Super User
Presentación del nuevo modelo aduanero en Reino Unido (Border Target Operating Model)
El 31 de enero de 2024 entró en vigor un nuevo modelo aduanero en el Reino Unido.
Este modelo busca simplificar el comercio de las empresas, por lo tanto, se reduce la carga administrativa y los costes asociados a la importación/exportación de productos de/a este país.
Para eso, se estipula el establecimiento de una categorización de productos con la asignación de un tipo de riesgo específico y el establecimiento de una serie de sistemas de control en las operación de salida y entrada de productos agroalimentarios, de origen animal y vegetal, en el dicho país.
La aplicación de este modelo se realizará en distintas fases; cada una de ellas conlleva simplicacións en la documentación y en los sistemas de control que se van a aplicar:
Primera fase: 31 de enero de 2024
Introducción de certificados sanitarios y fitosanitarios para distintos productos en función de su categorización de riesgo; también se eliminan otros requisitos previos exigidos en la importación de terceros países.
Segunda fase: 30 de abril de 2024
Introducción de controles físicos y de la documentación requerida para diferentes tipos de productos en función de la categorización de riesgo
Tercera fase: 31 de octubre de 2024
Obligación de presentar declaraciones sumarias pertinentes para las importación de Gran Bretaña procedentes de la UE.
Además, el departamento británico del Cabinet Office del gobierno británico abre un área de apoyo para la resolución de las consultas más específicas con el que se puede contactar directamente a través del correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Para la consulta de la información relativa la este modelo, desde el Igape ponemos en marcha a sección Nuevo modelo aduanero en el Reino Unido – BTOM (Border Target Operating Model) en su web.
La Xunta informa de las ayudas a disposición de las personas autónomas y de las pequeñas y medianas empresas para seguir generando riqueza en Galicia
- El secretario general de Apoyo al Empleo, Trabajo Autónomo y Economía Social, Pablo Fernández, y la directora del Igape, Covadonga Toca, participaron en una jornada organizada por la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE) Galicia
Santiago de Compostela, 30 de enero de 2024
El secretario general de Apoyo al Empleo, Trabajo Autónomo y Economía Social, Pablo Fernández, y la directora del Instituto Gallego de Promoción Económica (Igape), Covadonga Toca, participaron esta mañana en la jornada Presentación del mapa de ayudas de la Xunta de Galicia para autónomos/las y pymes organizada por la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE) Galicia. Allí, el secretario general recordó los apoyos a las personas trabajadoras autónomas, haciendo especial hincapié en la cuota cero para noticias altas y señalando que ayer mismo se engrosaron con una nueva convocatoria.
Así, segundo apuntó, desde lo 5 de febrero y hasta el 30 de septiembre se pueden solicitar las aportaciones que -con un importe de 1,3 millones de euros- buscan impulsar la contratación del primero, segundo y tercero trabajador y, como novedad este año, con una mayor cuantía se contratan mujeres. En este caso, se incluyen dos tipos de ayudas compatibles entre sí: el bono de contratación y el bono de formación para impulsar la cualificación en el puesto de trabajo de las personas trabajadoras indefinidas empleadas.
Con todo, no son las únicas ayudas a autónomos disponibles. Así, la Consellería de Promoción del Empleo e Igualdad mantiene abierto hasta el 30 de septiembre el plazo de solicitud para financiar los primeros gastos de la actividad de los trabajadores por cuenta propia a través de dos líneas que suman un presupuesto de 28,9 millones de euros. En este total se incluye la partida de 9,6 millones de euros para subvencionar al 100% la cuota reducida de los nuevos autónomos durante los 12 primeros meses de actividad.
La mayores, se refirió la dos programas de ayudas al empleo autónomo que suman 9,5 millones de euros. Se dirigen, por una parte, a los trabajadores autónomos que tengan una antigüedad superior a los 42 meses para que puedan ofrecer nuevos servicios y realizar inversiones que impulsen su capacidad competitiva (Bono Autónomo) y, por otra, ayudar a los profesionales por cuenta propia que deseen volver a emprender tras el cese de actividad (Bono nueva oportunidad).
Asimismo, entre otros, el Gobierno gallego habilitó una inversión de 1 millón de euros para que las personas trabajadoras autónomas que tengan hijos o personas mayores o dependientes a su cargo cuenten con los apoyos necesarios para contratar a personas que los sustituyan en el ejercicio de su actividad o puedan recurrir a servicios de cuidado.
Por su parte, la directora del Igape, Covadonga Toca, ahondó en las líneas que su departamento tiene la disposición del tejido empresarial gallego, especialmente pymes y autónomos, entre las que destacó distintos programas activados ya desde comienzos de año en internacionalización y financiación.
