Super User

  • La conselleira de Economía, Industria e Innovación, María Jesús Lorenzana, mantuvo hoy un encuentro con el socio fundador de la empresa Hermanos Huang, Chenglong Huang
  • En la reunión, Lorenzana puso de manifiesto el compromiso de la Administración autonómica con la agilidad administrativa y con la reducción de plazos y trámites burocráticos para facilitar la actividad empresarial y la implantación de nuevos proyectos
Santiago de Compostela, 4 de diciembre de 2023
 

La conselleira de Economía, Industria e Innovación, María Jesús Lorenzana, mantuvo hoy un encuentro con el socio fundador de la empresa Hermanos Huang, Chenglong Huang, con que evaluó las posibilidades de inversión que ofrece Galicia.

En la reunión, Lorenzana puso de manifiesto el compromiso de la Administración autonómica con la agilidad administrativa y con la reducción de plazos y trámites burocráticos para facilitar la actividad empresarial y la implantación de nuevos proyectos. En ese contexto, expuso las ventajas que supondrá para cualquier proyecto con interés por instalar en la comunidad contar con los servicios de la Oficina Económica Galicia. Una ventana única dependiente del Instituto Económico de Galicia (Igape), con personal especializado donde encontrar asesoramiento técnico, económico y administrativo.

Con respeto a la reducción de los tiempos de tramitación, explicó que en Galicia se darán mayores garantías a las personas promotoras al fijarse un plazo máximo de tramitación de un año desde la entrega de la documentación técnica hasta su aprobación; con la posibilidad de exigir responsabilidad patrimonial de la Administración por los costes incurridos derivados de eventuales retrasos.

Apuntó, también, que las iniciativas que superen la inversión de 800.000 euros y que tengan incidente en el tejido industrial quedarán incluidas en un plan autonómico de impulso y aceleración de proyectos. Además, se extenderá la figura de los Proyectos industriales estratégicos a otros que, aunque sean de menor envergadura, tengan también un marcado carácter estratégico desde un punto de vista de creación de empleo y mejora de las cadenas de valor; concretamente, para los que superen los 2 M€ de inversión y 25 empleos entre directos e indirectos.

En lo que llevamos de año, de enero a septiembre, las exportaciones gallegas a China crecieron un 10,5 por ciento con respeto al mismo período del año anterior.

 

  • La directora del Igape, Covadonga Toca, y la directora de XesGalicia, Raquel Rodríguez, participaron en la mesa redonda ‘Instrumentos públicos como impulso para el desarrollo empresarial', donde destacó que la nueva Oficina Económica de Galicia permitirá reducir hasta en un 50 % los tiempos de tramitación de los expedientes administrativos
  • Recuerda que el próximo año el Igape destinará 111 M€ para la puesta en marcha de instrumentos financieros que, conjuntamente y en coordinación con los fondos gestionados por Xesgalicia, permitirán movilizar el gasto empresarial
  • Subraya el compromiso con la internacionalización, con una nueva línea para impulsar la promoción en el exterior y la exportación de productos y servicios así como la implantación en otros mercados
Ourense, 1 de diciembre de 2023
 

La directora del Igape, Covadonga Toca, acompañada de la directora de XesGalicia, Raquel Rodríguez, participó esta mañana en la mesa redonda Instrumentos públicos como impulso para el desarrollo empresarial, desarrollada en Ourense en el marco de Futurgal 2023. Un escenario en el que Toca Carús puso en valor alguna de las líneas principales de actuación del Instituto de cara a el año que viene, entre las que destacó la nueva Oficina Económica de Galicia, que permitirá reducir la burocracia administrativa en la búsqueda de atraer nuevas inversiones hacia Comunidad. 

Esta Oficina, expuso la directora, se configura como un canal único que actuará como punto de contacto de información y entrada para las iniciativas empresariales y proyectos industriales, facilitando información, asesoramiento, acompañamiento, apoyo y acceso a financiación, con personal especializado. El objetivo es reducir hasta en un 50 % los tiempos de tramitación tanto de los expedientes administrativos como de los pagos. 

