Super User
La Xunta impulsa la oficina conecta naval para posicionar Galicia y poner de relieve el papel que merece la industria gallega en los fondos europeos
- El vicepresidente primero y conselleiro de Economía, Industria e Innovación, Francisco Conde, participó en la presentación en Ferrol de esta iniciativa, que se desarrolla en colaboración con Pymar.
- Apuesta por que el naval gallego trabaje conjuntamente desde el punto de vista industrial y tecnológico, e impulsando proyectos de innovación vinculados con la digitalización y la sostenibilidad, además de la diversificación.
El vicepresidente primero y conselleiro de Economía, Industria e Innovación, Francisco Conde, subrayó hoy en la presentación en Ferrol de la oficina Conecta Naval que la Xunta impulsa esta iniciativa con el objetivo de posicionar Galicia y poner de relieve el papel que merece la industria gallega del naval en el reparto de los fondos europeos Next Generation.
Conde destacó que se busca que toda la cadena de valor trabaje de forma conectada, colaborando entre sí y contando con el apoyo de la Xunta y de Pymar para el desarrollo de proyectos que puedan optar a los fondos del Perte naval. Así, apostó por que el naval gallego trabaje conjuntamente desde el punto de vista industrial y tecnológico, e impulsando proyectos de innovación vinculados con la digitalización y la sostenibilidad, además de la diversificación en ámbitos como el de la eólica marina.
El vicepresidente económico recordó que hace mucho tiempo que se está trabajando en estos ámbitos, a través por ejemplo de Cesena y Navantia, y también en el ámbito de la formación y en la captación y retención de talento calificado con el objetivo de impulsar la competitividad del sector. En este contexto, apuntó que ahora existe la posibilidad de reforzar y consolidar ese liderazgo a través de las inversiones que se puedan vincular al Perte del naval.
Hasta el próximo 28 de febrero está abierto el plazo para presentar candidaturas a esta convocatoria. El objetivo es que Galicia como comunidad autonómica con más empresas del sector (cerca de 300 en todos los segmentos de actividad) tenga un papel significativo.
Tal y como subrayó Conde en la reunión, a la que asistieron entre otras entidades Aclunaga y Asime, a través de Conecta Naval se busca que las empresas independientemente de su tamaño tengan la oportunidad de incorporarse a alguno de los proyectos primarios que se están trabajando por parte de Pymar y a partir de ahí que tengan ese soporte también de la Xunta de Galicia.
Rueda resalta el potencial de la Galicia que bate récords históricos en exportaciones para reforzar los lazos comerciales con América Latina
- Destaca que las políticas de la Xunta ofrecen “estabilidad y seguridad” al sector, lo que permite impulsar la internacionalización del tejido empresarial gallego.
- Destaca que más de 2.000 firmas gallegas ya exportan sus productos a América Latina y anima a seguir este camino de colaboración: “Esto, sin duda, se debe al buen trabajo de los empresarios”, destacó.
- La Xunta cuenta con diferentes iniciativas para impulsar la presencia de las empresas en el exterior como la Estratexia de Internacionalización 2021-2025 que contempla diferentes líneas de ayudas.
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, resaltó esta mañana que los buenos indicadores económicos de Galicia, como el nuevo récord histórico de exportaciones en 2022 o la previsión de crecimiento de un 3,6 %, acreditan el potencial de la Comunidad para reforzar los lazos comerciales con Iberoamérica. Además, destacó que el Gobierno gallego apuesta por políticas que den “estabilidad y seguridad” al tejido empresarial, lo que redunda en una mayor internacionalización del sector.
Durante un desayuno organizado por el Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI) y el Círculo de Empresarios de Galicia en Vigo, Rueda subrayó que, desde la pandemia, la economía gallega está presentando un mejor comportamiento que la española en su conjunto. En esta línea, destacó la subida de un 2,5 % del PIB durante el último trimestre del 2022; los más de 27.400 millones de euros conseguidos en exportaciones hasta noviembre -y que ya superan el total de 2021-; o que Galicia sea la tercera Comunidad con menor ratio de deuda por habitante y la segunda que paga con más agilidad sus facturas.