No primero de estos ámbitos puso en valor programas como los Galicia Exporta Empresas, Organismos Intermedios y Galicia Exporta Digital, tres líneas de apoyo que suman más de 9 millones de euros en la búsqueda de promover la diversificación de mercados y la internacionalización de pymes y autónomos gallegos. Además, recordó que está también activo el programa para la contratación de gestores de internacionalización, que permite a las pymes participantes contratar profesionales con formación o experiencia en comercio exterior en la búsqueda de seguir mejorando las ventas internacionales del tejido empresarial.
Asimismo, Toca Carús destacó que la Xunta tiene en marcha, como cada año, préstamelos en las condiciones más ventajosas para acceder a la financiación. A través de un acuerdo con las Sociedades de Garantía Mutua (SGR), expuso, se destinan este ejercicio 12 M€, que pondrán en circulación 80 millones, en un millar de operaciones en las que pymes y autónomos financian inversión y circulante, o refinancian préstamos anteriores que materializaron en condiciones menos ventajosas.
A este programa, ahondó, se le suma la nueva convocatoria de la línea de préstamos directos para posibilitar la financiación y las inversiones del tejido empresarial, que cuenta con un presupuesto de 30 millones y dos grandes novedades: de un lado, la concesión de préstamos para financiar la implantación de empresas gallegas en el exterior y, de otro, los préstamos para financiar circulante para las empresas de transformación y comercialización de productos de la pesca y acuicultura, y para la industria manufacturera.
Lorenzana defiende una política económica de apoyo a la empresa para incentivar la inversión en Galicia
- La conselleira de Economía, Industria e Innovación, María Jesús Lorenzana, participó hoy en la presentación del informe Retos y perspectiva económicas en Galicia para el año 2024, elaborado por BDO
- Destaca la necesidad de acercar seguridad jurídica y de desburocratizar para acelerar la tramitación de nuevos proyectos, y reivindica una política energética vinculada al sector industrial para abaratar el precio eléctrico
- Subraya la labor de asesoramiento que hace la Oficina Económica de Galicia y las ventajas del Plan de aceleración de proyectos industriales como “vía rápida” para la tramitación de inversiones
- En relación al informe, destaca el optimismo que se percibe en el tejido empresarial gallego, a pesar del contexto macroeconómico e internacional
Vigo, 31 de enero de 2024
La conselleira de Economía, Industria e Innovación, María Jesús Lorenzana, defendió hoy una política económica de apoyo a la empresa para incentivar la inversión en Galicia y el asentamiento de nuevos proyectos industriales. Así lo manifestó en la presentación del informe Retos y perspectiva económicas en Galicia para el año 2024, elaborado por BDO.
Durante su intervención, Lorenzana destacó la necesidad de acercar seguridad jurídica y de desburocratizar para acelerar la tramitación de nuevos proyectos, y reivindicó una política energética vinculada al sector industrial para abaratar el precio eléctrico. Con respeto a los fondos europeos, reiteró que “cada día que pasa que el dinero no está en el tejido productivo es un día perdido para la empresa”.
En este contexto, subrayó la labor de la Oficina Económica de Galicia, “puerta de entrada única” para el asesoramiento empresarial; y el plan de aceleración de proyectos industriales, que implica que cualquier proyecto tiene “una vía rápida” para su tramitación y un único interlocutor que es la Secretaría General de Industria.
También adelantó que la Administración autonómica está trabajando en un mapa industrial y en planes directores por sectores para detectar las necesidades en materia de suelo industrial. Y, finalmente, se refirió a las líneas de financiación que ofrece la Xunta, ”adaptadas a los tiempos” para “dar una financiación alternativa y más barato a lo que puede dar hoy en día una entidad de crédito”. En esta línea, citó el fondo público-privado que promueve la sociedad Impulsa Galicia, del que dijo que dará salida a muchos proyectos transformadores y que se espera que esté activado “a partir de la segunda mitad del año”.
En relación al informe, destacó, tal y como se recoge, el optimismo que se percibe en el tejido empresarial gallego, a pesar del contexto macroeconómico e internacional. Según se refleja, ocho de cada diez empresas que participaron creen que la Galicia le irá igual o mejor que al resto de España (45,3%). Ninguna de ellas prevé que su evolución sea negativa en 2024 y casi seis de cada diez apuntan al crecimiento este año. También mencionó, en este punto, el registro de exportaciones, que hacen de Galicia la comunidad con mejor balanza comercial de España (más de 8.470 M€) de enero a noviembre.
