Super User

  • El presidente de la Xunta asiste a la clausura de la XXIV Asamblea general de la Asociación Gallega de Empresa Familiar
  • Resalta su importancia "por volumen, por calidad de las actividades desarrolladas y por tradición"
  • Representan al 92% del tejido empresarial asentado en Galicia y son responsables del 86% del empleo privado en la comunidad
  • Asegura que es deber de las administraciones "cuidar" de este tejido productivo porque "si ellos crecen, crece Galicia"
  • La Xunta facilita la implantación de nuevas inversiones reduciendo la burocracia y poniendo a disposición de los empresarios suelo industrial a precios bonificados
  • Galicia es la comunidad con un tratamiento fiscal más ventajoso para la transmisión intergeneracional de empresas
  • El presidente demanda a los empresarios apoyo a proyectos tractores y un "frente comúnW en la defensa de las mejoras de infraestructuras como el Corredor Atlántico

 

Santiago de Compostela, 22 de mayo de 2024

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, destacó hoy la contribución de las empresas familiares a la hora de "mover la economía gallega" y hacer avanzar a la comunidad. "Sois una parte fundamental de la economía por volumen, por calidad de las actividades que desarrolláis, por tradición y por la estructuración de Galicia", indicó durante la clausura de la XXIV Asamblea general de la Asociación Gallega de la Empresa Familiar que se celebró en Santiago. 

Este tipo de compañías -unas 80.000 en toda la comunidad- representan al 92% del tejido empresarial asentado en Galicia y el 86% del empleo privado (447.000 personas). "Seguid siendo grandes y creciendo porque si crecéis, crece Galicia", indicó para asegurar que el objetivo de la administración es "apoyar y cuidar" siempre este tipo de iniciativas empresariales.

Durante el acto, acompañado por la conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, y el conselleiro de Emprego, Comercio y Emigración, José González, el presidente recordó que la Xunta lleva años trabajando para atraer nuevas inversiones industriales a la Comunidad y garantizar que las empresas gallegas apuesten por crecer en su tierra. Entre ellas está reducir al máximo la burocracia para poner en marcha un proyecto -con la nueva Oficina Económica de Galicia; poner a disposición de los empresarios suelo industrial a precios bonificados -además del compromiso para los cien días de Gobierno de habilitar suelo industrial a coste cero durante los ocho primeros años de actividad- o que Galicia sea la comunidad con el tratamiento fiscal más ventajoso, con una reducción del 99% de base imponible para la transmisión intergeneracional de empresas. 

En esta línea, Rueda destacó que la Xunta "es la primera administración en asumir de oficio a responsabilidad patrimonial por los retrasos en la tramitación" correspondiente para desarrollar proyectos industriales. 

Por último, el presidente pidió al tejido empresarial el apoyo y defensa de la llegada de proyectos tractores "que van a traer mucha más riqueza" a Galicia así como hacer "un frente común" a la hora de reclamar mejoras en infraestructuras claves para el tejido productivo como el Corredor Atlántico.

  • La directora del Igape, Covadonga Toca, inaugura la jornada "20 Temas estratégicos para el futuro de Galicia", donde destaca el papel de "las personas, clave y fundamento de todo", para consolidar una industria gallega competitiva en un mercado global a través de "líneas estratégicas que fortalezcan un crecimiento inteligente y sostenible"
  • El encuentro se celebra en el marco del programa Capacita Directivos, una iniciativa que permitió hasta ahora realizar más de 80 actividades formativas en las que participaron más de 18.000 asistentes, en presencial y en línea
  • Destaca que la Xunta promueve, a través de distintos programas y actuaciones, la innovación y la transformación digital de las pymes gallegas y la búsqueda de nuevos mercados, al tiempo que acerca financiación en el actual contexto económico
  • Pone en valor la apuesta por la nueva Oficina Económica de Galicia como canal único de entrada de las empresas a la administración, facilitando información, asesoramiento y acompañamiento

 

Vigo, 22 de mayo de 2024

La directora del Igape, Covadonga Toca, participó esta mañana en Vigo en la jornada "20 Temas estratégicos para el futuro de Galicia", donde destacó la importancia del talento como "gran activo" de las empresas gallegas y como "motor que mueve la economía del conocimiento, la economía verde y digital, la economía del futuro".