Rueda subrayó que ya hay más de 2.000 empresas gallegas que exportan sus productos a Iberoamérica y agradeció el papel crucial que las asociaciones de empresarios de origen gallega o el propio CEAPI desempeñan en el impulso y mejora de las relaciones comerciales con la Comunidad. “Esto, sin duda, se debe al buen trabajo de los empresarios”, aseguró.
En este sentido, animó a seguir por el camino de la colaboración, que facilitó que América Latina destaque como un mercado fundamental para Galicia, sobre todo en sectores estratégicos como lo de la automoción, el textil, o el de la maquinaria y aparatos mecánicos, sin olvidar otros en los que Galicia es líder y en los que las relaciones comerciales con los países iberoamericanos son estrechas y estables en el tiempo, como son los combustibles, la pesca y la conserva.
De hecho, las relaciones con América Latina son claves para la reactivación de la economía gallega. Tal y como recoge el Instituto Galego de Estatística, las exportaciones a los países iberoamericanos suman en los primeros once meses del 2022 un total de 1.011 millones de euros, un 17,8% más que en el mismo período del 2021.
La Xunta puso en marcha hace dos años la Estrategia de Internacionalización 2021-2025 para impulsar la presencia de las empresas gallegas en el exterior, con especial atención a América Latina. En este contexto, la Administración autonómica cuenta con las oficinas del Igape en el exterior para facilitar consultas u organizar ferias y misiones comerciales y diferentes líneas de ayudas a la exportación mediante Galicia Exporta y Galicia Exporta Organismos Intermedios.
Cumbre por las infraestructuras
El presidente aprovechó este encuentro con empresarios para recordar la cumbre que se va a celebrar este viernes en Santiago de Compostela para reivindicar las infraestructuras que el noroeste peninsular precisa para ser competitivo, y en el que Alfonso Rueda recibirá el presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, y al de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco. El mandatario gallego les agradeció a sus homólogos su talante negociador al margen de colores políticos y remarcó el mensaje que se quiere transmitir desde la Xunta: “Que ponemos los intereses de Galicia por encima de cualquier interese político”, subrayó.
La Xunta destaca que el convenio entre Telespazio y la Universidad de Vigo es un ejemplo de las simbiosis que genera el Polo Aeroespacial de Galicia
- El vicepresidente primeiro y conselleiro de Economía, Industria e Innovación, Francisco Conde, participó en la presentación del acuerdo mediante el cual la multinacional colaborará, entre otros aspectos, en la puesta en marcha de un máster dual en Información Geoespacial.
- El Polo Aeroespacial de Galicia, en el que colaboran 10 empresas y centros de conocimiento del área de Vigo, supone una movilización de casi 330 M€, cifra a la que hay que sumar los 164 millones de euros movilizados desde 2015.
El vicepresidente primeiro y conselleiro de Economía, Industria e Innovación, Francisco Conde, señaló hoy que el convenio entre Telespazio y la Universidad de Vigo es un ejemplo de las simbiosis que genera el Polo Aeroespacial entre las empresas tractoras de la industria aeronáutica y toda la cadena de valor del sector en Galicia.
Conde asistió en Vigo a la presentación de esta colaboración, mediante la cual la multinacional, que junto con Airbus y Babcock es socio tecnológico de la Xunta en la Civil UAVs Initiative, colaborará con la Universidad en el desarrollo de proyectos de investigación, dará apoyo a investigadores y estudiantes, y participará en la puesta en marcha de un máster dual en Información Geoespacial, que va a ser un título propio de la Universidad de Vigo.
El vicepresidente económico de la Xunta de Galicia agradeció la apuesta de Telespazio por el ecosistema gallego de I+D+i, y en concreto por la Universidad de Vigo, que lidera en Galicia la investigación en el campo de la industria aeroespacial, subrayando que este acuerdo ponen una semilla para el futuro desarrollo del sector en Galicia y su consolidación.
