que funcionará cómo único canal de interlocución con la empresa, y recordó también que se va a acometer un plan de aceleración de proyectos industriales, de tal manera que se rebajan las condiciones para ser declarados estratégicos.

  • La convocatoria de talleres del Igape cuenta con 650.000 euros para promover espacios de colaboración con el objetivo de capacitar a las empresas en la preparación de iniciativas que respondan a los principales retos de la economía
  • Los apoyos cubren el 100% de los gastos subvencionables hasta un máximo de 25.000 euros por proyecto, con un límite máximo de 75.000 euros por entidad beneficiaria
  • El Gobierno gallego promovió hasta ahora 125 talleres de digitalización con un importe total de ayuda de más de 2,1 millones de euros, contando con más de 1.250 asistentes

Santiago de Compostela, 8 de diciembre de 2023

La Consellería de Economía, Industria e Innovación, viene de activar a través del Igape una nueva convocatoria de los talleres de digitalización, sostenibilidad y logística avanzada con el objetivo de crear espacios de colaboración entre las empresas gallegas en la preparación de proyectos más avanzados y de mayor significación hacia los retos principales de la economía. Estos talleres, que consiguen su séptima convocatoria, se configuran como espacios multidisciplinares que refuerzan el compromiso de la Xunta de Galicia con la transformación digital y sostenible dentro del desarrollo integral del tejido productivo.

Con un presupuesto de 650.000 euros, pueden ser beneficiarios de estos talleres los organismos intermedios de carácter empresarial y otros agentes con capacidad de albergar el proceso de concienciación y reflexión conjunta para la generación de proyectos, como es el caso de las asociaciones y clústeres empresariales, de los hubes de innovación digital o de los centros tecnológicos.  

El objetivo es que los talleres actúen como generadores de proyectos que, más tarde, puedan presentarse a convocatorias de ayudas. A través de ellos, las empresas exploran soluciones tecnológicas y vías de colaboración en la puesta en marcha de herramientas digitales, en la búsqueda de desarrollar e implantar procesos o productos más sostenibles o mejoras a favor de una función logística mas avanzada, así como oportunidades de hibridación intersectorial.

Los apoyos se conceden en régimen de concurrencia competitiva y ascienden al 100% de los gastos subvencionables hasta un máximo de 25.000 euros por iniciativa, con un límite total por entidad beneficiaria de 75.000 euros. De cara a facilitar la planificación y preparación de los proyectos por parte de los organismos intermedios, el plazo de presentación de solicitudes abrirá el próximo 2 de enero de 2024 y será de un mes, hasta el 2 de febrero.

Esta es la séptima convocatoria de un programa que promovió hasta ahora 125 talleres de digitalización, con un importe total de ayuda de más de 2,1 millones de euros y contando con más de 1.250 asistentes, contribuyendo así a impulsar la reactivación del tejido empresarial de Galicia a través de la transformación tecnológica y el impulso a los procesos de digitalización.