"Las personas son la clave y el fundamento de todo. La medida que la automatización, las nuevas tecnologías, la inteligencia artificial, continúan transformando la economía, el talento humano se vuelve aún más esencial para desarrollar, implementar y gestionar estas tecnologías de manera ética y efectiva", ahondó Toca Carús en una jornada que se celebró en el marco del programa Capacita Directivos.

Esta iniciativa, recordó la directora del Igape, incluye la organización de encuentros como el de hoy que buscan concienciar y promover la colaboración entre empresas, emprendedores, administraciones, clústeres y centros de conocimiento. El programa, ya consolidado, permitió hasta ahora realizar más de 80 actividades formativas en las que participaron más de 18.000 asistentes, en presencial y en línea.

En esta ocasión, los participantes ahondaron, entre otras, en las industrias de la moda, de la biotecnología, en las TIC, en el sector alimentario, en las energías renovables, en la industria aeronáutica y aeroespacial, en la logística, en el turismo, en la industria del envejecimiento activo, o en la movilidad avanzada y sostenible.   

"El talento, las personas, en definitiva, son la clave para poder reflexionar sobre el presente mirando hacia el futuro, con dos objetivos: ayudar a consolidar una industria gallega competitiva en un mercado global, y ahondar en líneas estratégicas que fortalezcan un crecimiento inteligente y sostenible", ahondó la directora del Igape.

En este marco, recordó que los distintos programas y actuaciones que el gobierno gallego impulsa cada año tienen como ejes de actuación a innovación y la transformación digital de las pymes gallegas y la búsqueda de nuevos mercados, al tiempo que acercan financiación en el actual contexto económico.

Sobre esta base, Toca Carús puso en valor la importancia de la nueva Oficina Económica de Galicia como canal único para la entrada de las empresas a la administración, facilitando información, asesoramiento y acompañamiento.

"La Oficina es una nueva variante dentro de esa batería de medidas de apoyo a las empresas, ya sean startups o pymes, que buscáis dar un salto en innovación tecnológica: automatizando y agilizando los procesos internos; y mejorando la competitividad empresarial en el cambiante escenario actual", concluyó.

  • La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, mantuvo una reunión con representantes del Clúster Saúde de Galicia
  • Ambas entidades firmaron un convenio de colaboración a principios de este año para impulsar la cadena de valor del sector biotecnológico sanitario

 

Santiago de Compostela, 22 de mayo de 2024

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, mantuvo un encuentro con la directiva del Clúster Saúde de Galicia con quien abordó, entre otro asuntos, la labor conjunta que la Xunta viene realizando con esta entidad para impulsar la transferencia de conocimiento entre las empresas del sector.

Xunta y Clúster Saúde de Galicia firmaron un convenio a principios de este año que contempla la realización de diversas actuaciones para potenciar la innovación y la transferencia de conocimiento entre las empresas del ámbito biotecnológico sanitario y demás entidades vinculadas, como universidades, centros tecnológicos, startups, etc. El objetivo es ampliar los servicios que el clúster presta al conjunto del ecosistema biotech en Galicia en materia de innovación, para mejorar el posicionamiento internacional de la Comunidad como biorregión.

El texto prevé, entre otros, la prestación de servicios innovadores para financiar actuaciones de demostración, especialmente entre pymes e investigadores, y la validación de productos en los living labs de Galicia. En definitiva, reforzar el papel del Clúster Saúde de Galicia en la dinamización y seguimiento del subsector biotecnológico aplicado a la salud, para lo cuál el convenio contempla la realización de diversas campañas de comunicación y difusión de las capacidades del ecosistema, así como de las oportunidades de transferencia y colaboración entre sus agentes.

