Super User

  • El vicepresidente primero y conselleiro de Economía, Industria e Innovación, Francisco Conde, participó esta mañana en un networking.
  • Solicita que se desbloqueen los Fondos de Transición Justa para convocar las ayudas.
  • Recuerda que desde hoy se pueden solicitar los apoyos del programa Bonos de innovación.
  • La provincia de A Coruña, con un incremento del 55% en las exportaciones, está contribuyendo la que Galicia pueda cerrar 2022 con un nuevo récord de ventas al exterior.

El vicepresidente primero y conselleiro de Economía, Industria e Innovación, Francisco Conde, destacó esta mañana, durante un networking en las Somozas, que tres de los cuatro proyectos industriales estratégicos declarados en Galicia hasta el momento son de Ferrolterra. Se trata de la planta de hidrógeno verde de Reganosa y EDP Renovables y la factoría de neumáticos de Sentury -los dos en As Pontes- así como el proyecto de Forestal del Atlántico en Mugardos para la generación de metanol, que suman una inversión de 863,3 M€.

El encuentro se enmarcó en las jornadas que desde la Xunta se están realizando por los ayuntamientos gallegos para presentar el mapa de ayudas que la Administración gallega tiene a la disposición del tejido empresarial, así como para escuchar de primera mano sus necesidades. En este caso, As Somozas es un ayuntamiento emprendedor, lo que supone prioridad de acceso a las ayudas convocadas por la Xunta a cambio de que el ayuntamiento ofrezca bonificaciones de hasta el 95% en el IBI, IAE y ICIO a los proyectos empresariales de nueva implantación o ampliación, más simplificación administrativa, así como más facilidades de acceso al suelo industrial.

Conde puso en valor que el esfuerzo conjunto entre las administraciones y los empresarios ha permitido generar oportunidades en este contexto de transformación industrial en la comarca de Ferrolterra, donde vieron la luz un 14% más de empresas que en el año 2021. También repasó algunos de los proyectos que buscan implantarse en la zona como la planta de IFFE-Biotech para producir aceites omega-3, la bioplanta de Ence, la fábrica de componentes de eólica marina de Nervión Naval Offshore, la planta de valorización de material de rechazo Valogreen Recinor o la central hidroeléctrica reversible de Magtel, además de los tres proyectos industriales estratégicos.

El vicepresidente económico explicó que desde la Xunta se está trabajando para que la iniciativa privada por Galicia a través de medidas como la Ley de simplificación administrativa y, a la vez, se están buscando oportunidades a través de la transición energética. En este sentido, reclamó al Gobierno a revisión de la planificación de la red eléctrica para incrementar las inversiones en las redes de distribución y transporte, así como lo desbloqueo de los Fondos de Transición Justa para poder convocar las ayudas, de las que se van a beneficiar los principales proyectos previstos para la comarca de Ferrolterra.

Apoyos para las pymes

En el encuentro, se repasaron los apoyos que ya están abiertos para impulsar la innovación y sostenibilidad entre el tejido empresarial. Es el caso de los Bonos de innovación que ya se pueden solicitar desde hoy. Se trata de una línea destinada la pymes para contratar servicios externos, de tramitación o proyectos de diseño que les permita avanzar en la I+D+i. Se prevé movilizar 1 M€. Por otra parte, se destina 1,5 M€ a la convocatoria de economía circular para promover entre pymes y autónomos procesos productivos más eficientes.

 Conde finalizó refiriéndose a la internacionalización y a los buenos datos de las exportaciones gallegas que en 2022 marcarán un nuevo récord, cifras a las que la provincia de A Coruña contribuyó entre enero y noviembre con 11.130 M€ en ventas al exterior, mejorando sus estadísticas en un 55% con respecto a 2021.
  • Destaca que el reto del tejido empresarial está en innovar en todo lo que tenga que ver con la eficiencia energética, la descarbonización, la economía circular y la optimización de procesos a través de la digitalización.
  • Apunta que desde mañana ya se pueden solicitar las ayudas del Bono de Innovación, dirigidas a incentivar la I+D+i entre pymes y microempresas.