Esta apuesta se complementa con varios programas encaminados a la mejora de la competitividad del tejido productivo. Un ámbito en el que, como incidió, se centrarán gran parte de las líneas de actuación del próximo ejercicio y que sumará cerca de 80 M€ del total del presupuesto del Igape. Para eso, se habilitarán distintas herramientas, entre las que destaca la nueva línea de incentivos y apoyos para a la atracción e implementación de empresas, con 30 M€ en tres años en proyectos significativos, tanto por volumen de inversión como por creación neta de empleo.   

Acceso a la financiación

Asimismo, las cuentas prevén también más de 111 M€ para la puesta en marcha de instrumentos financieros que, conjuntamente y en coordinación con los fondos gestionados por Xesgalicia, permitirán movilizar el gasto empresarial.

En este sentido, la directora de XesGalicia, Raquel Rodríguez, destacó la apuesta del organismo por financiar el emprendimiento. “La financiación a las nuevas iniciativas empresariales de reciente creación vuelve a ser, en el corto plazo, uno de nuestros grandes objetivos, para lo cual ampliamos nuestra colaboración en nuevos programas de impulso al emprendedor. Además, seguimos poniendo a disposición de las empresas gallegas, o de aquellas que deseen desarrollar una actividad económica en Galicia, fondos especialmente orientados al apoyo a la modernización del tejido productivo”, ahondó.  

Un trabajo que se complementa, desde el Igape, con otras actuaciones entre las que destacan más de 34 M€ en préstamos para inversiones estratégicos, que por primera vez tendrán en cuenta también a las grandes empresas y del que se espera alcanzar un fuerte efecto multiplicador en la economía gallega y la modernización tecnológica del tejido productivo.  

Covadonga Toca resaltó, también, que el presupuesto del Igape mantendrá el compromiso con la internacionalización, en la búsqueda de seguir contribuyendo al “mejor ciclo exportador de la historia de Galicia”. Entre las actuaciones, destaca una nueva línea de apoyo a la internacionalización de empresas para impulsar la promoción en el exterior y la exportación de productos y servicios así como la implantación en otros mercados. 

Una novedad que se complementa con otras líneas que ya vienen desarrollando, como el Galicia Exporta Empresas y Organismos Intermedios y Galicia Exporta Digital, que sumarán cerca de 5 M€ para seguir promoviendo planes de promoción internacional y acciones de internacionalización digital.

  • La directora del Igape, Covadonga Toca, participó en Vigo en una jornada organizada por Ceaga de cara a avanzar en la elaboración del Plan de competitividad del ecosistema de automoción y movilidad de Galicia 2030
  • El encuentro de trabajo cuenta con el apoyo de la Xunta en el marco de la línea de ayudas de talleres, espacios de encuentro entre empresas en los que explorar soluciones y vías de cooperación que den lugar a nuevos proyectos
  • Avanza que el Consellería de Economía, Industria e Innovación está ultimando una nueva convocatoria del programa
  • Recuerda que, desde su puesta en marcha en el 2018, la Xunta ha destinado a esta línea cerca de 2,2 M€ para impulsar 125 talleres que sumaron más de 1250 asistentes
  • Apunta que la Xunta de Galicia, a través del Instituto Galego de Promoción Económica (Igape), puso en marcha una convocatoria de ayudas directas para incentivar modelos de negocio circulares entre las empresas gallegas
  • Asegura que la Cátedra Epifanio Campo viene a demostrar que en Galicia hay mucho talento para alumbrar nuevas propuestas y soluciones innovadoras que transferir a la industria
  • Señala que el futuro decreto que regula la carrera investigadora va a convertir Galicia en la primera comunidad en regular las condiciones de trabajo del personal investigador a cargo de la Administración autonómica

Ferrol, 30 de noviembre de 2023

La conselleira de Economía, Industria e Innovación, María Jesús Lorenzana, subrayó hoy el trabajo que viene desarrollando la Xunta para conseguir que la economía circular forme parte de la cultura empresarial en Galicia.