Santiago de Compostela, 21 de mayo de 2024.- El martes, 4 de junio a las 9:30 horas, celebramos la jornada presencial Marruecos, economía y oportunidades de negocio en África.

El evento, en la Ciudad de la Cultura, en Santiago de Compostela, les va a permitir a las empresas gallegas conocer la evolución y las perspectivas de crecimiento del continente vecino.

Además, las compañías que lo deseen van a tener la oportunidad de programar una reunión individual con la Antena de la Xunta en Marruecos para presentarle sus productos y servicios. Estas reuniones serán los días 4 y 5 de junio. 

Las empresas interesadas en estos encuentros deben indicarlo en el formulario que aparece a continuación:

RESERVAR PLAZA

  • Subraya que el plan director que la Xunta está elaborando para el sector es un plan a varios años que pretende dirigir la estrategia público-privada en la automoción en Galicia
  • Explica que el objetivo de la nueva línea de ayudas que se va a aprobar es facilitar que puedan reducir los costes y competir mejor en las adjudicaciones

 

Redondela (Pontevedra), 16 de mayo de 2024.- La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, destacó hoy el trabajo que está haciendo la Xunta por impulsar la competitividad de las empresas proveedoras de la industria de la automoción en Galicia a través de las ayudas que van a acompañar el plan director que se está elaborando para este sector.

En una visita a la planta de OP Mobility, especializada en la fabricación de componentes y módulos exteriores de automóviles, Lorenzana explicó que se trata de un plan a varios años que pretende dirigir la estrategia público-privada en la automoción en Galicia. Un sector, añadió que "está en un momento de cambio y de dificultades derivado de la competencia por los costes de producción", dijo.

Según explicó, irá acompañado de distintos apoyos económicos, entre ellos, la nueva línea de ayudas dirigida a las empresas de la industria auxiliar que se va a aprobar próximamente y que, según precisó, junto con la factoría de Stellantis en Vigo, dan empleo a un total de 25.000 personas. "Lo que pretendemos es facilitar la compra de inversiones, la eficiencia energética de las empresas y así conseguir que puedan reducir los costes y competir mejor en las adjudicaciones", explicó.

Sobre OP Mobility, una de las mayores proveedoras de Stellantis en Galicia, destacó que cuenta con cinco plantas en España y da empleo a más de 5.700 personas, alrededor de 540 en la factoría de Redondela.

  • La directora del Igape, Covadonga Toca, participa en un desayuno-coloquio con el director de coyuntura y economía internacional de FUNCAS en lo que ponen en valor la "buena marcha" de la economía gallega, en particular en el que se refiere a la internacionalización, que está mejorando este año los registros históricos conseguidos en el 2023
  • Subraya la importancia de "mantener el impulso de las exportaciones gallegas" a través de actuaciones como los programas de becarios y gestores de internacionalización, las líneas Galicia Exporta, las antenas del Igape o el Plan Foexga
  • Destaca la necesidad de "atraer inversiones productivas", ámbito en el que resalta la nueva Oficina Económica de Galicia, que se configura cómo "punto de contacto de información y entrada para iniciativas empresarias y proyectos industrias"

 

Santiago de Compostela, 15 de mayo de 2024.- La directora del Igape, Covadonga Toca, participó esta mañana en un desayuno-coloquio con el director de coyuntura y economía internacional de FUNCAS, Raymond Torres, que se celebró con la colaboración de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG), y en el que abogó por "mantener y reforzar" la cooperación público-privada en la búsqueda de que el tejido empresarial gallego sea aún más competitivo.

Esta colaboración, unida al esfuerzo de todos los agentes implicados, expuso Toca Carús, está permitir la "buena marcha" de la economía gallega, tal y como muestran alguno de los principales indicadores económicos.

En este sentido, la directora del Igape subrayó que el PIB en Galicia creció un 4,3% con respeto a los datos anteriores a pandemia, frente al crecimiento del 2,9% del conjunto del Estado; que la Comunidad concluyó abril con la cifra más baja de parados desde que hay registros; o que viene de batir, en el último año, su récord exportador superando, por primera vez en la historia, los 30.000 millones de euros en ventas al exterior.