Lorenzana concluyó reiterando el compromiso de la Xunta por “seguir apoyando los sectores en los que Galicia es líder, y la empresa, para que todo el cambio vinculado a la sostenibilidad sea capaz de hacerlo, de hacerlo bien y hacerlo rápido”, remarcó, tanto en la parte vinculada a la descarbonización como a la sostenibilidad social y a la retención de talento.
La Xunta evalúa los avances en la situación de Madera Fiber en la búsqueda de mantener la actividad y el empleo
- La conselleira de Economía, Industria e Innovación, María Jesús Lorenzana, se reunió esta mañana con el comité de empresa de Madera Fiber
Santiago de Compostela, 29 de enero de 2024
La conselleira de Economía, Industria e Innovación, María Jesús Lorenzana, mantuvo esta mañana una reunión de seguimiento con el comité de empresa de Madera Fiber para continuar trabajando y colaborando en la busca de un inversor. El objetivo es encontrar alternativas industriales viables que mantengan tanto la actividad como el empleo.
En este sentido, la conselleira avanzó a los miembros del comité el contenido de un informe independiente que propone vincular el futuro de Madera Fiber a tres sectores: lo del mueble, lo de la automoción y el funerario. Paralelamente, la Consellería de Economía, Industria e Innovación está colaborando con la de Empleo en posibles líneas de formación dirigidas al personal trabajador para que puedan mejorar su cualificación profesional ante un eventual cambio de sector.
La titular de Economía, Industria e Innovación también se comprometió a realizar un seguimiento periódico de la situación y, de este modo, se mantendrán reuniones cada tres o cuatro semanas para poder analizar cualquier novedad que se pueda producir y con el fin de garantizar un diálogo abierto y permanente.
La Xunta promueve la transformación industrial de las pymes gallegas a través de proyectos de digitalización
- La Consellería de Economía, Industria e Innovación viene de resolver la última convocatoria del programa de ayudas a la digitalización Industria 4.0, que suma más de 2 millones de euros para impulsar 125 proyectos vinculados a los procesos de transformación digital de autónomos y pymes gallegas
- Los apoyos concedidos facilitan la puesta en marcha de sistemas de fabricación distribuida, de facturación, o de procesos entre un líder industrial hacia las empresas que conforman su cadena de valor
- La intensidad media de ayuda superó el 40% de los gastos e inversiones necesarios para la puesta en marcha de los proyectos de transformación digital
La Xunta abre una nueva edición del programa ReAcciona para que las pymes mejoren su competitividad con el apoyo de expertos
- La línea cuenta con un presupuesto de 2,8 M€ para facilitar el acceso a servicios de alto valor añadido en ámbitos como la profesionalización, el desarrollo estratégico y la innovación
- El programa incorpora este año nuevos ámbitos de actuación entre los que destacan el apoyo a empresas emergentes innovadoras, el análisis del cumplimiento normativo y los riesgos legales, la captación y gestión del talento y la promoción de mejoras en los ámbitos ambiental, social y de gobernanza
- La Consellería de Economía, Industria e Innovación, a través del Igape, cobre el 80% del coste de la actuación, teniendo las empresas hasta 13 servicios distintos a su disposición
La Xunta destina 30 M€ a una nueva línea para atraer inversiones y empresas potenciando la actividad económica y la creación de empleo
- Rueda destaca que las aportaciones van dirigidas a proyectos empresariales “de cierta envergadura” por su volumen de inversión o por crear un mínimo de 25 puestos de trabajo a tiempo completo
- Las ayudas, cuyo plazo de presentación estará abierto hasta el 30 de septiembre, cubren hasta el 35% de las inversiones subvencionables o de los costes salariales, en el caso de las compañías pequeñas, y el 25 % en las iniciativas de empresas medianas
La Xunta facilita el acceso a la financiación de pymes y autónomos con una nueva edición del programa que pondrá en circulación 80 M
- La directora del Igape, Covadonga Toca, firmó hoy un convenio con representantes de Afigal, Sogarpo e Iberaval para poner en marcha un año más una línea que permitirá tanto bonificar los tipos de interés de los préstamos de manera muy favorable como la obtención de avales para las operaciones
- El gobierno gallego destina 12 M€ a esta iniciativa que posibilitará un millar de operaciones en las que pymes y autónomos pueden financiar inversión y circulante, o refinanciar préstamos anteriores
- El programa, que se publicará en el Diario Oficial de Galicia en próximas fechas, permanecerá abierto a la presentación de solicitudes hasta el 30 de septiembre
Santiago de Compostela, 17 de enero de 2024
La directora del Instituto Gallego de Promoción Económica (Igape), Covadonga Toca, firmó esta mañana un convenio con representantes de las Sociedades de Garantía Mutua (SGR) Afigal, Sogarpo e Iberaval, en la búsqueda de facilitar, un año más, el acceso a la financiación de pymes y autónomos gallegos.