El vicepresidente primeiro y conselleiro de Economía, Industria e Innovación, Francisco Conde, destacó hoy que, en el actual contexto de transición energética y digital, la tecnología es una aliada de la sostenibilidad, lo que hay que evaluar como una oportunidad para Galicia. Así lo manifestó en la presentación del plan de negocio de Coca-Cola Europacific Partners para el año 2023 en la región Noroeste.

Conde destacó la oportunidad para el tejido empresarial de innovar en todo lo que tenga que ver con la eficiencia energética; la descarbonización y la busca de procesos más limpios y respetuosos con el medio ambiente; la economía circular; la movilidad sostenible y la optimización de sistemas a través de la digitalización.

El vicepresidente económico manifestó que el binomio indivisible que forman la innovación y la sostenibilidad es lo que la Xunta de Galicia quiere promover en todo el tejido empresarial gallego con líneas de ayuda como el Bono de Innovación que, a partir de mañana viernes, ya se puede solicitar.

Según explicó, la previsión es movilizar más de un millón de euros en la base del sistema, que son las pymes y microempresas, para que incentivar en ellas la I+D+i con ayudas máximas de hasta 35.000 euros que cobren, entre otros, el coste de contratar servicio externos, de tramitación o proyectos de diseño.

Conde apuntó que en la edición del año pasado se beneficiaron del Bono de Innovación 66 empresas gallegas. Y puso de relieve que más de la mitad, un 67 por ciento, era a primera vez que optaban a ayudas de la Axencia Galega de Innovación.

El vicepresidente primero de la Xunta concluyó destacando los más de 60 años que Coca-Cola Europacific Partners lleva operando en la planta de A Coruña y su compromiso medioambiental, económico y social con Galicia.

  • El director del Igape, Fernando Guldrís, visitó Lau Creaciones, empresa de Santiago de Compostela dedicada a la comunicación gráfica que, gracias al programa Galicia Inviste, adquirió una nueva prensa digital que le permite competir en precio, calidad y capacidad productiva en el comprado actual.
  • Destacó la importancia de este programa que, en la línea destinada a equipaciones productivas, permitió poner en marcha en un solo ejercicio más de una docena de proyectos que movilizaron 4,6 M€ en la provincia.
  • Subrayó la importancia de este y otros programas que facilitan la mejora competitiva del tejido productivo, como la línea de economía circular, que tiene abierta una nueva convocatoria que suma 1,5 M€.

El director del Instituto Galego de Promoción Económica (Igape), Fernando Guldrís, visitó hoy las instalaciones de la empresa Lau Creaciones, donde puso en valor la importancia que tiene para la mejora competitiva de las pymes locales programas como Galicia Inviste, que facilitan la inversión empresarial permitiendo nuevos proyectos, la diversificación de productos y la mejora de las líneas de producción ya existentes.

En este sentido, expuso Guldrís, Lau Creaciones “es un buen ejemplo” de las posibilidades que ofrecen esta y otras líneas impulsada por la Vicepresidencia primera y Consellería de Economía, Industria e Innovación a través del Igape. “En este caso concreto, el programa contribuyó a la adquisición de una nueva prensa digital que le permite a la empresa competir en precio, calidad y capacidad productiva en el comprado”, subrayó.
 
Sobre esta base, el director del Igape destacó que el Galicia Inviste ofreció el último año tres líneas distintas de actuación, una centrada en proyectos de inversión empresarial, otra que atiende a iniciativas de mejora del sector de alojamiento, y una tercera que pone el foco en facilitar inversiones específicas para maquinaria y equipaciones productivos. Esta última, precisó, permitió poner en marcha en la última convocatoria más de una docena de proyectos en la provincia de A Coruña que movilizaron 4,6 M€.
 
Unas cifras que se enmarcan en el total de actuaciones llevadas a cabo en el marco del Galicia Inviste, para el que el gobierno gallego lleva destinados en los últimos cinco años cerca de 12 M€ en la provincia, que permitieron impulsar 129 proyectos, movilizando alrededor de 47 M€.
 