Durante su intervención en la entrega de los II Premios de Investigación Epifanio Campo, que promueve a Universidade da Coruña, destacó el tándem formado por esta institución junto con el Grupo Rodonita cómo impulsores de esta cátedra: “Desde la Xunta creemos que el modelo en el que trabaja el Gobierno gallego con el mundo empresarial y la universidad es el adecuado: trabajar siempre desde la colaboración y el diálogo y, como en este caso, por que exista una transferencia de tecnología y conocimiento a la sociedad y al tejido productivo”, subrayó la conselleira.

Lorenzana destacó que la sostenibilidad es hoy un objetivo transversal a todos los campos de actividad y, en particular, al de las empresas y la industria, en un modelo económico que tiende a los cero residuos y cero emisiones.

En este contexto, apuntó que la Xunta de Galicia, a través del Instituto Galego de Promoción Económica (Igape), puso en marcha una convocatoria de ayudas directas para incentivar modelos de negocio circulares entre las empresas gallegas, y que pymes y autónomos puedan desarrollar procesos y consumos más eficientes, ahorrar en recursos y energía y aprovechar mejor los residuos.

La titular de Economía, Industria e Innovación también señaló que la circularidad está entre las prioridades de los proyectos que optan a los fondos europeos. En concreto, lo de Altri, para la producción de fibras textiles a partir de celulosa de madera, y lo que promueven Repsol, Naturgy y Reganosa en Meirama, para generar biocombustible a partir de residuos ganaderos.

Lorenzana concluyó asegurando que la Cátedra Epifanio Campo viene a demostrar que en Galicia hay mucho talento para alumbrar nuevas propuestas y soluciones innovadoras que transferir a la industria. Y, en ese sentido, se refirió al futuro decreto que regula la carrera investigadora, que va a convertir Galicia en la primera comunidad en regular las condiciones de trabajo del personal investigador a cargo de la Administración autonómica.

  • La directora del Igape, Covadonga Toca, visitó en Culleredo las instalaciones del Centro Tecnológico de Investigación Multisectorial (CETIM), donde puso en valor a importancia de esta infraestructura por su transversalidad” y por la apuesta “decidida” por la sostenibilidad de las empresas
  • Subraya la importancia de la economía circular y de que empresas y administraciones trabajen codo a codo en este ámbito para “sensibilizar, formar e informar”
  • La convocatoria de este año del programa de Economía Circular promovido por la Consellería de Economía, Industria e Innovación está permitiendo el impulso de diez iniciativas que buscan mejorar la competitividad de las pymes fomentando procesos y consumos más eficientes
  • El director general de Planificación Estratégica y Recursos Naturales, Pablo Fernández Vila, y la directora del Igape, Covadonga Toca, visitaron las instalaciones de la compañía en Bergondo (A Coruña)

Bergondo (A Coruña), 24 de noviembre de 2023

El director general de Planificación Energética y Recursos Naturales, Pablo Fernández Vila, y la directora del Igape, Covadonga Toca, visitaron las instalaciones de la empresa Genesal Energy, en Bergondo, de la que destacaron que es un ejemplo por su implicación en la transición energética.

La compañía, especializada en el diseño, fabricación y venta de grupos electrógenos, viene de poner en marcha, con los apoyos de la Xunta de Galicia en materia de autoconsumo, una instalación fotovoltaica con una potencia de 56 kWp. La actuación se desarrolló en el marco de su proyecto OGGY, que Genesal Energy está desarrollando para mejorar la gestión energética en el campo empresarial. Además, también recibieron ayudas del Moves III en su apuesta por una movilidad sostenible, así como diferentes apoyos para avanzar en la digitalización e innovación tecnológica de la firma, a través del Igape.

Desde el Gobierno gallego se va a mantener este compromiso de acompañar a las empresas en su transición energética pero también digital. En este sentido, el presupuesto del año que viene reserva más de 200 M€ para el Igape con el objetivo apoyar el tejido productivo y el Inega dispondrá de cerca de 80 M€ para seguir impulsando medidas de ahorro y eficiencia energética, así como la implantación de energías renovables en las empresas gallegas, pero también en los hogares y administraciones.