Un escenario, destacó Toca Carús, que permite a Galicia partir de una "buena situación" para afrontar los retos económicos que se presentan, entre los que citó la importancia de conseguir que el peso de la industria en el PIB alcance el 20%, o estabilizar el binomio industria y energía, atendiendo a los recursos naturales de los que se disponen.

Sobre esta base, la directora del Igape incidió en la apuesta por la internacionalización, ya que la búsqueda de nuevos mercados permite consolidar el crecimiento "de una empresa y ofrece nuevas oportunidades que redundan en una mayor riqueza y empleo".

Asimismo, explicó la directora, la Consellería de Economía e Industria, a través del Igape, activó este ejercicio nuevas convocatoria de los programas de becarios y gestores de internacionalización, de las líneas Galicia Exporta, del Plan Foexga -en colaboración con las Cámaras de Comercio para impulsar nuevas misiones comerciales-, además de abrir dos nuevas antenas, en Emiratos Árabes y Japón.

En este contexto, Toca Carús señaló también como "factor determinante" del crecimiento económico la importancia de "atraer inversiones productivas", ámbito en el que resaltó la nueva Oficina Económica de Galicia, que se configura como "punto de contacto de información y entrada para iniciativas empresarias y proyectos industrias".

  • La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, clausuró esta tarde las jornadas El Encuentro de Sober. Diálogos rural-industria
  • Subraya que industria y medio rural son perfectamente compatibles y, más que nunca, complementarios, porque la industria que se basa en fuentes renovables tiene que asentarse allí donde está la materia prima
  • Destaca que la apuesta de la Xunta a través de la Ley de recursos naturales y de la sociedad RDG va a ser lo de promover los beneficios asociados a la implantación en Galicia de cualquiera proyecto industrial a través de fuentes renovables

 

Sober (Lugo), 10 de mayo de 2024

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, destacó hoy las posibilidades que ofrece el medio rural para el desarrollo de una industria verde y sostenible, que aprovecha de forma responsable los recursos naturales y contribuye a generar empleo y fijar población.

En la clausura de las jornadas El Encuentro de Sober. Diálogos rural-industria, Lorenzana subrayó que industria y medio rural son perfectamente compatibles y, más que nunca, complementarios, porque la industria que se basa en fuentes renovables tiene que asentarse allí donde está la materia prima.

La conselleira de Economía e Industria destacó que esa va a ser la apuesta de la Xunta, a través de la Ley de promoción de los beneficios sociales y económicos de los proyectos que utilizan los recursos naturales de Galicia: hacer un mejor aprovechamiento de los recursos naturales buscando beneficios asociados a la implantación en la Comunidad de cualquiera proyecto industrial a través de fuentes renovables. 

Según dijo, se trata de incentivar que, de esos proyectos se deriven puestos de trabajo, se fomente la industria local, y un precio eléctrico competitivo para las empresas y accesible para los hogares. Y, para eso, la labor de la sociedad Recursos de Galicia (RDG) ve se fundamental, añadió.

De esta sociedad, además de la Xunta (32%), forman parte una treintena de empresas que sostienen más de 21.000 empleos directos y aportan anualmente al PIB autonómico más de 10.500 M€ (14% del total). Su función, segundo explicó, es apoyar proyectos centrados, fundamentalmente, en la producción de energía renovable, la explotación de derechos y concesióones mineras y aquellos que requieren la utilización de agua y otros recursos naturales.

Son proyectos, por lo tanto, que van a tener un claro incidente en medio rural. Y, en ese sentido, reiteró que, al igual que se está haciendo con el de Altri en Palas de Rei, llegado el caso todos van a ser sometidos a una tramitación ambiental absolutamente garantista y solo serán autorizados se cumplen con todos los parámetros medioambientales y legales que marca la normativa. 