“Con iniciativas como esta reforzamos nuestro compromiso con el tejido empresarial, en particular con las pequeñas y medianas empresas y con los autónomos, en la búsqueda de facilitar el encendido a ayudas y financiación que necesitan para realizar sus inversiones y potenciar así la generación de empleo, la innovación y la puesta en marcha de proyectos empresariales”, resaltó Guldrís.
 
En este contexto, el director del Igape recordó otros programas ya en marcha y con períodos de solicitud abiertos, como los talleres de digitalización, sostenibilidad y logística avanzada, que promueven proyectos de colaboración más avanzados y de mayor significación hacia los retos principales de la economía; o la línea de Economía Circular, cuya nueva convocatoria suma 1,5 M€ para apoyar modelos de negocio circulares mediante la optimización de recursos, la reducción en el consumo de materias primas y el aprovechamiento de los residuos.
  • El delegado territorial, Javier Arias, visitó las instalaciones de A Vida 013, que está introduciendo un sistema integrado de gestión para mejor control de todas las operaciones de producción y administración.

La Xunta de Galicia destina 435.100 euros a 18 pymes   lucenses para la incorporación de proyectos de digitalización con el apoyo de la Vicepresidencia primeira y Consellería de Economía, Industria e Innovación a través del Instituto Galego de Promoción Económica (Igape). El programa Dixitalización Industria 4.0 pretende impulsar la transformación de la industria tradicional hacia modelos tecnológicos avanzados, favoreciendo modelos de negocio diferenciales basados en la innovación y en la tecnología.

El delegado territorial de Lugo, Javier Arias, visitó hoy en el polígono industrial del Ceao las instalaciones de la empresa A Vida 013, una de las beneficiarias, que se dedica a la realización de todo tipo de revestimientos, diseño de interiores y decoración. Cuenta con varios centros de trabajo en Lugo, que acogen a alrededor de 150 trabajadores y trabajadoras.

La firma está implementando un sistema integrado de gestión para dar soporte a los procesos de compra, fabricación, distribución, facturación, requerimientos legales o gestión contable. De este modo, logran un mejor control de todas las operaciones.

Arias destacó el crecimiento experimentado por esta empresa en los últimos años y el hecho de que “se apoye en la innovación para continuar ampliando sus horizontes y generando puestos de trabajo en Lugo”. En este sentido, recordó que estas ayudas del Igape “tratan de extender el impacto positivo de la innovación basada en la transformación digital a todas las empresas gallegas, en especial a las pymes”.

12 de las empresas beneficiarias tienen la sede social en el municipio de la capital, y las demás están situadas en Sarria, Rábade, Portomarín, Chantada, Begonte y Alfoz. Entre todas suman una inversión apoyada de 1,2 millones de euros.

El delegado territorial exaltó el esfuerzo que realiza el tejido productivo de la provincia, y subrayó que el relevo de procesos manuales por procesos digitales supone un ahorro en tiempo y productividad y aportación información más fiable para la toma de decisiones, con el conseguiente incremento de la competitividad.

  • Estas dos líneas de apoyos están abiertas desde este mes y suman en total cerca de 20M€.
  • Conde aboga por la colaboración entre administraciones y, a su vez, con el tejido productivo para abrir nuevas oportunidades para la atracción de inversiones.
  • Destaca los buenos datos de exportaciones conseguidos en la provincia de Ourense de enero a noviembre, con 1333,2 millones de euros, un 21,5% más que en el mismo período de 2021.
  • Se refiere a la comarca de Valdeorras como la capital del sector de la loseta en Galicia, donde se concentra el 90 por ciento de la producción, con 2400 puestos de trabajo vinculados en toda la Comunidad.

El vicepresidente primero y conselleiro de Economía, Industria e Innovación, Francisco Conde, informó hoy de la convocatoria de dos líneas de ayudas para apoyar el tejido empresarial gallego en proyectos de economía circular y con préstamos directos.

Durante su participación en una jornada de networking en colaboración con la Asociación de Empresarios del Barco de Valdeorras, Conde explicó que la primera de estas líneas de apoyos, para promover procesos y consumos más eficientes entre pymes y autónomos, suma 1,5 millones de euros y está abierta desde este mes. Acerca ayudas máximas de hasta 200.000 euros para proyectos colectivos y de 75.000 euros para iniciativas individuales.