El Polo Aeroespacial de Galicia, en el que colaboran 10 empresas y centros de conocimiento del área de Vigo, supone en este momento una movilización de casi 330 millones de euros, que podrían alcanzar los 540 millones de euros con las aportaciones que pudieran llegar de los fondos europeos y el Perte del sector. Es una cifra a la que hay que sumar los 164 millones de euros movilizados desde 2015.
En su intervención, Conde subrayó la gran apuesta que está haciendo Galicia por la industria aeroespacial. Según los datos del Consorcio Aeronáutico Galego, el sector, que viene manteniendo una línea de crecimiento ininterrumpido, cuenta con más de 1.500 empleos vinculados entre directos e indirectos.
La Xunta destaca en Ames la importancia de la diversificación para impulsar la mejora competitiva del tejido empresarial
- El director del Igape, Fernando Guldrís, visitó Alfonsín Digital, empresa de Bertamiráns especializada en el sector audiovisual que, gracias al programa Galicia Inviste, implementó la tecnología HDR Dolby Vision.
- Destaca que este programa ha permitido hasta ahora movilizar más de 42 M€ en la provincia de A Coruña impulsando proyectos como la implantación de nuevos establecimientos o los cambios en los procesos de producción.
- Recuerda que está abierto el plazo de presentación de solicitudes de las ayudas para impulsar talleres de digitalización, sostenibilidad y logística avanzada.
El director del Igape, Fernando Guldrís, visitó hoy en Bertamiráns (Ames) las instalaciones de la empresa Alfonsín Digital, donde puso en valor a importancia que tiene para la mejora competitiva de las pymes locales programas como Galicia Inviste, que permiten ahondar tanto en la diversificación de proyectos como en la apuesta por la innovación de cara a mejorar la competitividad empresarial.
En este sentido, expuso Guldrís, Alfonsín Digital “es un buen ejemplo” de las posibilidades que ofrecen esta y otras líneas impulsada por la Vicepresidencia primeira y Consellería de Economía, Industria e Innovación a través del Igape. “En este caso concreto, el programa permitió la implementación de la tecnología HDR Dolby Vision, lo que hace de esta empresa especializada en el sector audiovisual unas de las pocas que ofrece este sistema en España, y la única en Galicia”, subrayó.
Hasta ahora, segundo informó al director del Igape, este programa ha permitido movilizar más de 42 M€ en la provincia de A Coruña, impulsando proyectos de mejora como la implantación de nuevos establecimientos, la diversificación o los cambios en los procesos de producción. Así, en esta provincia se aprobaron desde el 2018 y hasta ahora más de 115 proyectos en el marco del Galicia Inviste, que suman un importe conjunto superior a los 10,5 M€.
Sobre esta base, el director del Igape recordó que el Galicia Inviste ofreció el año pasado, por primera vez, la posibilidad de solicitar conjuntamente ayudas y préstamos para la financiación de proyectos, en la búsqueda de potenciar el mantenimiento y creación de empleo, la innovación y el impulso de nuevas iniciativas empresarias.
En este marco, la línea promovió durante el último ejercicio tres grandes grupos de actuación: un centrado en los proyectos de inversión empresarial, otro que atendió a iniciativas de mejora del sector de alojamiento, y el último que puso el foco en inversiones en equipación productivo.
“Con iniciativas como esta reforzamos nuestro compromiso con el tejido empresarial, en particular con las pequeñas y medianas empresas y con los autónomos, en la búsqueda de facilitar el encendido la ayudas y financiación que precisan para realizar sus inversiones y potenciar así el generación de empleo, la innovación y la puesta en marcha de proyectos empresariales”, resaltó Guldrís.
Precisamente en lo tocante a la innovación, el director del Igape recordó que en estos momentos está abierto el plazo de presentación de solicitudes para los talleres de digitalización, sostenibilidad y logística avanzada, que promueven proyectos de colaboración hacia los retos principales de la economía.