Al respeto, Lorenzana reiteró que la Xunta va a poner todos los medios a su alcance para que Galicia no pierda el tren de la reindustrialización; entre ellos, la Oficina Económica del Igape y el Plan de aceleración de proyectos industriales para garantizar acompañamiento personalizado a las empresas y la máxima agilidad administrativa en los trámites. Pero, concluyó remarcando que esto nunca va a suponer reducir garantías medioambientales ni seguridad jurídica.

  • La línea, que abre hoy el período de presentación de solicitudes, busca estimular proyectos para el desarrollo y mejora de factores ambientales, sociales y de gobernanza (ASG)
  • Uno de los objetivos es promover iniciativas de implantación de soluciones avanzadas que consigan reducciones y ahorros de recursos y mermas en la generación de desechos
  • También se apoyarán actuaciones dirigidas a desarrollar la responsabilidad social empresarial y avanzar en los mejores modelos de gobernanza en las organizaciones

 

Santiago de Compostela, 9 de mayo de 2024

La Xunta de Galicia acaba de activar un novedoso programa que, dotado con un presupuesto de 1 millón de euros, permitirá promover entre las pymes gallegas modelos de negocio más sostenibles y responsables. El plazo de solicitudes se inicia hoy y permanecerá abierto hasta el próximo 15 de septiembre.

La línea, que se pone en marcha por primera vez este año, estimulará proyectos centrados en el desarrollo y mejora de los llamados factores ASG: ambientales, sociales y de gobernanza. La finalidad es que las pymes gallegas implanten soluciones avanzadas con las que reducir y ahorrar recursos y disminuir la generación de desechos, de un lado, y desarrollar la responsabilidad social empresarial y avanzar en los mejores modelos de gobernanza, de otro. Para conseguir estas metas, se impulsarán proyectos tanto individuales como colectivos, que comprenden por lo menos tres pymes con centro de trabajo en Galicia que abordan soluciones de manera conjunta.

Las iniciativas se agrupan en torno a cuatro tipologías: una primera que atiende a aspectos globales que se deben tener en cuenta en las organizaciones, y otras tres basadas nos propios factores ASG. Así, en lo que respeta a los mencionados aspectos globales, se colaborará con las pymes gallegas en la auditoría y evaluación de riesgos ASG y en la consultoría y certificación de empresas B-CORP, que son aquellas que muestran su compromiso con la generación de un impacto positivo en los ámbitos ASG.

Asimismo, en el apartado relativo a los factores ambientales, se promoverán iniciativas que permitan tanto la reutilización como la reducción del consumo de recursos en los procesos productivos, contribuyendo a la mejora de la eficiencia energética o de la huella de carbono. En el campo de los proyectos sociales, se atenderá a aspectos como la diversidad e inclusión o la ética laboral. Y en lo relativo a la gobernanza, se fomentará la ética empresarial y la transparencia financiera.

Para avanzar en estes ámbitos, se apoyará tanto la adquisición de activos materias e inmateriales -sensores, sistemas para la medición y control de parámetros productivos y ambientales, hardware y software inteligente, nueva maquinaria y bienes de equipo-, como los servicios de consultoría externa de carácter tecnológico, de diseño de procesos o productos más eficientes, y organizativos.

Las ayudas, en concurrencia no competitiva, cubrirán el 35 % de los costes de adquisición de activos materiales e inmateriales para pequeñas empresas y el 25 % para las medianas, mientras que para los gastos de consultoría llegarán hasta el 50 %, y los beneficiarios podrán solicitar anticipos de hasta el 80 % de la misma.

Con esta nueva línea el Gobierno gallego da continuidad al programa para la puesta en marcha de proyectos de economía circular, que permitió apoyar, nos últimos dos años, 22 iniciativas que están movilizando cerca de 1,4 millones de euros en la implantación de soluciones avanzadas para la producción, transporte y distribución de materias primas, componentes, semielaborados y productos finales, alcanzando reducciones y ahorros en la utilización de recursos naturales, agua y energía y mermas en la generación de escombros, subproductos o deshechos.