Por otra parte, la segunda línea son préstamelos directos que suman 18 M€ y que, desde este mes, la Xunta ponen a la disposición de pymes, autónomos, centros tecnológicos, fundaciones y organizaciones empresariales. Tienen como objetivo financiar inversiones estratégicas y también ayudar a la industria frente al incremento del coste de las materias primas y la energía.

En su intervención, Conde, que estuvo acompañado por el delegado territorial de la Xunta en Ourense, Gabriel Alén, abogó por la colaboración entre administraciones y, a su vez, con el tejido productivo para abrir nuevas oportunidades para la atracción de inversiones. Al respeto, se refirió a la contribución que hacen los Ayuntamientos Emprendedores —como O Barco de Valdeorras y Carballeda de Valdeorras— a la hora facilitar la implantación de nuevos proyectos empresariales que vengan a diversificar y complementar el tejido productivo gallego.

Conde destacó la importancia de estar “cerca de las empresas; sobre todo —puntualizó—, de las más pequeñas” y, en ese contexto, destacó los buenos datos de exportaciones conseguidos en la provincia de Ourense de enero a noviembre, con 1333,2 millones de euros, un 21,5% más que en el mismo período de 2021. En este contexto, reconoció que la comarca de Valdeorras es la capital del sector de la loseta en Galicia, donde se concentra el 90 por ciento de la producción, con 2400 puestos de trabajo vinculados en toda la Comunidad.

A las 10 horas del día 14 de marzo de 2023 tendrá lugar en la sala de juntas del Instituto Gallego de Promoción Económica (Igape), situado en el Edificio Administrativo Igape en el barrio de Sano Lázaro en Santiago de Compostela, ante la mesa presidida por la gerente, con la asistencia de un letrado de la Asesoría Jurídica, un representante de la Intervención General, un representante de la Secretaría General Técnica y del Patrimonio de la Consellería de Hacienda y Administración Pública y uno/a empleado/a público/la de la Subdirección de RR.HH. y Gestión Administrativa del IGAPE, que actuará como secretario/la, la subasta pública de los bienes inmuebles patrimoniales del Instituto Gallego de Promoción Económica que se describen a seguir y de los que fue acordado su enajenación mediante resolución del director general del 3 de enero de 2023.

  • Reclama “unidad” para saldar las “deudas” con la Comunidad y apoyo a las empresas que crean riqueza.
  • Pone a Delta Vigo como ejemplo de emprendimiento que contribuyó a hacer ciudad con su trayectoria en sectores fundamentales para Vigo y para Galicia como la conserva, el naval, la automoción y, en las últimas décadas, el aeroespacial.

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, apuesta por la colaboración público-privada para sacar provecho de las oportunidades que se le presentan a Galicia. Lo hizo hoy en Vigo, donde intervino en los actos de celebración del 75 aniversario del Grupo Delta Vigo, a los que acudió acompañado por el vicepresidente primero y conselleiro de Economía, Industria e Innovación, Francisco Conde, y por la delegada territorial de la Xunta en Vigo, Marta Fernández-Tapias. 

Alfonso Rueda puso a Delta Vigo como ejemplo de emprendimiento que contribuyó a hacer ciudad con su trayectoria en sectores fundamentales para Vigo y para Galicia, como la conserva, el naval, la automoción y, en las últimas décadas, el aeroespacial. Desde uno pequeño taller en Teis en la década de los 40, la firma fue creciendo en la fabricación de componentes para sectores industriales estratégicos, y además de ser la primera empresa de la aeronáutica de capital cien por cien gallego, apostó siempre por el I+D+i y por la internacionalización de su producto. El presidente de la Xunta subrayó que se trata de una firma “puntera en sectores competitivos a nivel mundial”, una empresa gallega que sigue en manos de la familia que la fundó y que ofrece “riqueza, empleo y esperanza” a muchos gallegos y gallegas. 