Estos talleres, señaló, consiguen su quinta convocatoria y se configuran por primera vez como espacios multidisciplinares de digitalización, sostenibilidad y logística avanzada, reforzando de este modo el compromiso de la Xunta de Galicia con la transformación digital y sostenible dentro del desarrollo integral del tejido productivo.
Abre el plazo para participar en la segunda edición de la aceleradora de internacionalización de pymes Galicia Avanza
- La Xunta de Galicia y el Parque Tecnolóxico de Galicia (Tecnópole) le dan continuidad a este programa, del que se beneficiaron ya 30 empresas en el 2022.
- El objetivo de este programa es que soluciones innovadoras de cualquier sector consigan o fortalezcan su presencia en el mercado exterior en el menor plazo posible.
- Las pymes seleccionadas accederán a un programa integral de apoyo a la internacionalización de ocho meses de duración.
La Vicepresidencia primeira e Consellería de Economía, Industria e Innovación —a través de la Axencia Galega de Innovación (Gain) y del Instituto Galego de Promoción Económica (Igape)— y el Parque Tecnolóxico de Galicia (Tecnópole) convocan la segunda edición de Galicia Avanza, un programa de aceleración para la internacionalización de pymes gallegas en el que podrán participar hasta 30 pequeñas y medianas empresas innovadoras y/o de base tecnológica. Las solicitudes deberán presentarse hasta el 28 de febrero a través de la página web https://www.tecnopole.es/galiciaavanza/.
El objetivo del programa de aceleración, gestionado y coordinado por Tecnópole, es que soluciones innovadoras gallegas, de cualquier ámbito o sector, disponibles o muy próximas al mercado, consigan o fortalezcan su presencia en el mercado exterior en el menor tiempo posible. Se aspira así a que las empresas beneficiarias consigan reforzar su consolidación en el mercado internacional además de abrirse a nuevos mercados o acceder a nuevos segmentos de clientes.
Se trabajará en la protección de sus marcas y diseños industriales o intelectuales, en la detección de posibles colaboraciones con otras empresas, en el acceso a nuevos segmentos de clientes, así como en avanzar en la senda de la innovación o incrementar la atracción de financiación externa, entre otros aspectos.
Criterios de selección
A la hora de seleccionar las pymes beneficiarias del programa, se valorará el potencial de internacionalización y el grado de innovación de sus productos o servicios, el conocimiento del mercado internacional objetivo, el potencial de crecimiento en el mercado exterior, la capacidad financiera de la empresa y su experiencia previa en el mercado exterior. Además, como novedad en esta edición se incentivará la participación de empresas que no tengan ayudas previas de la Axencia Galega de Innovación (Gain) y de Tecnópole y el porcentaje de mujeres en sus plantillas.
Itinerarios personalizados para cada empresa
Galicia Avanza ofrece un programa integral de apoyo a la internacionalización de aceleración entre abril de 2023 y enero de 2024 con itinerarios personalizados en ámbitos como el estudio del mercado, la estrategia de marketing, la adaptación de productos y servicios, el diseño y registro de marcas y certificaciones o la estrategia de acceso al mercado. Las empresas participantes también podrán acceder a mentorización, asesoramiento y capacitación y formación comercial y técnica a lo largo del programa.
Durante los primeros dos meses, tutores expertos conocedores del desarrollo de negocios y la internacionalización de productos y servicios prepararán itinerarios personalizados con cada una de las empresas según sus necesidades concretas. Durante los siguientes meses, el programa contratará los proveedores de servicios profesionales que cubrirán las necesidades detectadas en los itinerarios, la empresa llevará a cabo las actividades definidas en su plan de acción y se hará un seguimiento de ellos. Estos servicios tienen la consideración de subvenciones en especie, sujeta a mínimos. De manera paralela, los beneficiarios podrán acceder a una cartera de mentores expertos en diferentes materias y recibirán formación transversal en temáticas relacionadas con las necesidades detectadas en los diagnósticos.