  • La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, participó en Vigo en la entrega de los Premios Emprende XXI, organizados por Caixabank y Enisa
  • Recuerda que el Igape cuenta con un programa dotado con 1,5 millones de euros para apoyar los emprendedores gallegos en el lanzamiento y consolidación de sus startups
  • También se acaba de ampliar la red de aceleradoras con la puesta en marcha de la nueva Business Factory Climatech, que permite el impulso de proyectos empresariales en el sector de soluciones ambientales y economía circular

 

Vigo, 8 de mayo de 2024

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, participó hoy en el acto de entrega del Premio Emprende XXI en Galicia, organizado por Caixabank y Enisa, donde reconoció y felicitó a todas las empresas finalistas, así como a la ganadora, que, tal y como subrayó, son ejemplos del nivel excepcional de innovación y dedicación presentes en el tejido empresarial gallego.

En su intervención, la responsable de Economía e Industria resaltó el compromiso de la Xunta con el impulso del emprendimiento y la innovación, creando un entorno favorable para el crecimiento de las startups en Galicia. Así, se proporcionan recursos, financiación y oportunidades de crecimiento. En este ámbito, está abierta hasta el 30 de septiembre una línea de ayudas dotada con 1,5 millones de euros para subvencionar los gastos e inversiones en los que incurran los emprendedores en el lanzamiento y consolidación de sus startups.

Esta apuesta también se refleja en la reciente ampliación de la red de aceleradoras, con la incorporación de Climatech, la más reciente business factory, que permite el impulso de proyectos empresariales en el sector de soluciones ambientales y economía circular, respaldando así la sostenibilidad ambiental del tejido productivo gallego.

Esta nueva iniciativa se suma a una red de aceleradoras ya consolidada, especializada en sectores clave, y de la que forman parte las business factories BFAuto, BFAero, BFFood y BFMedicines. A estas se suman otras iniciativas como ViaGalicia, Galicia Avanza o Turislab, que contribuyen al fomento del emprendimiento y de la innovación en diversos ámbitos.

  • La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, mantuvo hoy un encuentro con representantes del Clúster de Energías Renovables de Galicia
  • La asociación acercará sus propuestas al futuro plan director de la industria metalmecánica, que contará con las medidas, mecanismos y medios necesarios para fortalecer el sector y mejorar su competitividad

 

Santiago de Compostela, 7 de mayo de 2023

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, mantuvo hoy un encuentro con representantes del Clúster de Energías Renovables de Galicia (Cluergal), con quien evaluó nuevas vías de colaboración para continuar reforzando este sector, así como las necesidades de desarrollo industrial ligadas a las renovables y las posibilidades de instalación en Galicia de este tipo de industria y de los componentes asociados. En este contexto, la conselleira recordó también que se está elaborando el plan director de la industria metalmecánica, uno de los sectores declarados estratégicos por la Xunta de Galicia junto con la industria de la automoción, la construcción naval, el sector forestal-madera, la industria de las TIC y la de la logística.

El plan director contará con las medidas, mecanismos y medios necesarios para fortalecer el sector, mejorar la competitividad, fomentar su internacionalización y sostenibilidad, impulsar la innovación industrial, incrementar el empleo y estimular la captación de inversión. Como primer hito, se llevó a cabo una consulta pública a través del portal de transparencia y gobierno abierto para solicitar la opinión de la ciudadanía y de las organizaciones y asociaciones más representativas. Además, en la elaboración del plan participará el sector privado, representantes de los trabajadores y resto de agentes implicados, por lo que contará también con las aportaciones de Cluergal.

Los planes directores, junto con el Plan autonómico de impulso y aceleración de proyectos industriales, son instrumentos de la planificación de la política industrial de la Xunta enmarcados en una estrategia que tiene como objetivo facilitar el proceso de adaptación y transformación energética y digital de la industria gallega. Antes de su aprobación por parte del Consello da Xunta de Galicia será necesario el informe del Consello Galego de Economía e Competitividade.