El mandatario gallego subrayó que la Xunta estará siempre cerca de quien ayude a crear riqueza y a mejorar la calidad de vida de la población, de ahí que haya garantizado el apoyo del Gobierno gallego al desarrollo de los sectores con los que trabaja Delta Vigo, como hizo siempre que la empresa precisó de la colaboración de la Administración autonómica para la puesta en marcha de diferentes proyectos. “Cuando crecen las empresas, crecen los territorios”, apuntó. 

Rueda reclamó “unidad” de la sociedad para salvar la deuda con la Comunidad y apoyo a las empresas que, como Delta Vigo, crean riqueza y contribuyen al desarrollo de un territorio. En ese sentido, llamó la atención sobre las oportunidades que ofrecen los fondos europeos y puso como ejemplo la cumbre celebrado la semana pasada para reclamar, junto con Asturias y Castilla y León, las infraestructuras que precisa el noroeste peninsular. Reiteró, por una parte, la necesidad de que la automoción gallega cuente con dichos fondos, y que las ayudas habilitadas para que el Perte naval lleguen a sus destinatarios. 

Plan estratégico del Polo Aeroespacial de Galicia 2021-2025

 Galicia ya es un referente en la tecnología aerotripulada, con 70 compañías trabajando en el sector y centros únicos como el de Rozas. Para reforzar un sector con mucho potencial, se aprobó un plan estratégico que ya permitió ejecutar 164 millones, entre fondos públicos y privados,  en el Polo Aeroespacial de Galicia entre los años 2016 y 2020 y atraer compañías punteras con las que trabaja también Delta Vigo. En ese contexto, los presupuestos de la Xunta reservan este año 27 millones de euros para su consolidación.
 
Para la nueva fase del Polo Aeroespacial están comprometidos 334 millones de euros con inversión público-privado hasta el año 2025, con el objetivo de alcanzar los 540 millones, para lo cual es necesario contar con fondos europeos, de ahí la necesidad de que el Perte Aeroespacial tenga en cuenta las demandas del sector en Galicia. 
  • Los directores del Igape, Fernando Guldrís, y de XesGalicia, Rubén Aguión, mantienen un encuentro con miembros del equipo directivo de Enisa (Empresa Nacional de Innovación).
  • Destacan la nueva Agenda Startups que busca crear un centenar de nuevas empresas y acelerar 200 startups entre este año y lo que viene.
    “Queremos alentar el talento innovador, dando continuidad a proyectos como las business factories, que sumarán nuevos campos”, destaca Guldrís.

El director del Igape, Fernando Guldrís, y el director de XesGalicia, Rubén Aguión, acompañados por la subdirectora de Inversiones y Startups del Igape, Fany Suárez, mantuvieron hoy un encuentro con Jordi García, director de Fomento del Ecosistema Emprendedor de Enisa (Empresa Nacional de Innovación, S.A.), y Juan Manuel Garrido, director de Operaciones, en el que ahondaron en la importancia de impulsar un ecosistema que mezcle talento e innovación para mejorar la competitividad del tejido empresarial.

La reunión permitió poner en valor a cooperación entre administraciones en la búsqueda de configurar el mejor ecosistema posible sobre la base de la innovación, la digitalización y la sostenibilidad, atrayendo talento y capital internacional. En este contexto, el director del Igape señaló que “impulsar el talento y la innovación es impulsar la mejor versión de Galicia”, defendiendo la importancia de tomar “la creatividad y el talento como punto de partida, y la tecnología como herramienta clave”.

Sobre estos ejes, expuso, se sustenta la Agenda Startups de Galicia, con la que el Gobierno gallego aspira a crear un centenar de nuevas empresas y acelerar 200 startups durante este año y lo que viene, promoviendo desde manera un ecosistema innovador con capacidad para mejorar la competitividad del tejido productivo.

“Queremos alentar el talento innovador, dando continuidad la otros proyectos como las business factories, que sumarán nuevos campos como foodtech, biotech, healthtech, edtech, climatetech, logística o las cadenas de suministros”, destacó Guldrís.