En la primera edición de este programa, se recibieron 42 solicitudes de participación de las que fueron seleccionadas 30 de sectores muy diversos como el turismo, el alimentario, la biotecnología, la salud, la energía, el TIC, la automoción o el aeroespacial.
La Xunta evalúa con Sogarpo la Agenda Financiera que en 2023 contará con 140 M€ para el tejido productivo gallego
- El vicepresidente primero y conselleiro de Economía, Industria e Innovación, Francisco Conde destacó el papel que las sociedades de garantía mutua desempeñan en la gestión de solicitudes de la línea de reavales del Gobierno gallego.
El vicepresidente primero y conselleiro de Economía, Industria e Innovación, FranciscoConde , mantuvo esta semana una reunión con la directiva de Sogarpo en la sede que esta sociedad de garantía mutua tiene en Vigo.
El objetivo del encuentro era presentarles, de primera mano, la Agenda financiera de la Xunta de Galicia, que este año pondrá un total de 140 M€ a disposición del tejido productivo gallego.
De este modo, la Agenda contará con instrumentos para el refuerzo del capital y fondos propios de la empresa, a través de XesGalicia; incluirá varias líneas de préstamos a través tanto de XesGalicia como de Igape; así como los programas de avales directos y reavales en colaboración con las SGRs y las entidades financieras, con especial atención a los que garantizan operaciones a pymes afectadas por las consecuencias económicas de la invasión a Ucrania.
En este sentido, Conde puso en valor el trabajo realizado por las SGRs, como es el caso de Sogarpo, en la gestión de este tipo de solicitudes y explicó que durante el año 2020, esta sociedad recibió el 40% de reavailes Covid que se pidieron en Galicia. Además, en los diez primeros meses de 2022 otorgó avales a cerca de 400 empresas por 33,3 M€, un importe comparable a ejercicios completos tanto previos como posteriores a la pandemia. Esto permitió consolidar 5249 puestos de trabajo, según las cifras de la propia Sogarpo.
La Xunta tiene abierta hasta el 2 de febrero a línea de apoyos por 2,1 M€ para la mejora de las infraestructuras de los parques empresariales
- El vicepresidente primero y conselleiro de Economía, Industria e Innovación, Francisco Conde, visitó esta mañana el polígono del Morelle en Sarria, donde se movilizaron cerca de 150.000 euros en obras viarias.
- Ponen en valor a colaboración institucional para captar nuevas inversiones hacia el tejido industrial.
- Estos apoyos se suman a los 3,5 M€ dirigidos a la puesta en marcha de nuevos viveros industriales y de refuerzo en las redes de distribución eléctrica de los parques empresariales, destinando en total 5,6 M€ este año a la mejora y modernización de los polígonos.
El vicepresidente primero y conselleiro de Economía, Industria e Innovación, Francisco Conde, acompañado por el delegado territorial de la Xunta de Galicia en Lugo, Javier Arias, visitó esta mañana el polígono del Morelle en Sarria, donde mantuvo un encuentro con empresarios de la zona y visitó las diferentes mejoras realizadas en obras viarias en este parque empresarial, en las que el Ayuntamiento de Sarria movilizó cerca de 150.000 euros con el apoyo de la Administración autonómica.
Durante la visita, el responsable de Economía, Industria e Innovación puso en valor a colaboración institucional para captar nuevas inversiones hacia el tejido industrial gallego. En este ámbito, la Xunta destina este año 5,6 millones de euros en ayudas para la mejora y modernización de los parques empresariales, y dentro de estos apoyos, hasta el 2 de febrero está abierto el plazo de presentación de solicitudes de la convocatoria para la mejora de infraestructuras de los parques empresariales gallegos, a la que la Administración autonómica destina un total de 2,1 M€. Esta línea tiene como objetivo dar respuesta a las nuevas necesidades que tienen estas instalaciones con el objetivo de modernizarlas y ofrecer un mejor servicio para favorecer la fijación e implantación de compañías, así como promover el empleo local.