  • La directora del Igape, Covadonga Toca, participa en Montevideo en un viaje institucional que incluye diversos encuentros con empresarios, asociaciones y administración pública del país
  • Este viaje se enmarca en la celebración del Encuentro Mundial de Empresarios Gallegos en Uruguay, que tiene lugar entre hoy y el próximo sábado en la búsqueda de reforzar la ya importante relación comercial entre ambas regiones
  • Las ventas al exterior al Uruguay presentan una evolución ascendente en los últimos años, incrementándose un 47,8% en el último lustro hasta conseguir los 30M€
Montevideo (Uruguay), 16 de noviembre de 2023
 

La directora del Igape, Covadonga Toca, participa en un viaje institucional a Uruguay que tiene como objetivo ampliar y mejorar las posibilidades de negocio de las empresas gallegas en el país a través del establecimiento de nuevas alianzas comerciales. Así, Uruguay se configura como un mercado cada vez más importante para el tejido empresarial gallego, tanto por su potencial de crecimiento como por las oportunidades de negocio que ofrece en sectores como la construcción, el naval o la alimentación.

En este sentido, el viaje institucional se enmarca en la celebración del Encuentro Mundial de Empresarios Gallegos en el Uruguay, que organiza la Asociación de Empresarios Gallegos del Uruguay (AEGU), y que se desarrollará desde hoy y hasta el próximo día 18 en Montevideo y en Punta del Este. Mañana está prevista la participación de la conselleira de Promoción del Empleo e Igualdad, Elena Rivo.

Hace falta destacar que AEGU suma más de 200 empresarios, ejerciendo un papel fundamental de cara a facilitar la implantación de empresas gallegas en el país sudamericano y para reforzar los vínculos comerciales. Una relación que sigue creciendo en los últimos años, como muestra la evolución ascendente de las exportaciones gallegas en el país, que se incrementaron un 47,8% en el último lustro hasta conseguir los 30 M€.

La celebración del Encuentro Mundial de Empresarios Gallegos en el Uruguay facilitará impulsar nuevos negocios al contar el evento con la presencia de representantes de asociaciones y delegaciones de empresarios del Uruguay, Galicia, Cataluña, Estados Unidos, China, México, Paraguay, Brasil y Argentina.

En este marco, el viaje incluye también diversas reuniones con empresarios, asociaciones y administración pública del país en la búsqueda de reforzar los lazos comerciales con el Uruguay. Así, la directora del Igape mantendrá hoy encuentros con representantes de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay, de la Cámara Metalúrgica y Cámara de Industrias Navales, y también con representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores del Uruguay.

La posterior celebración del Encuentro permitirá ahondar en las posibilidades de negocio, reforzando la alianza con las asociaciones de empresarias y empresarios gallegos en el exterior, favoreciendo tanto el incremento de las exportaciones gallegas como la captación de inversiones hacia Galicia, ya sea a través de empresarios y empresarias de origen gallega o de empresariado nativo de los países donde se asentaron.

  • El objetivo es afianzar las relaciones económicas con este Estado al que ya exportan más de 170 compañías gallegas
  • Evaluaron las oportunidades que ofrece Sudáfrica a las empresas gallegas en el sector pesquero, industrial o de las energías renovables
Santiago de Compostela, 16 de noviembre de 2023
 

La conselleira de Economía, Industria e Innovación, María Jesús Lorenzana, mantuvo un encuentro con el presidente de la Asociación Intersectorial e Interterritorial de Autónomos y Pequeñas Empresas de Galicia (APE Galicia), José Ramón Caldas, en el que evaluaron nuevas medidas para seguir colaborando en el impulso a la competitividad de las pymes comerciales.

Así, se trataron diferentes aspectos del futuro plan estratégico que se está elaborando para este sector y se subrayó la importancia de desarrollar iniciativas en el ámbito de la formación para apoyar la transición digital del comercio gallego.

  • La directora del Igape, Covadonga Toca, participa en Madrid en el encuentro de la Asociación Española de Agencias de Desarrollo Regional (ADR)