De este modo, se complementará la red de aceleradoras actual, que incluye las business factories de alimentación (BFFood), automoción (BFAuto), aeronáutica (BFAero) o nuevos fármacos (BFMedicine); la High Tech Auto, incubadora de alta tecnología en el s

  • Resaltó que este proyecto impulsará la consolidación de Galicia como “referente en materia de biotecnología”.
  • Explicó que, con una inversión de 33 M€ en la fase inicial, las instalaciones se localizarán en el polígono industrial de O Reboredo y tendrán como objetivo la fabricación, producción, acondicionamiento y la distribución logística de productos estériles farmacéuticos líquidos en diferentes formas de acondicionado.
  • El proyecto complementa la cadena de valor del sector de la biotecnología, industria estratégica en la Comunidad Autónoma y está alineado con la Estrategia de especialización inteligente (RIS3) de Galicia.
  • El acuerdo del Consello da Xunta se enmarca dentro de la filosofía de la Ley de simplificación administrativa, potenciando la captación de inversiones y la generación de empleo de calidad, y manteniendo todas las garantías jurídicas durante la tramitación del proyecto.
  • Hasta ahora, son 18 iniciativas las que se adhirieron a esta figura en Galicia, con una movilización global de 1.275 M€.

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, anunció hoy que el Consello declaró como iniciativa empresarial prioritaria el proyecto de Indukern para impulsar la instalación de una planta de fabricación de inyectables en Monforte de Lemos. De este modo, se da un paso más para “contribuir a consolidar a Galicia como un referente en materia de biotecnología”.

Rueda resaltó que en esta nueva planta “se fabricarán medicamentos de uso humano” y albergará también un laboratorio de I +D+ i para diseñar “futuros fármacos”. En concreto, con una inversión de 33 M€ en la fase inicial y 59,4 M€ en total, el nuevo centro se destinará a la fabricación, producción, acondicionamiento y distribución logística de productos estériles farmacéuticos líquidos en diferentes formas de acondicionado como ampollas, viales y jeringas precargadas dependiendo de su uso y tipología de producto.

Se elaborarán medicamentos y se realizarán procesos de apoyo como servicios asociados a la producción, logística y administración. El proyecto se iniciará con una línea de producción de inyectables y con la posibilidad de expansión a cuatro líneas más de producción. También se incluirán oficinas para el control de la propia planta y laboratorios de análisis y desarrollo de I+ D+ i para futuros fármacos, por lo que se alinea con la Estrategia de especialización inteligente (RIS3) de Galicia complementando la cadena de valor del sector de la biotecnología, una industria estratégica en la Comunidad Autónoma.

El proyecto cumple con los requisitos para recibir esta declaración, en concreto supera el volumen de inversión mínima fijada en un millón de euros (serán 33 M€ en la primera fase y 59,4 en total); la creación de 62 empleos en la primera fase; así como complementar cadenas de valor o pertenecer a sectores estratégicos como es, en este caso, la biotecnología.

Esta declaración se enmarca dentro de la filosofía de la Ley de simplificación administrativa que supone, en la práctica, la reducción a la mitad de los plazos de tramitación para llevar a cabo un proyecto, ratificando igualmente todas las garantías jurídicas durante el procedimiento. Así, se potencia la captación de inversiones para Galicia y la creación de empleo de calidad.

De este modo ya son 18 las iniciativas empresariales prioritarias declaradas y lideradas por Cortizo (Padrón), Albo (Salvaterra de Miño), Oviganic (Monforte de Lemos), Sogama (Vilanova de Arousa), Ignacio González Montes (Ribeira), Bionerxías de Lugo y Sarreaus (Ourense), Novafrigsa (Lugo), Agroamb Prodalt (Castro de Rei), Hornos de Lamastelle (Carballo), Armonía Green Galicia (A Coruña), Cafés Candelas (Lugo), Bioenergía A Coruña (A Laracha), Valogreene Recinor (As Somozas), Green Umia (Caldas de Reis), Green Maga (Begonte), Naturgy Nuevas Energías (en Meirama, Cerceda) y Kern Pharma (Monforte de Lemos).