Los apoyos son de concurrencia competitiva y están dirigidos a los ayuntamientos gallegos que quieran realizar mejoras relativas a la implantación de iluminación pública eficiente, plantas de depuración de agua, gestión de residuos, infraestructuras viarias, instalación de sistemas de seguridad, contraincendios y contra lo robo de cable, así como servicios centralizados de suministro de gas y hidrógeno verde.
Las ayudas tienen una intensidad del 80% hasta un límite máximo de 120.000 euros en el caso de solicitudes individuales y de 138.000 en caso de que sean conjuntas. Se prevén, además, anticipos de hasta el 25% de la ayuda concedida. En la selección de proyectos se tendrán en cuenta criterios como se es Ayuntamiento Emprendedor.
Conde ratifica el compromiso de la Xunta con el sector del comercio en Galicia
- Conde también visitó dos establecimientos comerciales, Ginzo Hombre-Mujer y Hola! Ola, donde destacó las cifras del Bono Activa Comercio en el ayuntamiento de Ribadeo, con 105 establecimiento adheridos y una inversión movilizada de más de 192.000 euros.
- Informa de que está abierta la primera convocatoria del fondo tecnológico para el comercio, gestionado por la Xunta, que destina 2,7 M€ en ayudas para fomentar el empleo de nuevas tecnologías en el sector.
El vicepresidente primero y conselleiro de Economía, Industria e Innovación, Francisco Conde, ratificó hoy el compromiso de la Xunta de Galicia con el sector del comercio, que definió como vital para la dinamización económica de las villas y ciudades gallegas y que este año va a contar con una inversión pública de 24 M€.
Conde mantuvo esta tarde una reunión con representantes de la Asociación de Comerciantes, Industriales, Servicios y Autónomos (ACISA) de Ribadeo, a quienes trasladó el reconocimiento de la Administración autonómica en su tarea de promover el comercio local.
Con ellos, evaluó el impacto de las principales líneas de apoyo que la Xunta puso en marcha para impulsar la modernización del comercio de proximidad en Galicia y para incentivar la demanda, como se busca con campañas como el Bono Activa Comercio, que se desarrolló en el último trimestre del pasado año.
El vicepresidente tuvo ocasión de visitar dos establecimientos de la localidad, Ginzo Hombre-Mujer y *Hola! Ola, donde puso en valor las cifras conseguidas con esta iniciativa en el ayuntamiento de Ribadeo, con 105 establecimiento adheridos y una inversión movilizada de más de 192.000 euros.
Junto con esto, también informó de que, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, está abierta la primera convocatoria del fondo tecnológico para el comercio, gestionado por la Xunta, que destina 2,7 M€ en ayudas para fomentar el empleo de nuevas tecnologías en el sector: autónomos, pymes y asociaciones de comerciantes.
La Xunta destaca Regal cerámica como ejemplo del papel vertebrador de la Artesanía de Galicia
- El vicepresidente primero y conselleiro de Economía, Industria e Innovación, Francisco Conde, visitó hoy en Viveiro las instalaciones de RegalXunqueira, donde subrayó la importancia del sector artesano en la dinamización cultural y económica.
- Este taller vende sus piezas en tiendas especializadas y galerías de toda España, parte de Europa, América y Asia.
- La marca Artesanía de Galicia, que engloba a 789 talleres que realizan 88 actividades artesanales diferentes, es reconocida a nivel nacional e internacional como señal de calidad.
El vicepresidente primero y conselleiro de Economía, Industria e Innovación, Francisco Conde, visitó esta mañana las instalaciones de RegalXunqueira, del artesano ceramista Alfonso Otero Regal, donde destacó que la trayectoria de este taller es un ejemplo del papel vertebrador de la Artesanía de Galicia, y la importancia del sector artesano en la dinamización cultural y económica.