Así, este convenio que, según explicó la directora del Igape se sitúa en el marco de las actuaciones que promueve el Gobierno gallego para ayudar a pymes y autónomos a reforzar su solvencia y darle acceso a crédito, permitirá al tejido empresarial “ganar músculo, mantener y generar empleo, y desarrollar proyectos que contribuyan a la reactivación económica y la competitividad de los sectores estratégicos gallegos”.
Con estos objetivos, explicó Toca, en el acuerdo firmado hoy la Consellería de Economía, Industria e Innovación, a través del Igape, destina 12 M€, que pondrán en circulación 80 M€ en un millar de operaciones en las que pymes y autónomos pueden financiar inversión y circulante, dando la posibilidad también de aplicar los fondos al pago o a la reestructuración de deudas con entidades financieras; y, por otra parte, favorecer la capacidad de las pymes para otorgar garantías frente a terceros. Estas condiciones tendrán aún más flexibilidad en el caso de las empresas de la cadena mar-industria.
En este marco, expuso la directora, la modalidad de apoyo consistirá tanto en la bonificación del tipo de interés de los préstamos otorgados por las entidades financieras adheridas al programa, como en la bonificación de la comisión del aval, y en el reaval del riesgo asumido por las SGR que faciliten el acceso al crédito.
Así, detalló Toca, las cuantías de los préstamos oscilan entre los 3.000 euros y 1 M€, con una vigencia de 3 a 15 años en el caso de los préstamos para inversiones y circulante, y hasta 5 años en las operación de garantías.
La concesión de las ayudas, cuyo período de solicitud comenzará en próximas fechas, tras su publicación en el Diario Oficial de Galicia, y permanecerá abierto hasta el 30 de septiembre, será por concurrencia no competitiva. De este modo son subvencionables todos los proyectos que cumplan los requisitos establecidos en las bases reguladoras hasta el agotamiento del crédito. Así, apuntó la directora, se agiliza la ejecución de esta línea de financiación para pequeñas y medianas empresas y autónomos que tienen su domicilio social y desarrollan su actividad económica en Galicia.
“En definitiva, se trata de ofrecer al tejido empresarial gallego las mejores condiciones de financiación para fortalecer su solvencia. Por este motivo, mantenemos intactas las capacidades de inversión tradicionales de fondo perdido y préstamos y avales, y reforzamos los fondos de apoyo necesarios para una adaptación al escenario actual”, informó Covadonga Toca.
Préstamos directos
En esta misma apuesta por la financiación del tejido empresarial, el Gobierno gallego viene de abrir la línea de préstamos directos, que suma 30 M€ en la búsqueda de promover la competitividad de pymes y autónomos gallegos, mejorando las condiciones de acceso al crédito.
Una línea que, junto a las inversiones estratégicas, presenta este año dos grandes novedades: de un lado, la concesión de préstamos para financiar la implantación de empresas gallegas en el exterior y, de otro, los préstamos para financiar circulante para las empresas de transformación y comercialización de productos de la pesca y acuicultura, y para la industria manufacturera.
La Xunta destina 30 M€ a préstamos directos para facilitar la inversión de las pymes gallegas
- El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica hoy la convocatoria, que busca mejorar las condiciones de acceso al crédito del tejido productivo con condiciones ventajosas
- Como novedad, se incorporan préstamos para financiar la implantación de empresas gallegas en el exterior y para las empresas de transformación y comercialización de productos de la pesca y acuicultura, así como para la industria manufacturera
- El plazo de presentación de solicitudes comienza mañana, y permanecerá abierto hasta el próximo 29 de noviembre o hasta el agotamiento del presupuesto previsto
La Xunta informa al comité de empresa de Fandicosta de las gestiones que se están realizando para garantizar la viabilidad de la compañía
- La conselleira de Economía, Industria e Innovación, María Jesús Lorenzana, participó por videoconferencia en una reunión con representantes de los trabajadores de la pesquera
- En la reunión también participaron la directora xeral de XesGalicia, Raquel Rodríguez Espiño, la directora xeral del Igape, Covadonga Toca, y el presidente de la Autoridade Portuaria de Vigo, Carlos Botana
- Lorenzana avanza que, en este momento, existe una propuesta en firme que garantizaría el mantenimiento de la actividad productiva y, como mínimo, del 90 por ciento de los puestos de trabajo productivo