“Estas 18 iniciativas cuentan con unas inversiones previstas de 1.275 millóns de euros”, indicó Rueda. Por lo tanto, esta figura busca potenciar nuevas oportunidades empresariales y laborales en Galicia con más simplificación administrativa; más incentivos fiscales a las empresas; y más facilidades para acceder al suelo empresarial.

La declaración de proyectos empresariales como prioritarios implica también la concurrencia de razones de interés público para tramitar de manera urgente los procedimientos administrativos, así como el seguimiento e impulso de los trámites posteriores necesarios por parte de la Xunta de Galicia para contribuir a la eliminación de barreras a la actividad empresarial.

  • El director del Igape, Fernando Guldrís, visitó las instalaciones de Setga en el polígono de la Reigosa, en las que esta empresa especializada en iluminación está instalando un nuevo sistema para la gestión de edificios con el apoyo de la Administración autonómica.
  • Subraya que este tipo de actuaciones permiten avanzar en nuevos modelos de negocio circulares mediante la optimización de recursos, la reducción en el consumo de materias primas y el aprovechamiento de los residuos.
  • El programa impulsó hasta ahora una docena de iniciativas centradas en la instalación de sistemas de medición de parámetros productivos y ambientales; de hardware y software inteligente para la optimización de los recursos; o en la adquisición de nueva maquinaria para reempleo o reciclaje de residuos.
  • En próximas fechas se publicará la segunda edición de esta línea de ayudas, con un importe de 1,5 millones para 2023.

El director del Igape, Fernando Guldrís, visitó hoy las nuevas instalaciones que la empresa Setga está construyendo en el polígono de la Reigosa (Ponte Caldelas), donde destacó la apuesta de la Administración autonómica por nuevos modelos productivos basados en la economía circular.

“Estamos en una época de cambios donde las empresas deben apostar por un nuevo paradigma sustentado en la digitalización y en la sostenibilidad”, destacó Guldrís, poniendo en valor en este marco el papel que juegan la innovación, la logística y la economía circular.

El director del Igape señaló que Setga “es un buen ejemplo” de este compromiso, lo que le está permitiendo impulsar estas nuevas instalaciones de la Reigosa a través de la línea de apoyo a la economía circular, activada por primera vez el año pasado en la búsqueda de mejorar la competitividad empresarial impulsando nuevos procesos y un consumo más eficiente.
 
En este sentido, la compañía, experta en soluciones lumínicas, está avanzando en la nave donde va a instalar un novedoso sistema para gestión de edificios. La infraestructura, en fase avanzada, permitirá acercar soluciones innovadoras de economía circular.
 
Guldrís señaló que el programa permitió hasta ahora impulsar una docena de iniciativas apoyando proyectos, entre otros, centrados en la instalación de sistemas de medición de parámetros productivos y ambientales; de hardware y software inteligente para la optimización de los recursos; o en la adquisición de nueva maquinaria para reempleo o reciclaje de residuos.
 
Para su selección, los proyectos debían cumplir distintos objetivos, entre los que destacan, entre otros, la reducción del consumo de recursos en el proceso productivo, la facilidad para su reempleo o reciclaje, la creación de cadenas de valor más cortas, o la implementación de nuevas oportunidades de negocio que persigan la reparación de los productos.
 
En próximas fechas se publicará la segunda edición de esta línea de ayudas impulsada por la Vicepresidencia primera y Consellería de Economía, Industria e Innovación centrada en la implantación de soluciones avanzadas para el desarrollo de la economía circular, con un importe de 1,5 millones para 2023.
 
Respecto a la innovación, el director del Igape recordó también que en estos momentos está abierto el plazo de presentación de solicitudes para los talleres de digitalización, sostenibilidad y logística avanzada, que promueven proyectos de colaboración más avanzados y de mayor significación hacia los retos principales de la economía.
 
Estos talleres, señaló, consiguen su quinta convocatoria y se configuran por primera vez como espacios multidisciplinares de digitalización, sostenibilidad y logística avanzada, reforzando de este modo el compromiso de la Xunta de Galicia con la transformación digital y sostenible dentro del desarrollo integral del tejido productivo.