Regal Cerámica, cuya trayectoria se inició en la década de los 70 y que celebró en 2022 los 40 años como taller, vende sus piezas en tiendas especializadas y galerías de toda España, parte de Europa, América y Asia. La empresa ha participado en diferentes programas de la Xunta de Galicia para impulsar la digitalización y la modernización, el fomento de la comercialización, o la formación de aprendices.
Además, el complejo cultural y museístico RegalXunqueira, que hoy conoció Francisco Conde, se consolidó como un referente para la cerámica en Galicia, tanto en su aplicación utilitaria cómo en su vertiente artística.
Durante la visita, el vicepresidente primero apuntó que la marca Artesanía de Galicia, que engloba a 789 talleres que realizan 88 actividades artesanales diferentes, es reconocida a nivel nacional e internacional como señal de calidad, representando la innovación y la tradición que van de la mano en el sector artesano gallego.
La Xunta activa una nueva línea de ayudas para promover la colaboración empresarial en proyectos que fomenten la digitalización, la sostenibilidad y una función logística más avanzada
- El Diario Oficial de Galicia publica hoy la convocatoria de talleres, que suma 600.000 euros para promover espacios de colaboración con el objetivo de capacitar a las empresas en la preparación de proyectos avanzados hacia los principales retos económicos.
- Los apoyos, cuyo plazo de presentación de solicitudes será de un mes a partir de mañana, cobren el 100 % de los gastos subvencionables hasta un máximo de 25.000 euros por proyecto, con un límite máximo de 60.000 euros por entidad beneficiaria.
- Los talleres actuarán como generadores de proyectos que podrán presentarse a las diferentes ayudas en estos ámbitos, dirigidos especialmente la iniciativas colaborativas, llevando a la realidad las soluciones comunes ideadas.
- El Gobierno gallego promovió hasta ahora 125 talleres de digitalización con una inversión de más de 2,3 millones de euros.
El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica hoy la nueva convocatoria de los talleres de digitalización, sostenibilidad y logística avanzada impulsados por la Vicepresidencia primera y Consellería de Economía, Industria e Innovación con el objetivo de crear espacios de colaboración entre las empresas gallegas en la preparación de proyectos más avanzados y de mayor significación hacia los retos principales de la economía.
Estos talleres, que consiguen su quinta convocatoria, se configuran por primera vez como espacios multidisciplinares de digitalización, sostenibilidad y logística avanzada, reforzando de este modo el compromiso de la Xunta de Galicia con la transformación digital y sostenible dentro del desarrollo integral del tejido productivo.
Con un presupuesto de 600.000 euros, pueden ser beneficiarios de estos talleres los organismos intermedios de carácter empresarial y otros agentes con capacidad de albergar el proceso de concienciación y reflexión conjunta para la generación de proyectos, como es el caso de las asociaciones y clústeres empresariales, de los “hubes” de innovación digital o de los centros tecnológicos.
El objetivo es que los talleres actúen como generadores de proyectos que, más tarde, puedan presentarse a convocatorias de ayudas. A través de ellos, las empresas exploran soluciones tecnológicas y vías de colaboración en la implementación de herramientas digitales, en la búsqueda de desarrollar e implantar procesos o productos más sostenibles o mejoras a favor de una función logística mas avanzada, así como oportunidades de hibridación intersectorial.
Los apoyos, cuyo plazo de presentación de solicitudes abre mañana y será de un mes, se conceden en régimen de concurrencia competitiva y ascienden al 100 % de los gastos subvencionables hasta un máximo de 25.000 euros por iniciativa, con un límite total por entidad beneficiaria de 60.000 euros. De este modo, se prevé que se puedan apoyar alrededor de 30 nuevos talleres.
Esta es la quinta convocatoria de un programa que promovió hasta ahora 125 talleres de digitalización con una inversión de más de 2,3 millones de euros, contribuyendo así para impulsar la reactivación del tejido empresarial de Galicia a través de la transformación tecnológica y el impulso a los procesos de digitalización.